El plan de Tesla para vender su modelo más decepcionante
A pesar de sus intentos por encontrar compradores, Tesla aún tiene un largo camino por recorrer para convertir al Cybertruck en el éxito que prometió ser.

Sala de exposición de Tesla en Praga. Crédito: Shutterstock
Cuando Tesla presentó el Cybertruck en 2019, prometía revolucionar el mercado de las camionetas con su diseño futurista y características avanzadas. Sin embargo, años después, la realidad es muy diferente: el vehículo, que en teoría debía convertirse en un éxito de ventas, enfrenta una crisis de demanda.
A pesar de su lanzamiento en 2023, el Cybertruck no ha logrado conquistar a los consumidores y Tesla ha tenido que idear nuevas estrategias para deshacerse de su inventario. Ahora, la compañía liderada por Elon Musk parece haber encontrado una posible solución: venderlo al gobierno de Estados Unidos como vehículo eléctrico blindado.
Un diseño polémico y problemas de calidad

Desde su anuncio, el Cybertruck ha sido objeto de controversia. Su diseño angular y poco convencional ha dividido opiniones, y aunque algunos lo ven como una innovación audaz, muchos otros lo consideran poco práctico y hasta ridículo. Más allá de la estética, la camioneta ha sufrido retrasos en su producción y ha presentado diversos problemas de calidad, desde defectos en el ensamblaje hasta fallos mecánicos.
Los reportes de fallas han afectado su reputación y, a su vez, las ventas. Tesla esperaba vender alrededor de 125,000 unidades anuales, pero las cifras reales están muy por debajo de esas proyecciones. Se estima que en los primeros nueve meses de 2024 apenas se han vendido unas 30,000 unidades, una cifra preocupante para un modelo que aspiraba a dominar el segmento de las pick-ups eléctricas.
Descuentos y medidas desesperadas
Ante la baja demanda, Tesla ha recurrido a estrategias agresivas de ventas, incluyendo descuentos de hasta $2,600 en modelos nuevos y de demostración. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para impulsar las ventas. El mercado de vehículos eléctricos se ha vuelto cada vez más competitivo, con empresas como Ford y Rivian ofreciendo alternativas más atractivas y funcionales en este segmento.
Con el tiempo en contra y un producto difícil de vender, Elon Musk ha decidido apostar por una estrategia inusual: buscar que el gobierno de Estados Unidos se convierta en un cliente importante del Cybertruck.
Cybertrucks blindados para el gobierno

Según diversos informes, Tesla está negociando con el Departamento de Estado de EE.UU. para vender versiones blindadas del Cybertruck a distintas agencias gubernamentales. Se habla de una inversión de hasta $400 millones destinada a la compra de estos vehículos, lo que podría representar una salvación parcial para el modelo.
El blindaje y la estructura de acero inoxidable del Cybertruck podrían hacer de este vehículo una opción interesante para agencias de seguridad y operativos especiales. Sin embargo, la posible adquisición ha generado controversia debido a un posible conflicto de intereses.
Elon Musk ocupa actualmente un puesto en el gobierno de Donald Trump como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, lo que ha levantado sospechas sobre el favoritismo en la compra de estos vehículos por parte del Estado.
Críticas y controversias
Esta maniobra ha provocado críticas tanto en el ámbito político como en la industria automotriz. Algunos expertos señalan que la adquisición de Cybertrucks blindados por parte del gobierno podría ser una estrategia para salvar un modelo que, de otra manera, seguiría acumulando polvo en los concesionarios.
Por otro lado, analistas advierten que el Cybertruck aún tiene muchas cuestiones pendientes en términos de seguridad y fiabilidad, lo que podría hacer que no sea la mejor opción para su uso en operaciones gubernamentales. El historial del vehículo, que ya ha sido retirado del mercado en varias ocasiones por problemas mecánicos, refuerza estos temores.
Tesla busca nuevos mercados

Mientras avanza la negociación con el gobierno estadounidense, Tesla también está explorando otras opciones para dar salida a su inventario. China se perfila como un posible mercado clave, y el Cybertruck ya ha recibido la homologación de consumo energético en ese país. Esto podría indicar que Tesla planea llevar el modelo al mercado asiático en un intento por mejorar sus ventas.
Sin embargo, competir en China no será tarea fácil. Las marcas locales han avanzado considerablemente en el desarrollo de vehículos eléctricos y ofrecen productos más accesibles y adaptados a las necesidades del consumidor chino.
¿Un salvavidas para el Cybertruck?
El intento de vender el Cybertruck al gobierno de EE.UU. podría ser una solución temporal para Tesla, pero no resuelve el problema fundamental: el modelo simplemente no ha convencido al mercado. Con un diseño divisivo, problemas de calidad y una competencia feroz, el Cybertruck enfrenta un futuro incierto.
Ya sea con descuentos, ventas gubernamentales o expansión a nuevos mercados, el tiempo dirá si el Cybertruck logrará encontrar su lugar en la industria automotriz o si quedará en la historia como uno de los mayores fracasos de Tesla.
Te puede interesar: