Cómo manejar si tu auto hace ruidos extraños
Los ruidos en el auto pueden ser la señal de que algo no está funcionando bien. Te decimos qué hacer en estos casos
Si tu vehículo tiene ruidos extraños, es probable que se trate de alguna falla mecánica. Crédito: Quality Stock Arts | Shutterstock
Cuando un auto comienza a emitir ruidos inusuales, muchos conductores se preocupan por la posibilidad de una falla mecánica. Sin embargo, no todos los sonidos indican un problema grave inmediato. Lo importante es saber cómo reaccionar, qué revisar y cuándo detener el vehículo para evitar daños mayores. Te decimos qué hacer paso a paso si tu auto empieza a hacer ruidos extraños mientras conduces.
- 1. Identifica el tipo de ruido y su origen aproximado
- 2. Reduce la velocidad de forma segura
- 3. Revisa los indicadores del tablero
- 4. Detente si el sonido compromete la seguridad
- 5. Inspección rápida antes de seguir el viaje
- 6. Llama a asistencia si el ruido indica una posible falla mecánica
- 7. No ignores ruidos ocasionales
- 8. Mantén el auto al día para evitar ruidos futuros

1. Identifica el tipo de ruido y su origen aproximado
El primer paso es prestar atención al tipo de sonido. Algunos ruidos comunes pueden dar señales sobre el problema:
- Golpeteos metálicos al acelerar o frenar.
- Chillidos al girar el volante.
- Zumbidos en las ruedas a alta velocidad.
- Cascabeleo al encender el vehículo.
- Chirridos continuos desde el motor o las correas.
Aunque no se necesita ser mecánico para notar diferencias, describir el ruido con claridad ayudará más adelante al técnico.
2. Reduce la velocidad de forma segura
Si el ruido aparece repentinamente, lo más prudente es disminuir la velocidad sin frenar bruscamente. Hacerlo permite:
- Reducir el estrés sobre piezas dañadas.
- Evitar que la falla empeore.
- Tener más control si algo deja de funcionar.
A menudo, los ruidos se acentúan con la velocidad; si disminuyen al bajar las revoluciones, podría tratarse de un problema en el motor, bujías o transmisión.
3. Revisa los indicadores del tablero
Muchos ruidos se acompañan de luces de advertencia. Si aparece algún indicador —como presión de aceite baja, motor sobrecalentado o batería defectuosa— es una señal de que el problema podría ser más serio.
No ignores estas alertas. Un ruido más un indicador iluminado suele requerir detener el vehículo lo antes posible.
4. Detente si el sonido compromete la seguridad
No todos los ruidos obligan a detenerse de inmediato, pero algunos sí lo ameritan. Debes buscar un lugar seguro para estacionarte si:
- El auto pierde potencia.
- El volante se siente duro.
- Hay vibraciones excesivas.
- El ruido proviene de las ruedas y aumenta con rapidez.
- Se percibe olor a quemado o humo.
Seguir conduciendo en estas condiciones puede causar fallas graves o un accidente.
5. Inspección rápida antes de seguir el viaje
Una vez detenido, es útil hacer una revisión básica:
- Verifica el estado de las llantas y la presión.
- Observa si hay piezas sueltas en la parte baja del auto.
- Revisa si hay fugas de aceite, refrigerante o líquidos.
- Escucha el motor al ralentí para identificar cambios en el sonido.
No intentes manipular componentes calientes o difíciles de acceder; la inspección es solo visual.
6. Llama a asistencia si el ruido indica una posible falla mecánica
Si el ruido persiste o sugiere un problema serio, lo recomendable es solicitar asistencia en carretera. Empresas de seguros, servicios de membresía y concesionarios suelen ofrecer grúas o inspecciones en sitio.
Forzar el vehículo puede incrementar los costos de reparación o poner en riesgo tu seguridad. Una grúa, aunque sea un gasto extra, es más económica que un daño mayor en el motor o la suspensión.
7. No ignores ruidos ocasionales
Incluso si el ruido desaparece, no conviene dejarlo pasar. Muchos problemas mecánicos aparecen de forma intermitente antes de manifestarse por completo. Agenda una inspección si:
- El sonido vuelve al día siguiente.
- Solo ocurre en frío o al encender.
- Se presenta al frenar o girar.
- Aparece en carreteras o a ciertas velocidades.
Los mecánicos pueden identificar fallas en correas, frenos, rodamientos, amortiguadores o transmisión antes de que se conviertan en averías costosas.

8. Mantén el auto al día para evitar ruidos futuros
Gran parte de los ruidos extraños provienen de mantenimiento deficiente. Para prevenirlos:
- Sigue los intervalos recomendados de cambio de aceite.
- Revisa correas, filtros y bujías periódicamente.
- Mantén presión y alineación de llantas.
- Atiende cualquier vibración o ruido menor a tiempo.
Conocer cómo reaccionar ante ruidos extraños ayuda a los conductores a minimizar riesgos, evitar daños mecánicos y mantener la seguridad en carretera. Ante la duda, detenerse y buscar diagnóstico profesional siempre será la mejor decisión.
También te puede interesar
· Quitar ruidos en las puertas del auto: soluciones
· Ruidos en el motor: correas, bandas y cadenas
· Ruido al apagar el motor: causas y soluciones