Diesel vs biodiésel: cuál es la diferencia entre ambos

El diésel y el biodiésel son opciones válidas para los vehículos que usan este tipo de combustible. Si te preocupa la huella ambiental, conoce las diferencias.

Biodiesel

El biodiesel es una alternativa de combustible diesel. Crédito: Shutterstock

El diésel y el biodiésel son combustibles utilizados en motores diésel, pero tienen diferencias clave en su composición, origen y efectos en el medioambiente. 

El biodiésel es una gran opción para muchos consumidores a considerar, ya que es una alternativa al combustible diésel, pero ¿cómo se compara este biocombustible con su competidor a base de petróleo? En qué se diferencian y cuál conviene usar y por qué.

¿Qué es el biodiésel?

El biodiésel es un combustible renovable que se obtiene a partir de aceites vegetales (como soja, palma o colza) y grasas animales mediante un proceso químico llamado transesterificación. Se utiliza como alternativa al diésel convencional en motores diésel, ya sea en su forma pura (B100) o en mezclas con diésel fósil, como B5 (5% biodiésel) o B20 (20%).

Combustible biodiesel
El biodiesel es un combustible renovable.
Crédito: Shutterstock

Características del biodiésel

  • Renovable: Se produce a partir de fuentes naturales que pueden regenerarse.
  • Menos contaminante: Reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y partículas finas.
  • Biodegradable: Se descompone más rápido que el diésel convencional.
  • Compatible con muchos motores diésel: Puede usarse sin modificaciones en mezclas bajas.

¿Cuál es la diferencia entre el biodiésel y el diesel?

El combustible biodiésel se está volviendo cada vez más popular, lo cual no es de extrañar, los altos precios del diesel y la creciente conciencia ambiental llevan a la sociedad a un punto en el que debe considerar cuidadosamente su consumo de energía. 

El biodiésel es la estrella de la nueva energía, el nombre es general para una variedad de combustibles oxigenados a base de éster, hechos de aceite de soja u otros aceites vegetales o grasas animales. Se produce mezclando aceites con alcohol o combustible diesel de petróleo. El aceite orgánico se obtiene con mayor frecuencia de la soja. Algunas personas incluso intentan hacer biodiésel en casa, pero esto no es algo que recomendaría a todos, realmente deberías saber lo que estás haciendo cuando intentas hacer tu propio combustible.

Lo hermoso del biodiésel es que puede ejecutarlo en la mayoría de los autos, sin costosas modificaciones en el motor, es algo que ahorra dinero en general, por lo que las ventajas son claras, sin embargo, deberá aprender este tema seriamente antes de comenzar a usar biodiésel.

Diésel normal vs. premium: ¿Cuál es mejor para tu auto?
Tapa de llenado de auto con tanque diésel.
Crédito: Shutterstock

Resumen de diferencias entre biodiésel y diesel

1) Origen y composición:
✅ Diésel: Derivado del petróleo crudo a través de un proceso de refinación. Contiene hidrocarburos fósiles.
✅ Biodiésel: Se produce a partir de aceites vegetales (soja, palma, colza) o grasas animales mediante un proceso llamado transesterificación.

2) Impacto ambiental:
✅ Diésel: Produce más emisiones de CO₂ y contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas finas.
✅ Biodiésel: Es más limpio, reduce hasta un 80% las emisiones de CO₂ y es biodegradable.

3) Compatibilidad con motores:
✅ Diésel: Compatible con cualquier motor diésel.
✅ Biodiésel: Puede usarse en mezclas como B5 (5% biodiésel) o B20 (20%) en motores convencionales. Mezclas más altas o B100 (100%) pueden requerir modificaciones en el sistema de inyección y filtros.

4) Rendimiento y costo:
✅ Diésel: Mayor poder energético y autonomía.
✅ Biodiésel: Puede reducir ligeramente el rendimiento y es más caro de producir en algunos países.

Ventajas del biodiésel

Un beneficio es simplemente el hecho de que el combustible proviene de un recurso renovable que se puede cultivar en los Estados Unidos, lo que reduce nuestra dependencia del petróleo extranjero.

El biodiésel también reduce las emisiones del tubo de escape, incluida la cantidad de hollín y “tóxicos del aire” que se liberan a la atmósfera. Las investigaciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) indican que el biodiésel emite un 11 % menos de monóxido de carbono y un 10 % menos de partículas que el diésel.

luz de agua en el tablero
Al igual que los motores a gasolina, los autos que usan diésel cuentan con filtros para mejorar el proceso de combustión, brindando así un mejor desempeño.
Crédito: mahc | Shutterstock

Según Car Talk, un estudio realizado por el Departamento de Energía y Agricultura encontró que el biodiesel reduce las emisiones netas de dióxido de carbono en un 78%. A diferencia del diésel de petróleo, que contiene azufre y benceno cancerígeno, dos componentes que regulan las juntas estatales de emisiones y la EPA, el biodiésel no es tóxico y es biodegradable.

Los motores diésel ofrecen a los consumidores un ahorro de combustible entre un 20% y un 40% superior, así como más par motor a menos revoluciones que la gasolina. El uso de combustible biodiesel en motores diesel ayuda a reducir aún más las emisiones y reduce la dependencia del país del petróleo extranjero. Además, los vehículos pueden funcionar con biodiésel sin necesidad de modificaciones.

Diésel o biodiésel: cuál elegir

Si buscas máximo rendimiento, el diésel tradicional sigue siendo la opción dominante. Pero si priorizas el cuidado del medioambiente, el biodiésel es una alternativa más sostenible y con menores emisiones contaminantes.

Te puede interesar:

En esta nota

ahorro de gasolina autos diesel nueva tecnología automotriz
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain