Causas de pérdida de potencia del auto al conducir

Las perdidas de potencia al conducir un auto son de los problemas más comunes en todos los modelos de vehículos, muchos por falta de mantenimiento.

La pérdida de potencia es común en los autos más viejos.

Muchos autos pueden sufrir pérdida de potencia por diferentes fallas. Crédito: PV productions | Shutterstock

Los vehículos tanto nuevos como viejos, su construcción está hecha para durar años. Para que estén en óptimas condiciones, se requiere mantenimiento preventivo cada cierto tiempo, dependiendo de los periodos que señale el fabricante. Sin embargo, una de las fallas más comunes a pesar de tener un buen mantenimiento es la pérdida de potencia del auto al conducir.

La pérdida de potencia en los autos es un problema que en ocasiones es difícil de dar con la causa. Esto hace que existan varios elementos que pueden generar esta falla, donde la persona debe ir descartando algunas partes para poder solucionar el problema. En este artículo te mostraremos las causas y soluciones de la pérdida de potencia del auto.

La pérdida de potencia puede generarse por falta de mantenimiento.
En ocasiones los autos pueden presentar pérdida de potencia por ciertos periodos de tiempo.
Crédito: Vitor Miranda | Shutterstock

La pérdida de potencia en el auto es un problema común

Una de las sensaciones negativas más usuales que ocurre al conducir es cuando se pisa el acelerador y el motor no responde. Esto es significado de pérdida de potencia, lo que siente el conductor es un “ahogamiento” en el pedal o también no tener suficiente fuerza, sobre todo en una pendiente suave o empinada.

Causas y soluciones de la pérdida de potencia en el auto

Existen diferentes causas que producen una pérdida de potencia en el auto. Pueden ser fallas con soluciones sencillas u otras más complicadas que tendremos a continuación.

Problemas en el sistema de combustible

Señales de que la bomba de gasolina esta fallando
La bomba de gasolina suministra el combustible a todo el sistema del motor.
Crédito: Shutterstock

Una de las principales fallas de pérdida de potencia es una mezcla pobre de aire y combustible. Esto se puede dar por un filtro de combustible tapado por sucio, bomba de combustible en mal estado o inyectores sucios o dañados. Estos elementos hacen que pueda alterarse la presión de gasolina y disminuir el rendimiento.

Para evitar esta falla, se debe hacer una limpieza de los inyectores, cambiar el filtro cada cierto tiempo y revisar la bomba de combustible, si está dañada, hacer un cambio.

Obstrucción en el sistema de escape

Cómo solucionar el problema del humo del escape sin desarmar el motor
Las posibles soluciones para reparar el problema del humo del escape sin desarmar el motor.
Crédito: Shutterstock

Si el sistema de escape está en mal estado, puede generar una contrapresión que limita la salida de los gases de combustión. Esto hace que se pierda la potencia, sobre todo al acelerar. Esto se origina por un catalizador sucio u obstruido o fugas en el sistema de escape.

Para solucionar este tipo de fallas, se debe verificar, a través de un manómetro, la presión de escape. En el caso de que arroje esa falla, se debe reemplazar el catalizador.

Filtros de aire sucio o en mal estado

Cambio de aceite y filtro
Filtros de aceite y aire.
Crédito: Shutterstock

El filtro del aire de motor limpia el aire para que llegue al motor y logre una buena mezcla de aire. Si este filtro está en mal estado o sucio, no logrará una buena mezcla de combustible y se perderá la potencia del motor.

Para solucionar este problema se debe limpiar el filtro de aire o reemplazarlo. Los filtros de aire por lo general se cambian alrededor de las 5,000 millas. 

Fallas en sensores y componentes electrónicos

Sensor MAF.
El sensor MAF se debe limpiar regularmente.
Crédito: Shutterstock

Algunos sensores del auto pueden generar fallas de pérdida de potencia si están en mal estado. Los sensores más comunes en presentar esta falla son el sensor de masa de aire (MAF) que mide la cantidad de aire que entra al motor. El sensor de oxígeno, es el que logra el ajuste de la mezcla de aire y combustible y el sensor del acelerador (TPS) que es el que controla la respuesta del pedal del acelerador.

La solución más fácil es la de usar un escáner OBDII para poder detectar fallas electrónicas rápidamente. En ocasiones solamente se debe limpiar el sensor que produce la falla, si no hay que sustituirlo.

Bujías en mal estado

bujias de iridio para autos
Las bujías de iridio requieren menos voltaje para hacer saltar la chispa.
Crédito: Shutterstock

Unas bujías en mal estado puede generar fallas de potencia. Las bujías generan la chispa eléctrica que va desde la bobina hasta la cámara de combustión. Cuando una de estas falla, deja trabajar un cilindro del motor, lo que causa una pérdida de potencia. También se deben revisar los cables de bujía que pueden generar la falla.

Para solucionar esta falla se deben sustituir las bujías o cambiar los cables. Las bujías se deben cambiar alrededor de las 30,000 millas.

Fallas en la transmisión del auto

Qué tan buenas son las transmisiones usadas: pros y contras
Partes de transmisiones usadas se pueden conseguir en buen estado en los depósitos de chatarra.
Crédito: realtimecarmagazine | Shutterstock

Si el motor funciona correctamente, pero la potencia no se transmite bien a las ruedas, el problema puede estar en la caja de cambios o el sistema de embrague. En ocasiones no hace bien los cambios, lo que puede quedarse en una marcha y no tener fuerza. Estas causas pueden ser por un embrague desgastado en el caso de la transmisión manual o fallas en los sensores de la transmisión o daños internos.

Para solucionar este problema se puede usar un escáner OBDII que pueda leer datos de caja. Este tipo de fallas es recomendable acudir a un mecánico experto en transmisiones y sustituir los componentes que generan la falla.

Te puede interesar:

· Lavados de motor: ¿una solución efectiva o un riesgo para el motor?
· Causas y consecuencias de un motor sobrecalentado
· Ruidos en el motor: correas, bandas y cadenas
· Conceptos básicos del cuidado del motor: guía para principiantes

En esta nota

Consejos de manejo mecánica del auto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain