window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo conducir con cambios manuales en un auto automático

Los vehículos con transmisión automática pueden tener modos para convertirlos en manuales, aunque son denominados semiautomáticos.

Las transmisiones automáticas tienen varios modos de conducción.

Transmisión automática de un auto. Crédito: Everyonephoto Studio | Shutterstock

Hoy en día, muchos autos vienen equipados con transmisiones automáticas. La era de las cajas de cambios manuales está dando paso a nuevas tecnologías, lo que genera cierta incomodidad entre quienes están acostumbrados al control total que ofrece el cambio manual.

Sin embargo, existen transmisiones automáticas que permiten hacer los cambios de forma manual. Aunque no replican al 100% la experiencia de una caja manual, ofrecen una sensación similar de control sobre la potencia del vehículo. Estas transmisiones se conocen como semiautomáticas. En este artículo te explicamos cómo utilizar el modo manual en autos automáticos y aprovechar al máximo esta función.

La palanca de cambios en un auto automático puede tener varios modos de conducción.
Palanca de cambios automática.
Crédito: DedMityay | Shutterstock

¿Qué es el modo manual en un auto automático?

Los autos con transmisión automática moderna a menudo incluyen un modo Manual (M) o modo Sport (S). Estos permiten al conductor cambiar las marchas manualmente sin usar clutch o embrague. Aunque no reemplazan por completo la transmisión manual, ofrecen una conducción más interactiva.

Para usar los modos S o M, el vehículo debe contar con una transmisión semiautomática. Lo reconocerás por los símbolos (+) y (-) en la palanca de cambios o en las paletas detrás del volante. A veces se indican con las letras M o S, acompañadas de estos símbolos. Si el vehículo solo muestra las letras P (Parking), R (Reversa), N (Neutral) y D (Drive), entonces no cuenta con modo manual y no es posible hacer los cambios de forma secuencial.

¿Cómo usar el modo M o S para cambiar marchas?

Conoce la Manumatic: transmisión mixta de autos modernos
Palanca de cambios de auto automático.
Crédito: Lanski | Shutterstock

Conducir en modo semiautomático es muy sencillo. Una vez actives el modo M o S desde la palanca de cambios, puedes subir o bajar de marchas por medio de la misma palanca o las paletas (paddle shift) con los signos subir (+) o bajar (-) las marchas. El sistema ajusta las revoluciones del motor (RPM) según la marcha seleccionada.

Si olvidas hacer un cambio, el auto lo hará automáticamente para proteger el motor. Al tratarse de una transmisión semiautomática, el vehículo corregirá automáticamente si el cambio no es adecuado, por ejemplo, si intentas arrancar en una marcha muy alta.

Ejemplo: Al arrancar el auto en modo M o S, puedes empezar en primera o segunda velocidad. El auto no permitirá marchas altas si vas a baja velocidad, ni se quedará en una marcha muy alta si frenas repentinamente.

Transmisiones automáticas con números 1, 2 y 3

Las palancas de cambios semiautomática tienen un modo para usar marchas independientes.
Palanca de cambios semiautomática.
Crédito: BOROFOTOS | Shutterstock

En algunos autos automáticos más tradicionales, verás en la palanca posiciones como 1, 2 o 3 además de D, N y P. Estas no son marchas manuales, pero permiten mayor control en situaciones específicas. Para usar estas marchas deben ser en situaciones específicas para un mejor rendimiento de la transmisión.

Pendientes pronunciadas: usa la posición 1 o 2 para evitar que el auto gane demasiada velocidad bajando.

Subidas empinadas: mantiene una marcha baja para mayor potencia.

Freno motor: permite que el motor reduzca la velocidad del vehículo sin usar tanto los frenos.

Tráfico pesado: ayudará a evitar cambios innecesarios, lo que mantendrá una sola marcha.

Estas marchas limitan la transmisión a ciertos rangos, pero el sistema seguirá haciendo cambios automáticamente si es necesario.

¿Vale la pena usar el modo manual?

5 razones por las que no puedes sacar la llave de tu auto automático
Cambio automático de la velocidad de transmisión.
Crédito: ANAID studio | Shutterstock

La respuesta es sí. Si tu auto lo permite, el modo manual puede ofrecerte mayor control, seguridad y diversión al volante. Aunque no reemplaza una caja manual tradicional, es una excelente opción para quienes buscan una conducción más activa sin complicaciones. Además, en tiempos donde las transmisiones totalmente automáticas dominan, estas ofrecen una conducción un poco más independiente.

La recomendación final es que consultes el manual de tu vehículo para conocer los modos de transmisión disponibles. Práctica en un lugar seguro antes de utilizar el modo manual en carretera. No fuerces el motor, si el auto no permite un cambio, es por protección de la transmisión.

Te puede interesar:

En esta nota

Consejos de manejo mecánica del auto
Contenido Patrocinado