EE.UU. anula regla de emisiones de CO2 en carreteras

EE.UU. revoca regla que exigía reportar emisiones de CO₂ en carreteras, desatando debate entre prioridades ambientales y desarrollo vial.

EE.UU. elimina regla sobre emisiones de CO₂ en carreteras

Vista aérea de Manhattan en EE.UU., símbolo del debate sobre emisiones de CO₂. Crédito: Shutterstock

En un giro inesperado, el Departamento de Transporte de EE.UU. (USDOT) ha decidido derogar una norma clave implementada durante la administración Biden. Esta regulación, enfocada en la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en carreteras federales, exigía a los estados y organizaciones de planificación metropolitana monitorear y establecer metas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 

La decisión, publicada el 18 de abril de 2025 en el Registro Federal, marca un cambio significativo en las políticas de transporte y sostenibilidad. A continuación, exploramos los detalles de esta medida, sus implicaciones y lo que significa para el futuro del sector automotriz.

Qué era la regla de emisiones de CO₂ en carreteras

La norma, instaurada en 2023 bajo la administración Biden, formaba parte de los esfuerzos para combatir el cambio climático y reducir la huella de carbono del sector transporte, que en 2022 fue el principal emisor de GEI en EE.UU., según datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Esta regulación, originalmente propuesta durante la administración Obama y rescindida en el primer mandato de Trump, obligaba a las autoridades estatales a:

Revocan norma de emisiones viales en Estados Unidos
Agencia de Protección Ambiental (EPA).
Crédito: Shutterstock
  • Medir las emisiones de CO₂ en carreteras financiadas con fondos federales.
  • Establecer objetivos de reducción progresiva para mitigar el impacto ambiental.
  • Presentar informes periódicos para garantizar el cumplimiento.

El objetivo era claro: alinear el sector del transporte con los compromisos climáticos globales, promoviendo un enfoque más sostenible en la infraestructura vial. Sin embargo, la norma enfrentó oposición política y demandas legales desde su implementación, con críticos argumentando que imponía una carga excesiva a los departamentos de transporte estatales.

Por qué se derogó la norma

La derogación, liderada por el secretario de transporte, Sean Duffy, responde a una directriz de la administración Trump para eliminar regulaciones consideradas innecesarias. Según el USDOT, la regla de 2023 generaba costos administrativos significativos sin garantizar resultados ambientales concretos.

Además, algunos estados y grupos de la industria automotriz argumentaron que las metas de reducción de emisiones eran difíciles de alcanzar y podían obstaculizar proyectos de infraestructura esenciales.

Transportes de EE.UU. sin obligación de reportar emisiones
Escape de un auto, representando los desafíos de la regulación de gases de efecto invernadero.
Crédito: Shutterstock

La decisión también refleja un cambio en las prioridades federales, con un enfoque en reducir regulaciones y fomentar la producción de vehículos de combustión interna, en lugar de priorizar estrictamente los vehículos eléctricos o la descarbonización. Este movimiento se alinea con otras medidas recientes, como la relajación de estándares de emisiones para autos y camiones modelo 2027, según reportes de Automotive Dive.

Impacto en la industria automotriz y el medio ambiente

La anulación de esta norma tiene implicaciones profundas para el sector automotriz y los esfuerzos de sostenibilidad:

Adiós a la regulación de CO₂ en autopistas de EE.UU.
Estación de carga, ejemplo de la transición hacia la movilidad sostenible en riesgo.
Crédito: Shutterstock
  • Mayor flexibilidad para fabricantes: la eliminación de metas estrictas de reducción de CO2 podría beneficiar a fabricantes de vehículos de gasolina y diésel, como Ford y GM, que enfrentaban desafíos para cumplir con regulaciones ambientales más estrictas.
  • Retos para la electrificación: la derogación, junto con la pausa en fondos federales para infraestructura de carga de vehículos eléctricos, podría desacelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, un pilar clave de las políticas de Biden.
  • Preocupaciones ambientales: grupos ambientalistas, como la Electric Vehicle Association, han calificado la medida como “desafortunada”, advirtiendo que podría comprometer los avances en la lucha contra el cambio climático.

Qué sigue para el transporte sostenible en EE.UU.

Aunque la derogación representa un retroceso en los esfuerzos federales por reducir emisiones, algunos estados, como California, continúan implementando regulaciones más estrictas de manera independiente. Además, la presión de los consumidores y las tendencias globales hacia la sostenibilidad automotriz podrían incentivar a los fabricantes a seguir invirtiendo en tecnologías verdes, independientemente de las políticas federales.

Gobierno de EE.UU. anula norma climática en transporte
Nueva York, una de las ciudades más afectadas por la contaminación.
Crédito: Shutterstock

Para los entusiastas de los autos y los profesionales del sector, este cambio subraya la importancia de mantenerse informados sobre las regulaciones y su impacto en la innovación. ¿Podría esta decisión impulsar una nueva ola de vehículos de combustión más eficientes, o acelerará la búsqueda de soluciones híbridas? Solo el tiempo lo dirá.

En conclusión, la anulación de la regla de emisiones de CO₂ en carreteras refleja un cambio estratégico en la política de transporte de EE.UU., con efectos que resonarán en la industria automotriz y el medio ambiente. Mantente atento a las próximas novedades en el mundo de los autos y la sostenibilidad.

Te puede interesar:

En esta nota

control de emisiones nueva tecnología automotriz
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain