Autos más caros por aranceles: cómo gastar menos al comprar

Con la llegada de los aranceles, muchos autos pueden subir de precio y en el mercado de segunda mano también será afectado con esa subida.

Los aranceles de Trump podrían afectar fuertemente la compra de autos.

El precio de los autos nuevos y usados ha subido constantemente en los últimos años. Crédito: Madcat_Madlove | Shutterstock

Los precios de los autos han subido de precio en los últimos años de forma considerable. Son pocos los autos que se pueden conseguir por debajo de los $20,000 dólares. Y si nos vamos al mercado de segunda mano, también sus precios son más altos que otros años. Ahora, con la imposición de los aranceles, pueden hasta duplicarse, por ello puede haber unos consejos para no gastar tanto dinero en un auto.

¿Cómo gastar menos con la compra de un auto? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen cada año, pero en el 2025, es aún más valiosa por el incremento de algunos modelos y lo que pudiera llegar a pasar con la imposición de aranceles por la administración de Donald Trump. En este artículo te mostraremos algunos consejos.

Para comprar un auto se debe analizar el precio general del mercado.
Comprar un auto no es una decisión fácil, más en los últimos años por la subida de precios.
Crédito: SaiArLawKa2 | Shutterstock

Ahorrar dinero al comprar un auto en tiempo de aranceles

Comprar un auto nuevo es el deseo de los que buscan un auto. Sin embargo, en 2025 puede ser una tarea más difícil, por lo que puede venir con el incremento de los precios por los aranceles impuestos a la importación de vehículos y partes hacia Estados Unidos. Aunque las marcas todavía no han subido los precios, se espera que en los próximos meses el panorama sea diferente.

Sin embargo, al momento de pensar en comprar un auto, no importa el escenario, debería cumplir una serie de estrategias que se aplican al momento de hacerlo. Lo más importante es tener paciencia, buscar las mejores opciones que se adapten a la economía y requerimientos de las personas sin caer en la impulsividad o miedo de perder una compra.

En estos tiempos una buena opción es buscar autos “made in USA“. Aunque pueden subir de precio, el impacto no será tanto como las marcas que importan casi todas sus piezas de ensamblaje. Igual la recomendación es buscar una guía de precios y hacer una comparación.

Conserva el auto que tienes

En 2025, los precios de los autos pueden duplicarse por los aranceles de Trump.
Comprar un auto en 2025 en Estados Unidos es una decisión que hay que pensar con paciencia.

En el caso de que la persona tenga un auto y quiera renovarlo, es aconsejable que espere un tiempo. Si el auto está en buenas condiciones y cumple con las necesidades de la persona, es una buena opción quedarse con él un tiempo. En Estados Unidos, muchas personas tienen la práctica de cambiar de auto cada año o cada dos o tres años, lo que conlleva un pequeño gasto de diferencia entre uno y otro.

Con los aranceles, los precios de los autos nuevos probablemente subirán considerablemente. Esto lleva a que es preferible mantener el auto en buenas condiciones por un tiempo prudencial, hasta ver la posibilidad de actualizarlo. La situación de los aranceles puede ser pasajero, por lo que puede suspenderse o bajar los porcentajes a futuro, lo que incidirá en el precio final del auto.

El precio de los autos podría aumentar en toda la línea

Los aranceles de Trump harán que suban de precio todos los mercados de venta de autos.
El mercado de los autos usados puede subir más de precio con los aranceles.
Crédito: NONGASIMO | Shutterstock

Independientemente, si el auto es fabricado o no en los Estados Unidos, podría sufrir un aumento de precio. Aunque muchas marcas no han anunciado una estrategia de ventas, se estima que el 25% del costo sea distribuido en autos que son y no son fabricados en el país, esto para reducir el costo general de un solo auto. En vez de subir $5,000 o $10,000 dólares a un solo modelo, podría subir $5,000 a dos o tres, lo que no afectaría tanto el precio final.

Aunque muchos autos son fabricados en Estados Unidos, gran parte de las piezas son importadas de la misma empresa, pero en Canadá o México, en el caso de las marcas estadounidenses. Esto también influirá, así el auto sea fabricado en una planta del país.

Leasing: la mejor opción

El precio de un auto puede variar por diferentes razones.
Es importante conocer las características de un auto antes de comprarlo.
Crédito: ViDI Studio | Shutterstock

Si necesitas tener un auto nuevo porque no tienes uno, ya es muy viejo o tiene problemas mecánicos, una buena opción es el leasing. Arrendar un auto puede hacer que la inversión en uno no sea tan riesgosa, simplemente pagar una mensualidad hasta ver que sucede en el mercado. Al tener precios estipulados por un año, esto protege a los compradores de una subida en los precios, lo que mantiene el costo mensual fijo.

Esto ayuda a evitar una compra a ciegas en un futuro. Aunque la mejor opción si tienes un auto es que lo conserves hasta ver que sucede con los nuevos precios o si se suspenden los aranceles.

Carros usados: no es la mejor opción

10 sedan usados por menos de 3,000 dólares
Varios sitios online de ventas de carros usados, se pueden conseguir sedanes por menos de $3,000 dólares.
Crédito: merrymuuu | Shutterstock

Comprar un auto usado tiene sus ventajas y desventajas. Sin embargo, el costo de los carros usados varía dependiendo de la demanda, si las personas comienzan a comprar vehículos usados con más frecuencia, esto subirá el valor del mercado en este segmento, lo que hará que tengas que invertir más por algo usado.

Conclusión 

Conserve el auto que tiene. Aunque con los aranceles podrían subir los costos de los repuestos, siempre será más económico que comprar un auto nuevo. Además, si sube el precio, el mercado de los autos usados subirá, lo que el valor de su auto también aumentará, lo que puede analizar ofertas de autos nuevos con sus ahorros y la venta del auto actual. Por lo que la mejor opción es el leasing si quieres un auto nuevo sin gastar mucho dinero.

Te puede interesar:

· Ventas de autos aumentaron: ¿efecto aranceles?
· Carros en venta Chicago: dónde comprar usados
· Compra inteligente: cómo ahorrar al adquirir llantas nuevas
· Compra de carros usados en Estados Unidos: las claves

En esta nota

autos usados Compra de autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain