Cómo le fue a Cadillac en su primera prueba como equipo de F1
El desafío es monumental: contratar personal, fabricar componentes y adaptarse a un calendario de 24 carreras.
Logo de Cadillac Formula 1 Team. Crédito: Cadillac | Cortesía
Cadillac vivió su esperado debut como equipo de Fórmula 1 con sus primeras pruebas en pista, aprovechando la experiencia de Sergio “Checo” Pérez en el circuito de Imola. La sesión marcó el arranque oficial del ambicioso proyecto estadounidense en la F1, dejando sensaciones positivas tanto a nivel técnico como humano.
Primeras vueltas de Cadillac en Fórmula 1
Cadillac aprovechó su flamante alianza con Ferrari para realizar los test iniciales con el monoplaza SF-23, empleado por la escudería italiana en la temporada 2023. Las jornadas se desarrollaron el 13 y 14 de noviembre en Imola, donde Checo Pérez completó más de 900 kilómetros y cerca de 190 vueltas, acumulando valiosa experiencia y datos para el nuevo equipo.

Este primer acercamiento en pista estuvo enfocado principalmente en familiarizar a los mecánicos, ingenieros y demás integrantes del equipo Cadillac con la operación de un monoplaza de Fórmula 1. Según Graeme Lowdon, director del equipo, el objetivo era “llevar a todo el personal al ritmo de trabajo necesario para afrontar la exigencia de la categoría” y no buscar el máximo rendimiento del coche.
Checo Pérez, pieza clave en el debut
El piloto mexicano se mostró sólido durante las pruebas, destacándose por su capacidad de adaptación tras casi un año fuera de los circuitos. Pérez utilizó el compuesto duro e, incluso bajo estas condiciones, logró un tiempo más rápido que el giro más veloz de Max Verstappen en el pasado Gran Premio de Emilia-Romagna. Aunque los datos no permiten una comparación directa con la carrera oficial, sí constituyen una señal alentadora para Cadillac y para el propio Checo.
Durante los ensayos, Pérez también trabajó en la comunicación interna, el ajuste de sistemas y el aprendizaje sobre la dinámica real del monoplaza, elementos críticos para construir una base competitiva de cara a la temporada 2026. El plan de trabajo contempló desde simulaciones de pit stop hasta la gestión de radio y neumáticos. Todo esto con una meta clara: reducir la curva de aprendizaje y preparar a fondo la entrada a la Fórmula 1.
¿Qué significa este avance para Cadillac F1?
- La marca americana confirmó su paquete técnico para 2026, que incluye motores y cajas de cambio Ferrari durante dos temporadas antes de desarrollar su propio propulsor. El equipo ya trabaja en la construcción de sus propios chasis y ha superado las pruebas de homologación exigidas por la FIA.
- Como “undécimo equipo” de la parrilla, Cadillac opera desde bases en Indiana, Michigan y Silverstone. La plantilla contará con experimentados profesionales, como Nick Chester en la dirección técnica y Pat Symonds como asesor de ingeniería, además de pilotos de la talla de Checo Pérez y Valtteri Bottas. Colton Herta, joven talento estadounidense, será tercer piloto y apoyará el desarrollo.
Reacciones y perspectivas tras las pruebas
Diversos equipos mostraron preocupación por una posible ventaja competitiva para Cadillac debido a estas pruebas con Ferrari. Sin embargo, la dirección de Cadillac ha subrayado que el enfoque principal es la formación de su personal y la adaptación operativa más que una ganancia en términos de desarrollo técnico. El verdadero reto será trasladar esta experiencia inicial al diseño del propio coche y afinar su rendimiento en simulaciones y en la pista.
La sesión en Imola deja claro que Cadillac encara su ingreso a la F1 con seriedad y método, priorizando la cohesión interna y el aprendizaje colectivo. El desempeño de Checo Pérez y la coordinación con Ferrari auguran una entrada competitiva a la máxima categoría del automovilismo.
Cadillac inicia su aventura en Fórmula 1 con paso firme, apoyándose en la experiencia de Checo Pérez y la estrecha colaboración con Ferrari. Su primera prueba en pista marca un antes y un después para el equipo americano, que apunta alto para su debut oficial en 2026.
Te puede interesar: