Los autos hechos en México que más se venden en EE.UU.

Los autos hechos en México dominan el mercado de EE.UU. Descubre los 5 modelos más vendidos en 2024 y cómo los aranceles podrían cambiar el panorama.

Los autos hechos en México que más se venden en EE.UU.

Planta de ensamblaje de de camionetas Stellantis en Saltillo. Crédito: Stellantis | Cortesía

La industria automotriz mexicana sigue consolidándose como un pilar clave en el mercado estadounidense. Según el informe de Car Industry Analysis (2024), el 36% de los autos ligeros importados en Estados Unidos fueron fabricados en México, lo que reafirma su posición como el principal exportador de vehículos a ese país. 

En total, 2.29 millones de autos ensamblados en territorio mexicano fueron vendidos en Estados Unidos, representando el 14% del total de autos nuevos comercializados.

1. Chevrolet Equinox

El Chevrolet Equinox, un SUV compacto, ha mantenido su popularidad en el mercado estadounidense. Durante 2024, se vendieron 205,989 unidades, lo que representa un aumento del 8.6% en comparación con el año anterior.

Este modelo es producido en la planta de General Motors ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila.

2. Toyota Tacoma

La Toyota Tacoma, una pickup mediana, registró ventas de 170,111 unidades en Estados Unidos durante 2024.

Aunque experimentó una disminución del 21.1% respecto al año anterior, sigue siendo una opción preferida por su durabilidad y rendimiento. Este modelo se ensambla en la planta de Toyota en Baja California.

3. GMC Sierra

La GMC Sierra, una pickup de tamaño completo, alcanzó ventas de 289,631 unidades en 2024, reflejando un incremento del 8.1% en comparación con el año anterior.

Este modelo es producido en la planta de General Motors en Silao, Guanajuato.

4. Ram Pickups

Las Ram Pickups registraron ventas de 330,862 unidades en Estados Unidos durante 2024. Aunque experimentaron una disminución del 17.6% en comparación con el año anterior, siguen siendo una opción popular entre los consumidores.

Estos modelos se ensamblan en la planta de Stellantis en Saltillo, Coahuila.

5. Ford Bronco Sport

El Ford Bronco Sport, un SUV compacto, ha ganado popularidad en el mercado estadounidense. Este modelo se produce en la planta de Ford ubicada en Hermosillo, Sonora.

La producción de estos modelos en México no solo destaca la capacidad manufacturera del país, sino también la confianza de las principales automotrices en la calidad y eficiencia de la mano de obra mexicana. Sin embargo, el panorama actual presenta desafíos significativos. 

Los autos hechos en México que más se venden en EE.UU.
Planta de Ford ubicada en Hermosillo.
Crédito: Ford | Cortesía

La reciente amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las importaciones desde México y Canadá a partir del 1 de febrero de 2025, podría afectar gravemente a la industria automotriz.

Las razones del éxito de los autos ensamblados mexicano

Diversos factores explican el porqué de la relevancia de México en la industria automotriz de Norteamérica:

Los autos hechos en México que más se venden en EE.UU.
Saltillo Truck Assembly Plant.
Crédito: Stellantis | Cortesía
  • Costos laborales competitivos: los salarios en la manufactura automotriz en México son significativamente más bajos que en Estados Unidos y otros mercados, lo que reduce los costos de producción.
  • Proximidad geográfica: la cercanía con Estados Unidos facilita la logística, reduciendo los costos de transporte y los tiempos de entrega.
  • Tratados de libre comercio: acuerdos como el T-MEC permiten que los autos producidos en México ingresen a Estados Unidos con aranceles reducidos o nulos, lo que mejora la competitividad de las marcas que producen en el país.

A pesar de las ventajas competitivas, la estabilidad de esta relación comercial podría verse afectada por nuevas políticas comerciales en Estados Unidos. El endurecimiento de aranceles podría elevar los costos para los fabricantes y, en consecuencia, para los consumidores finales.

Las marcas más expuestas a las nuevas regulaciones

El impacto de posibles cambios arancelarios variaría según la dependencia de cada fabricante respecto a la producción en México. Algunas marcas podrían enfrentar serios desafíos:

Los autos hechos en México que más se venden en EE.UU.
Planta de Toyota ubicada en Baja California.
Crédito: Toyota | Cortesía
  • General Motors (GM): vendó 395,000 autos fabricados en México, lo que representa solo el 15% de sus ventas en Estados Unidos. Su exposición es moderada.
  • Stellantis: comercializó 351,000 unidades mexicanas, que equivalen al 27% de sus ventas en Estados Unidos.
  • Volkswagen: es la marca más vulnerable, ya que el 44% de sus ventas en Estados Unidos provienen de autos ensamblados en México.
  • Nissan: exportó 287,000 unidades, lo que representa el 31% de su volumen de ventas en Estados Unidos.
  • Toyota y Honda: su dependencia es menor, con solo el 14% y 13% de sus ventas originadas en México.
  • BMW y Mercedes-Benz: aunque venden un menor volumen, 9% y 4% de sus autos vendidos en Estados Unidos se producen en México.

Futuro incierto para la industria automotriz

Si los aranceles aumentan o se mantienen, las marcas más afectadas serán Volkswagen, Nissan y Stellantis, mientras que General Motors podría sobrellevar mejor la situación debido a su menor dependencia de la producción en México.

Los autos hechos en México que más se venden en EE.UU.
Planta de General Motors ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila.
Crédito: General Motors | Cortesía

Más allá de los fabricantes, los consumidores también podrían sufrir las consecuencias. Un incremento en aranceles podría traducirse en precios más altos para los autos nuevos, afectando la demanda y alterando la dinámica del mercado.

Te puede interesar:

En esta nota

autos nuevos Compra de autos venta de autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain