Las carreras de monoplazas autónomos A2LR están de vuelta
La Liga Autónoma de Carreras de Abu Dabi (A2RL) tendrá su segunda edición en noviembre con mayores retos y un premio de $2 millones de dólares.

Monoplazas autónomos de la A2RL. Crédito: A2RL | Cortesía
¿Una carrera de autos autónomos?, si, puede sonar una locura, pero es un logro de un gran grupo de ingenieros distribuidos en varios equipos de todo el mundo. Empresarios y ayudas del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos se aliaron para crear una competencia única en el mundo, la Liga Autónoma de Carreras de Abu Dabi (A2RL).
La primera edición ocurrió en 2024 con una carrera accidentada, pero interesante por la innovación. Aunque este evento no premia las habilidades de los pilotos, sino el desarrollo de una inteligencia artificial avanzada y capaz de recorrer un circuito con el más mínimo conjunto de errores. Debido al éxito de la primera edición, las autoridades y equipos acordaron una nueva competencia que será el 15 noviembre de 2025.

El premio por ganar la A2RL será de dos millones de dólares
La A2RL es una liga que se basa en unos monoplazas tipo Fórmula 1, pero se conducen sin pilotos. Cada vehículo usa un software con un sistema de conducción autónoma donde cada equipo podrá intervenirlo en el caso de una falla. Los monoplazas son llamados Super Fórmula EAV-25, con un sistema de propulsión a combustión Honda turboalimentado de 2.0 litros, que logra alcanzar una velocidad máxima de 186 mph, complementados con un hardware y software de última generación.

Cada monoplaza está compuesto por varias cámaras con sensores LiDAR. Estos sensores van leyendo la distancia de los otros monoplazas tanto a los lados como delante y detrás, y el trazado de las curvas y rectas del circuito, que será el Yas Marina de Abu Dhabi, mismo escenario de la primera edición, el 15 de noviembre de 2025.
Una experiencia mejorada

La segunda edición de la A2RL promete ser mucho más interesante que la primera. Según el organizador de la A2RL, Stephane Timpano, la versión 2025 se presenta como un evento diferente debido a que hay más experiencia, además que todos los equipos practicaron fuertemente compensando los errores del primer evento.

Otra de las ventajas de esta edición es que muchos de los equipos no ven la A2RL como un experimento. Toda la experiencia y horas de desarrollo y prácticas han hecho que se sientan preparado para vivirlo como una competición y buscar la victoria. La motivación de un gran premio multimillonario hace que todos los equipos se entusiasmen mucho más.
En la edición 2024, muchos monoplazas tuvieron errores en la conducción. Unos colisionaron con otros, se perdían por momentos en la pista, se apagaban, las conexiones fallaban, entre otros problemas. Este año se han mejorado en todos los sistemas, corrigiendo algunas fallas que estudiaron en las prácticas.
Comparaciones con un monoplaza conducido por un humano
En la edición 2024, se hizo una comparación entre los autos de la A2RL y un monoplaza con la misma configuración pilotado por el exF1 Daniil Kvyat. La diferencia entre ambos fue de unos 10 segundos en ritmo, lo que fue un logro para ese momento. Estos sistemas se han mejorado, lo que se promete reducir ese tiempo con esta edición.
Detalles de la edición 2025 de la A2RL

Para la segunda edición de la A2RL, participarán 11 equipos, tres más que la del 2024. Habrá una ronda de eliminación, donde quedarán seis monoplazas para la final, el primer puesto se llevará un premio de unos $2,25 millones de dólares. Los otros dos puestos del podio también tendrán recompensas y ayudas. El evento se realizará el 15 de noviembre en el circuito de Yas Marina, en Abu Dhabi.
Te puede interesar: