window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cómo se elimina el registro de un auto en USA?

En ocasiones, es prudente y necesario eliminar o cancelar el registro del vehículo. Te contamos cuáles son esos momentos y por qué debes hacerlo.

eliminar placas de matrícula del auto

Si quieres eliminar las placas de tu auto porque ya no las necesitas, es necesario que las entregues formalmente al DMV. Crédito: Virrage Images | Shutterstock

Cancelar el registro de un vehículo en Estados Unidos es un proceso importante cuando el auto ya no se utiliza, se vende o se traslada a otro estado. Aunque los pasos varían según el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de cada estado, existen procedimientos comunes que todo propietario debe seguir para hacerlo correctamente. Conocerlos evita multas, cobros innecesarios y posibles complicaciones legales.

entregar las matrículas de auto
Las matrículas que no se usen suelen ser entregadas al DMV para que disponga de ellas. Este proceso aplica en la mayoría de los estados.
Crédito: Marquicio Pagola | Shutterstock

¿Cuándo se debe cancelar el registro de un auto?

Existen varias situaciones en las que el propietario de un vehículo puede necesitar cancelar su registro. Entre las más comunes se encuentran:

  • Venta del vehículo: una vez que el auto se transfiere a un nuevo dueño, el vendedor debe cancelar el registro para evitar responsabilidades posteriores.
  • Mudanza a otro estado: si el propietario cambia de residencia y registra el vehículo en un nuevo estado, debe anular el registro anterior.
  • Pérdida total o desecho del auto: cuando el vehículo es declarado pérdida total o enviado a un yonke, el registro ya no es necesario.
  • No uso prolongado: si el auto permanecerá inactivo por mucho tiempo, algunos estados permiten suspender o cancelar temporalmente el registro.

Actuar a tiempo en cualquiera de estos casos evita el pago de tarifas innecesarias, penalizaciones o problemas con el seguro.

Pasos generales para cancelar el registro de un auto

Aunque cada estado tiene su propio procedimiento, el proceso para cancelar el registro de un auto suele incluir los siguientes pasos:

1. Notificar al DMV

El primer paso consiste en informar al DMV estatal sobre la decisión de cancelar el registro. Esto se puede hacer en persona, por correo o en línea, dependiendo del estado. En algunos lugares, como California o Texas, es posible completar el trámite desde el portal web oficial del DMV.

2. Entregar las placas del vehículo

En la mayoría de los estados, es obligatorio devolver las placas antes de que el DMV confirme la cancelación del registro. Sin este paso, el sistema puede seguir considerando el auto como activo. Es importante solicitar un comprobante de entrega o cancelación.

3. Cancelar el seguro del auto

Una vez finalizado el registro, el propietario debe contactar a su aseguradora para cancelar o modificar la póliza del vehículo. Sin embargo, nunca debe hacerlo antes de la cancelación oficial, ya que conducir sin seguro, aunque sea por poco tiempo, es ilegal en casi todos los estados.

4. Guardar el comprobante de cancelación

El DMV entregará un documento oficial que certifica la cancelación del registro. Este comprobante debe conservarse por lo menos durante un año, en caso de que sea necesario demostrar que el auto ya no está bajo la responsabilidad del antiguo propietario.

Cancelación temporal del registro

Algunos estados permiten la suspensión temporal del registro, ideal para quienes no usarán el vehículo durante un tiempo, pero planean volver a activarlo. En este caso, se debe:

  • Solicitar la suspensión temporal ante el DMV.
  • Guardar las placas del auto mientras esté fuera de circulación.
  • Mantener un registro de la fecha en que se realizará la reactivación.

Este tipo de cancelación temporal evita pagar tarifas anuales completas y mantiene la propiedad legal del vehículo.

Consideraciones especiales según el estado

Cada DMV tiene normas específicas. Por ejemplo:

  • En Florida, la cancelación es obligatoria si se cancela el seguro del auto.
  • En Nueva York, las placas deben entregarse antes de terminar la cobertura de seguro.
  • En Texas, se recomienda notificar la venta o cancelación en línea a través del portal del Departamento de Transporte (TxDMV).

Por eso, es recomendable revisar la página oficial del DMV local antes de iniciar el trámite.

cambio de placas de auto
Algunas matrículas personalizadas se pueden conservar y transferirse a otros vehículos del mismo propietario, según dicten las leyes estatales.
Crédito: Karolis Kavolelis | Shutterstock

Consecuencias de no cancelar el registro

No cancelar el registro de un auto puede generar multas, cobros automáticos de renovación e incluso responsabilidades por infracciones cometidas con el vehículo. Si el nuevo propietario no registra el auto a su nombre, el sistema podría seguir vinculando el vehículo al antiguo dueño.

Además, algunos estados aplican sanciones por circular con un vehículo registrado, pero sin seguro activo. Por ello, cancelar el registro correctamente es fundamental para evitar problemas legales o financieros.

También te puede interesar
· Cómo dar de baja un carro que vendí en el DMV: presencial y en línea
· Cómo cancelar un seguro de carro
· ¿Cuándo devolver las placas de auto en Florida?

En esta nota

DMV placas de autos trámites de autos
Contenido Patrocinado