5 detalles que debes hacer antes de comprar un auto usado

Estas son las claves para obtener un vehículo en perfecto estado a la hora de buscar una opción en el mercado de los autos usados.

5 detalles que siempre debes mirar a la hora de comprar un auto usado

Esto es lo que revisaría un mecánico a la hora de comprar un auto. Crédito: Shutterstock

Comprar un auto de segunda mano puede ser una excelente manera de obtener un buen vehículo a un precio más accesible. Sin embargo, es crucial realizar una revisión exhaustiva para asegurarse de que el coche esté en buenas condiciones y evitar sorpresas desagradables.

5 detalles que debes hacer antes de comprar un auto usado

Aquí te presentamos las cinco cosas fundamentales que siempre debes hacer antes de comprar un auto usado, basándonos en diversas fuentes de expertos en el tema.

Prueba de manejo

giro de tres puntos
El giro de tres puntos suele ser una maniobra necesaria durante el examen de manejo en Estados Unidos.
Crédito: wellphoto | Shutterstock

Una prueba de manejo es esencial. Durante la conducción, se puede evaluar el estado real del coche y sus componentes clave, como frenos, dirección, suspensión y transmisión.

Presta atención a cualquier ruido inusual, vibraciones o problemas al cambiar de marcha. Una prueba de manejo también permite verificar el funcionamiento del embrague y detectar posibles holguras en la dirección​​.

Es fundamental examinar minuciosamente el sistema de frenos tanto los discos como las pastillas, de ellas dependerá la forma en que el coche responde durante una frenada. A veces, al pisar el freno, se puede escuchar un ruido que también indica posibles problemas dentro del sistema.

Inspección visual externa e interna

Riesgo de accidente: Toyota llama a revisión a 380.000 camionetas Tacoma
Toyota ha enviado una notificación por correo a las personas que deben revisar sus autos
Crédito: Shutterstock

Una inspección visual es fundamental para identificar signos de desgaste o daño. Revisa la carrocería en busca de óxido, abolladuras o reparaciones mal hechas. No olvides inspeccionar el estado de los neumáticos, asegurándote de que tengan una profundidad de banda de rodadura adecuada y desgaste uniforme.

Dentro del coche, verifica el estado de los asientos, alfombras y el volante. Un desgaste excesivo podría indicar un uso intensivo, no acorde con el kilometraje del coche​.

Revisión del motor y sistema de transmisión

5 detalles que siempre debes mirar a la hora de comprar un auto usado
Revisión de fluidos
Crédito: Shutterstock

El motor es el corazón del vehículo, y su estado es crucial. Abre el capó y revisa el estado de los líquidos (aceite, refrigerante, líquido de frenos). Un aceite sucio o un refrigerante con color extraño pueden indicar problemas graves, por ello es crucial revisar la viscosidad y hasta el olor del mismo.

Además, comprueba si hay fugas de líquidos en el motor. Puedes iniciar poniendo en marcha el motor y escuchar atentamente en busca de ruidos anormales, o un ralentí irregular. De igual manera es ideal medir la compresión del mismo.

El embrague es otro punto destacado a chequear, revisando que no “patine” y que esté en buen estado en el momento de la compra, asimismo hay que comprobar que cada marcha entra de forma fluida y que no haya ruidos extraños.

Historial y documentación del vehículo

5 detalles que siempre debes mirar a la hora de comprar un auto usado
Peritaje o revisión mecánica
Crédito: Shutterstock

Solicita el historial del coche, incluyendo el libro de mantenimiento y las facturas de reparaciones. Un coche bien mantenido tendrá un historial claro de servicios y mantenimiento.

Es importante revisar la documentación legal para asegurarse de que el vendedor es el propietario legítimo y que no hay cargas pendientes sobre el vehículo. Un informe de la Dirección General de Tráfico (DGT) puede proporcionar información valiosa sobre el historial, kilometraje y posibles cargas administrativas

Silenciador o tubo de escape

5 detalles que siempre debes mirar a la hora de comprar un auto usado
Revisión de frenos y dirección
Crédito: Shutterstock

Lo que se expide por el escape del vehículo, habla mucho de la vida y estado del motor y algunas otras partes de un auto. Si al arrancar el coche observas humo saliendo del tubo de escape, es señal de un problema potencial.

El color del humo puede ayudar a identificar el tipo de avería: pequeñas cantidades de humo blanco suelen ser inofensivas, generalmente causadas por la condensación. Sin embargo, si el humo es gris, azulado o negro, podría indicar problemas más serios dentro del motor.

Poniendo atención a estos 5 detalles, podrás asegurarte que estás haciendo una buena inversión. Siempre es recomendable acudir a un mecánico de confianza o si es posible una revisión técnica completa que te dé la tranquilidad de hacer una buena elección.

Te puede interesar:

En esta nota

Compra de autos mecánica del auto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain