La conducción autónoma será flexibilizada en Estados Unidos

La competencia tecnológica y económica contra China ha hecho que se flexibilice la conducción autónoma para varios modelos de autos en Estados Unidos.

La Conducción Autónoma se fortalece para implementarse en Estados Unidos.

Conducción Autónoma suma más vehículos en Estados Unidos. Crédito: Gorodenkoff | Shutterstock

La Conducción Autónoma es una de las tecnologías innovadoras en los últimos años. Aunque en Estados Unidos está muy avanzada, pero sigue estando restringida. Sin embargo, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) anunció que revisaran las normas para las pruebas de vehículos autónomos, esto con el fin de facilitar e incentivar el desarrollo de autos autónomos en las ciudades.

La guerra comercial contra china ha hecho que Estados Unidos revalué algunas de sus políticas. En el caso de la conducción autónoma, China es uno de los principales países en adoptarla, donde la mayoría del transporte público y personas pueden optar a la conducción autónoma nivel 5, lo que no requiere supervisión. Esto hizo que Estados Unidos comience a flexibilizar algunos permisos con respecto a la conducción autónoma.

Estados Unidos comienza a incentivar tecnologías para la conducción autónoma.
La Conducción Autónoma fortalece su presencia en Estados Unidos.
Crédito: Tada Images | Shutterstock

La conducción autónoma podría ser un hecho en poco tiempo para Estados Unidos

En diferentes ciudades de Estados Unidos se ha probado y ensayado diferentes autos con la aplicación de conducción totalmente autónoma. En Pittsburgh, Phoenix, San Francisco, Miami, Los Angeles, Austin, empresas como Waymo, Uber, Google o Tesla han usado vehículos con conducción autónoma pero en modo de prueba.

Los "robotaxis" ahora están disponibles en esta ciudad de E.E.U.U
Taxi autónomo de Waymo.
Crédito: Shutterstock

Waymo y Google son las empresas que actualmente tienen autos con conducción autónoma en algunas ciudades de forma limitada. Hasta el momento el margen de error es poco, pero todavía están limitados un recorrido de millas en la ciudad. Mientras, para el uso público en los autos se mantiene limitado a un nivel 3 que es el conocido “manos libres”.

Algunas marcas de autos están avanzadas con la conducción autónoma

La Conducción Autónoma en Estados Unidos solamente será para uso comercial por ahora.
Estados Unidos incentivará la Conducción Autónoma para uso comercial.
Crédito: Flystock | Shutterstock

Con el desarrollo de los robotaxis de algunas marcas como Kia, Tesla, Volkswagen, entre otras, Estados Unidos evalúa aligerar los permisos para que puedan circular en todo el país. La NHTSA evaluará todos los premios y reglamento de la conducción autónoma y lograr que las empresas sigan desarrollando estas tecnologías para que sean usadas dentro del país. 

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, dijo que no pueden perder tiempo contra los avances de la tecnología China. “Esta administración comprende que estamos en una carrera con China para superar en innovación. Nuestro nuevo marco reducirá drásticamente la burocracia y nos acercará a una norma nacional única que impulse la innovación y priorice la seguridad”.

Más allá de Tesla: los jugadores en el mercado de robotaxis
Cybercab de Tesla.
Crédito: Tesla | Cortesía

Con la revisión de las normas para la conducción autónoma, se espera que se pueda comenzar con el transporte para uso comercial. Esto llevará a ver en más ciudades el uso de robotaxis para servicios de transporte y posiblemente camiones de carga como los que ha estado trabajando Tesla y Rivian.

Cómo funciona el sistema SuperCruise de General Motors
Sistema SuperCruise de General Motors.
Crédito: Chevrolet | Cortesía

Sin embargo, la conducción autónoma para uso particular seguirá estando limitada al nivel 3. Esto quiere decir que seguirá con el sistema de “manos libres” que usan algunas empresas, pero que el conductor no podrá despejar la vista del camino. La NHTSA ampliará el Programa de Exención de Vehículos Automatizados (VA), que solamente abarcaba a vehículos importados, ahora tomarán en cuenta la producción nacional. Esto incentivará a empresas como General Motors, Ford, Rivian y Tesla, por ejemplo.

Tesla principal impulsor de la conducción autónoma

Autos eléctricos con IA: cuando tu auto sabe más que tú
Muchos vehículos eléctricos usan la IA para la seguridad y conducción autónoma.
Crédito: Gorodenkoff | Shutterstock

Elon Musk es uno de los empresarios más cercanos a la administración de Donald Trump. Él junto a su empresa Tesla han luchado por lograr la conducción autónoma en sus autos, por lo que el lanzamiento del robotaxi ha hecho que se incentive esta tecnología para los próximos años. 

tesla-robotaxi-cybercab
Interior minimalista del Tesla CyberCab: Vista del interior del CyberCab con su pantalla táctil central y la ausencia de volante y pedales, destacando su enfoque en la conducción completamente autónoma.
Crédito: Tesla | Cortesía

El nuevo robotaxi llamado Cybercab no necesita volante ni pedales para funcionar. Tuvo sus primeras pruebas en Austin, Texas y el plan es lanzar una primera flota para algunas ciudades. Otra empresa como Waymo y Uber han mostrado intereses en tener flotas de vehículos autónomos como taxi.

Te puede interesar:

· Mercedes EQS y Clase S traerán la conducción semiautónoma de nivel 3 en 2024
· Más allá de Tesla: los jugadores en el mercado de robotaxis
· Mercedes-Benz se adelantó a Tesla en California y ya puede vender vehículos autónomos

En esta nota

autos eléctricos autos nuevos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain