¿Cómo conducir cerca de motociclistas?
Es importante saber cómo conducir cerca de motocicletas para evitar causar lesiones o daños con el vehículo. Te contamos qué hacer.
Es importante estar atento a los puntos ciegos del vehículo para detectar la presencia de posibles motociclistas. Crédito: Sergey Watgers | Shutterstock
Compartir la carretera con motociclistas requiere precaución y responsabilidad. A diferencia de los autos, las motocicletas son más pequeñas, menos visibles y están más expuestas en caso de accidente. Conducir de forma segura junto a ellos ayuda a prevenir choques y a mantener un tráfico más fluido. A continuación, te contamos qué hacer si conduces cerca de motociclistas.

1. Reconoce la vulnerabilidad de los motociclistas
Los motociclistas no cuentan con la misma protección que un vehículo cerrado. Un leve contacto puede tener consecuencias graves. Por eso, siempre es recomendable anticipar sus movimientos y conducir con mayor margen de seguridad.
2. Mantén una distancia adecuada
Cuando sigas a una motocicleta, procura dejar al menos tres a cuatro segundos de espacio. Esto te dará más tiempo de reacción si el motociclista frena de repente o esquiva un obstáculo.
3. Revisa espejos y puntos ciegos
Las motos pueden ocultarse fácilmente en los puntos ciegos de un automóvil. Antes de cambiar de carril o girar, mira por encima del hombro y revisa los espejos con atención para asegurarte de que el camino esté despejado.
4. Evita compartir el carril
Aunque una motocicleta ocupe menos espacio, tiene derecho a un carril completo. Nunca intentes circular a su lado dentro del mismo carril, ya que esto reduce su capacidad de maniobra y aumenta el riesgo de accidente.
5. Señaliza con anticipación
Indica tus giros y cambios de carril con tiempo suficiente. Los motociclistas necesitan prever tus movimientos para mantener su seguridad, especialmente porque cualquier cambio brusco puede desestabilizarlos.
6. Sé paciente al adelantar
Cuando rebases a una moto, hazlo como lo harías con otro vehículo: cambia por completo de carril, acelera de manera controlada y no te reincorpores demasiado cerca. El rebufo de un automóvil a alta velocidad puede afectar el equilibrio del motociclista.

7. Ajusta tu conducción en condiciones adversas
La lluvia, el viento o la poca visibilidad representan un reto mayor para los motociclistas. En estas situaciones, reduce la velocidad, aumenta la distancia de seguridad y ten especial cuidado en carreteras resbaladizas.
Conducir cerca de motociclistas en USA exige respeto y atención. Mantener la distancia, revisar los puntos ciegos, señalizar de forma clara y evitar maniobras invasivas son pasos sencillos que reducen el riesgo de accidentes. Compartir la carretera con precaución no solo protege a los motociclistas, también hace que todos los viajes sean más seguros.
¿Qué no hacer si conduces cerca de motociclistas?
- No asumir que el motociclista te ve: nunca confíes en que la persona en la moto ha notado tu vehículo. Los ángulos ciegos y la menor visibilidad de las motos pueden hacer que no se percaten de ti.
- No subestimar la velocidad de la moto: las motocicletas suelen parecer más lejanas y lentas de lo que realmente van. Nunca te cruces pensando que tienes “tiempo de sobra”.
- No usar las luces altas de manera innecesaria: las luces altas pueden deslumbrar a los motociclistas y hacer que pierdan control por segundos críticos.
- No abrir la puerta del vehículo sin mirar: si estás estacionado, abrir la puerta sin revisar el retrovisor puede poner en peligro a un motociclista que circule cerca del borde.
- No ignorar las señales manuales: a veces los motociclistas no usan intermitentes eléctricos y señalan con la mano. Ignorarlas puede llevarte a actuar de forma peligrosa.
- No lanzar objetos o basura por la ventana: un simple envase puede desestabilizar la moto o distraer al conductor.
También te puede interesar
· ¿Cómo viajar en motocicleta de noche?
· Cómo mejorar las luces de tu moto: más visibilidad y seguridad
· ¿Por qué los motociclistas se ven menos en la carretera?