Consumo parásito: causa del drenaje de batería en un auto apagado

¿Alguna vez has querido encender tu auto solo para descubrir que la batería está completamente descargada? Este inconveniente, aunque frustrante, es más común de lo que piensas.

Consumo parásito: causa del drenaje de batería en un auto apagado

Si no usarás el auto por un largo periodo, considera desconectar el terminal negativo de la batería. Crédito: Shutterstock

Las baterías de autos pueden agotarse incluso cuando el vehículo está apagado debido a una serie de factores sorprendentes. Descubrir y entender estos factores puede ayudarte a evitar quedar varado con una batería agotada.

El “consumo parásito” es una de las principales causas de una batería descargada. Este fenómeno ocurre cuando los componentes eléctricos del auto siguen consumiendo energía, aunque el motor esté apagado.

Consumo parásito: causa del drenaje de batería en un auto apagado
Un fusible defectuoso puede mantener un circuito activo, drenando la batería.
Crédito: Shutterstock

Componentes como el reloj, la alarma y la computadora de a bordo necesitan energía constante para mantener sus funciones. Sin embargo, cuando el consumo supera lo normal, puede vaciar la batería rápidamente.

Culpables comunes del consumo

Consumo parásito: causa del drenaje de batería en un auto apagado
Apaga todos los dispositivos electrónicos cuando el auto no esté en uso.
Crédito: Shutterstock

1. Luces interiores: olvidar las luces interiores, de la guantera o del maletero encendidas puede provocar un agotamiento significativo de la batería durante la noche. Incluso en algunos autos viejos podemos dejar las luces externas encendidas por olvido.

2. Interruptores defectuosos: estos componentes pueden fallar, impidiendo que ciertos circuitos eléctricos se apaguen completamente y, por lo tanto, consumiendo energía continuamente.

3. Accesorios: “gadgets” como alarmas, sistemas de audio, rastreadores GPS y cámaras de tablero, si no están bien instalados, pueden seguir consumiendo energía incluso cuando el auto está apagado.

4. Conexiones corroídas o sueltas: conexiones eléctricas deficientes debido a la corrosión o terminales flojos pueden aumentar la resistencia y pérdida de energía.

5. Batería desgastada: una batería vieja pierde su capacidad de mantener la carga de manera efectiva, por lo que incluso un consumo parásito mínimo puede agotarla rápidamente.

6. Problemas de software: en los autos modernos, los fallos de software pueden mantener activos innecesariamente ciertos componentes, drenando la batería.

Diagnóstico y solución del problema

Consumo parásito: causa del drenaje de batería en un auto apagado
Multímetro.
Crédito: Shutterstock

Si sospechas que tu batería se está agotando debido a un consumo parásito, una prueba simple puede ayudarte a identificar el problema. Desconecta el terminal negativo de la batería y conecta un multímetro en serie entre el cable y el terminal. Idealmente, la lectura debe ser mínima (menos de 50 miliamperios).

Si la lectura es alta, desconecta sistemáticamente los fusibles y “relés” para aislar el circuito responsable del drenaje. Una vez identificado el problema, la solución puede involucrar la reparación o reemplazo de componentes defectuosos, ajuste de la configuración de dispositivos electrónicos de posventa o simplemente desarrollar el hábito de apagar todas las luces y accesorios antes de salir del auto.

Medidas preventivas para evitar el agotamiento de la batería

Consumo parásito: causa del drenaje de batería en un auto apagado
Reemplaza la batería si tiene más de 3-5 años.
Crédito: Shutterstock

Prevenir que la batería de tu auto se agote implica tomar medidas proactivas y mantener un buen mantenimiento. Con estos 5 pasos, podrás asegurarte de alargar la vida útil de tu batería:

1. Desconectar accesorios no utilizados: si tienes dispositivos electrónicos que raramente usas, considera desconectarlos cuando el auto esté estacionado por periodos prolongados.

2. Verificar las luces interiores: desarrolla el hábito de revisar que todas las luces estén apagadas antes de dejar el auto.

3. Mantener limpios los terminales: inspecciona y limpia periódicamente los terminales de la batería para evitar la corrosión.

4. Controlar el voltaje de la batería: usa un multímetro para verificar periódicamente el voltaje de la batería y asegurarte de que mantenga su carga.

5. Reemplazar la batería vieja: las baterías tienen una vida útil limitada. Si la tuya está cerca del final de su vida útil, reemplazarla puede prevenir averías inesperadas.

Es importante, conocer las causas comunes del agotamiento de la batería y tomar medidas preventivas puede ahorrarte muchos inconvenientes. Mantén un ojo vigilante sobre los componentes eléctricos y asegúrate de realizar un mantenimiento regular. Así, podrás disfrutar de tu auto sin preocuparte por sorpresas desagradables.

Te puede interesar:

En esta nota

baterías del auto Consejos de manejo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain