Cómo desconectar tu seguro cuando no usas el auto
Cuando no vas a usar tu vehículo por largo tiempo, puedes considerar opciones para suspender el seguro de auto, pero es importante hacerlo correctamente.
Aunque no conduzcas un vehículo y este permanezca estacionado, en muchos lugares de Estados Unidos es obligatorio contar con un seguro para evitar sanciones y multas. Crédito: PanuShot | Shutterstock
Si tu vehículo permanecerá sin uso por un período prolongado, desconectar o suspender temporalmente tu seguro puede ser una opción útil para ahorrar dinero. Sin embargo, es importante hacerlo de manera correcta para cumplir con la ley y no perder cobertura. En Estados Unidos, cada estado tiene reglas distintas sobre seguros y vehículos inactivos, por lo que conocer los procedimientos adecuados es esencial.

¿Cuándo considerar desconectar tu seguro?
Existen varias situaciones en las que puede ser conveniente suspender temporalmente tu seguro de auto:
- Viajes prolongados al extranjero.
- Mudanzas temporales o traslados de trabajo.
- Guardar un vehículo clásico o de colección que no se conduce.
- Guardar un auto durante el invierno en zonas con clima extremo.
En estos casos, mantener el seguro activo sin usar el vehículo puede resultar en pagos innecesarios, por lo que suspenderlo temporalmente ayuda a reducir gastos.
Tipos de opciones disponibles
Dependiendo de la aseguradora, puedes encontrar diferentes maneras de desconectar tu seguro:
- Suspensión temporal o “lay-up”: algunos seguros permiten pausar la cobertura completa mientras el vehículo no circula, manteniendo tu póliza activa para reactivarla fácilmente.
- Cobertura mínima o “comprehensive only”: otra opción es mantener solo la cobertura contra robo, incendio o daños por desastres naturales, eliminando la cobertura de responsabilidad y accidentes.
- Cancelación total: si planeas no usar el auto por mucho tiempo, puedes cancelar la póliza, pero esto implica reiniciar la cobertura desde cero más adelante y cumplir nuevamente con los requisitos legales del estado.
Requisitos legales en cada estado
En Estados Unidos, la ley exige que los vehículos registrados tengan seguro activo en la mayoría de los estados. Sin embargo, algunos estados permiten suspender temporalmente la cobertura si se presenta una declaración de no uso ante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). Es fundamental consultar las regulaciones locales antes de desconectar el seguro para evitar multas o sanciones por conducir sin cobertura.
¿Cómo notificar a tu aseguradora?
Para desconectar tu seguro de manera segura, sigue estos pasos:
- Contacta a tu aseguradora y explica que deseas suspender la póliza temporalmente.
- Pregunta por las opciones de cobertura mínima o suspensión y sus costos.
- Verifica si tu estado requiere presentar un aviso al DMV para vehículos inactivos.
- Obtén confirmación por escrito de la suspensión para tu archivo personal.
Documentar cada paso evita problemas si deseas reactivar la póliza o si surge un accidente mientras el auto está guardado.

Riesgos y consideraciones
Aunque desconectar tu seguro puede generar ahorros, existen riesgos que debes considerar:
- Si alguien daña o roba tu vehículo sin cobertura, los costos correrán por tu cuenta.
- Reanudar la cobertura después de cancelarla puede implicar tarifas más altas o evaluaciones adicionales.
- Algunos estados cobran multas si el auto no tiene seguro y sigue registrado sin declarar que está inactivo.
Por estas razones, es recomendable mantener al menos una cobertura mínima contra robo y daños mientras el vehículo está guardado.
Desconectar tu seguro cuando no usas el auto en Estados Unidos puede ser una forma efectiva de reducir gastos, siempre que se haga siguiendo las normas legales y las políticas de tu aseguradora. Evaluar opciones como suspensión temporal, cobertura mínima o cancelación total te permite mantener tu vehículo protegido sin pagar más de lo necesario. La clave está en planificar con anticipación y documentar cada paso para evitar problemas legales o financieros en el futuro.
También te puede interesar
· Conducir sin seguro en California: multas y sanciones
· Qué pasa si te choca alguien sin seguro en USA
· ¿Qué requisitos debe cumplir tu seguro de auto en USA?