Carretera de doble sentido: ¿qué es y cómo usarla?
Las carreteras de doble sentido son vías de circulación de vehículos donde existen dos carriles opuestos: uno para los autos que van y otro para los que vienen.

Cuando hay doble sentido en una vía, el canal izquierdo corresponde a los vehículos que vienen en sentido contrario. Crédito: rjankovsky | Shutterstock
Las carreteras de doble sentido son una de las infraestructuras viales más comunes, tanto en zonas urbanas como rurales. Sin embargo, su uso requiere una atención especial, ya que los vehículos circulan en direcciones opuestas compartiendo el mismo tramo de vía. Saber cómo identificar y manejar correctamente en estas carreteras es fundamental para prevenir accidentes y mantener la seguridad de todos los usuarios.

¿Qué es una carretera de doble sentido?
Una carretera de doble sentido es una vía en la que hay dos carriles o más, pero el tráfico circula en ambos sentidos, sin una separación física entre los flujos. Es decir, los vehículos que van en direcciones contrarias transitan muy cerca unos de otros, separados generalmente por una línea central pintada en el pavimento. Estas carreteras pueden tener:
- Un carril por sentido, con una sola línea divisoria.
- Dos o más carriles en total, con uno o varios asignados a cada dirección.
A menudo se encuentran en zonas con menor densidad de tráfico o en áreas rurales donde no se justifica la construcción de autopistas divididas.
Señalización de una carretera de doble sentido
La señal más característica de este tipo de vía es la señal vertical con dos flechas opuestas, una hacia arriba y otra hacia abajo. También pueden usarse marcas viales como:
- Líneas discontinuas para permitir adelantamientos (cuando es seguro hacerlo).
- Líneas continuas dobles o simples para prohibirlos.
¿Cómo conducir en una carretera de doble sentido?
Aquí te ofrecemos las principales recomendaciones para circular de forma segura en carreteras de doble sentido:
1. Mantente en tu carril
Aunque parezca obvio, es crucial no invadir el carril contrario, especialmente en curvas, bajadas o zonas de visibilidad reducida. Una maniobra mal calculada puede provocar un choque frontal.
2. Respeta la señalización horizontal
Las líneas en el pavimento indican si es posible adelantar o no. Si hay línea continua, está prohibido rebasar. Solo en caso de línea discontinua del lado del conductor puedes adelantar, pero siempre con máxima precaución.
3. Mantén una distancia segura
El espacio entre tu vehículo y el de adelante debe permitirte frenar a tiempo en caso de imprevistos. En carreteras de doble sentido, la posibilidad de encontrarse con obstáculos inesperados es mayor.
4. Reduce la velocidad en curvas
En este tipo de carreteras es común encontrar curvas cerradas. Disminuir la velocidad antes de entrar en una curva te permite mantener el control del vehículo y evitar invadir el carril contrario.
5. Precaución al adelantar
Adelantar en carreteras de doble sentido es más peligroso. Antes de hacerlo:
- Asegúrate de tener suficiente visibilidad y espacio libre.
- Nunca lo intentes en curvas, puentes, cruces o cambios de rasante.
- Considera si es realmente necesario o si puedes esperar.
Ventajas y riesgos de las carreteras de doble sentido
Ventajas:
- Menor costo de construcción y mantenimiento.
- Útiles para conectar pequeñas localidades.
Riesgos:
- Alta probabilidad de choques frontales si se infringen las normas.
- Mayor exposición en maniobras de adelantamiento.
- Confusión en zonas con poca señalización o iluminación.

Conducir en una carretera de doble sentido exige mayor concentración, respeto por las normas viales y atención a la señalización. La convivencia con vehículos que circulan en sentido contrario obliga a ser prudente en todo momento. Si manejas con precaución y aplicas las recomendaciones mencionadas, podrás desplazarte por estas vías con seguridad y responsabilidad.
También te puede interesar
· Cómo mantenerte centrado en tu carril al conducir
· Cuál es el carril correcto para conducir según la ley
· Circular por el medio de la vía: ¿por qué no está permitido?