Ganadores y perdedores en ventas de autos durante el Q3 2025
Los vehículos eléctricos tuvieron un repunte en ventas, los modelos SUV siguen siendo los más comprados y las marcas asiáticas continúan líderes en ventas.

Ventas de autos eléctricos han aumentado. Crédito: Scharfsinn | Shutterstock
El 2025 ha sido un año con subidas y bajadas en ventas en Estados Unidos. La aplicación de los aranceles en el mes de abril trajo un vuelco en el mercado, donde bajaron las ventas en comparación con otros años. Además, se terminaron los subsidios y créditos fiscales para los vehículos eléctricos, lo que afecto las ventas de manera positiva en este segmento, debido a que muchos aprovecharon los últimos créditos y ofertas de las marcas.
El tercer trimestre de 2025 es difícil de analizar con respecto a 2024. Los vehículos más vendidos, como ha sido una tendencia en los últimos años, son los SUV. También las marcas asiáticas como Kia, Toyota, Nissan y Hyundai continuaron con buenas ventas, mientras las marcas europeas Volkswagen, Audi, BMW y Mercedes-Benz siguen con caídas en ventas. En este artículo te mostraremos los ganadores y perdedores de este tercer trimestre.
- Tercer trimestre de 2025 tuvo un repunte de ventas en vehículos eléctricos
- Chevrolet y Hyundai con buen desempeño en vehículos eléctricos
- SUV de tamaño completo de Hyundai destacaron
- Ford con buen desempeño en ventas
- Chevrolet contó con buenas ventas en sus SUV
- Nissan y su resurgimiento
- Las marcas perdedoras por bajas ventas en este tercer trimestre de 2025
- Buick: la importación de sus autos afectó sus ventas
- Volkswagen y el desinterés del público por sus carros
- Audi y su caída en ventas de sus SUV
- Alfa Romeo sigue con bajas ventas
Tercer trimestre de 2025 tuvo un repunte de ventas en vehículos eléctricos

Al momento de analizar los ganadores y perdedores del tercer trimestre de 2025, destacan los vehículos eléctricos que tuvieron un incremento de ventas. Sin embargo, esta tendencia no es natural, debido a que muchos aprovecharon los últimos meses del crédito fiscal para vehículos eléctricos, así como los subsidios, lo que se tradujo en un aumento de ventas.
El crédito fiscal federal, que tenía un monto de $7,500 dólares para la compra de vehículos eléctricos, terminó el 30 de septiembre. Esto provocó que muchas personas se interesaran en comprar un vehículo eléctrico para aprovechar este crédito, que a partir octubre dejará de estar, lo que probablemente afecte las ventas para el último trimestre del año.
Chevrolet y Hyundai con buen desempeño en vehículos eléctricos

El vehículo eléctrico más vendido en el país en este tercer trimestre fue el Chevrolet Equinox EV. Este SUV tuvo un aumento del 157% con respecto al mismo periodo en 2024, lo que equivale a unas 25,085 unidades. El otro que tuvo un buen movimiento de ventas fue la Chevrolet Silverado EV, con un aumento del 98% en sus ventas, mientras GMC con la Hummer EV logró un 22% mayor en sus ventas.

Por el lado de las marcas surcoreanas como Hyundai, el vehículo más vendido de la marca fue el Ioniq 5. Este tuvo su trimestre con un aumento interanual del 90% y 21,999 ventas, en el caso del Ioniq 6 también fue un ganador con un aumento del 29% de las ventas. Los Ioniq 5 y 6 prometen seguir una buena tendencia de ventas para el último trimestre.

En el caso de Ford, tuvo un éxito en ventas con el Ford Mustang Mach-E que logró aumentar 51% sus ventas en comparación con 2024 al alcanzar 20,177 unidades. Además, la gran camioneta pick-up eléctrica, la F-150 Lightning tuvo un buen desempeño con 40% más de ventas que en 2024.

Las marcas europeas tuvieron un buen movimiento de ventas en este segmento. El Audi Q6-etron vendió más de 10,000 unidades, siendo el más vendido de este fabricante. Por otro lado, Volkswagen se sacó su lotería con el ID.4 que tuvo un incremento del 176% en ventas con unas 12,470 unidades.
SUV de tamaño completo de Hyundai destacaron

Hyundai fue de las marcas que mejor desempeño en ventas tuvo en este tercer trimestre. Sus SUV de tamaño completo lograron muy buenas ventas en este periodo, con un aumento total del 13% en sus ventas totales. Aunque los vehículos eléctricos ayudaron en su desempeño, los SUV de tamaño completo destacaron. La Hyundai Santa Fe tuvo un aumento del 37% con 37,082 unidades, mientras la Palisade subió en 27% las ventas de este modelo. Mientras, el Venue, el SUV más pequeño, aumentó 28%.
Ford con buen desempeño en ventas

Ford tuvo un buen trimestre de ventas donde sus SUV grandes lograron tener éxito en ventas. La Ford Expedition aumento un 48% en este periodo con unas 21,844 unidades, mientras la Explorer logró un repunte del 33% en ventas con unas 56,000 unidades vendidas. La que más sorprendió fue la Bronco con un aumento del 41% en sus ventas con unas 37,000 unidades.
Chevrolet contó con buenas ventas en sus SUV

Chevrolet tuvo buenas ventas con sus vehículos eléctricos, pero los de combustión no fueron la excepción. El Chevrolet Equinox tuvo un aumento del 99% en sus ventas con 73,694 unidades, mientras la Traverse subió un 37% con 38,853 unidades vendidas. Las Tahoe y Suburban estuvieron bien representadas en ventas, con un 10% y 39% para cada una, lo que demuestran que el público sigue interesadas en ellas.
Nissan y su resurgimiento

Nissan ha tenido unos años malos en ventas, pero desde el 2024 están cambiando la tendencia. Para este tercer trimestre tuvieron resultados positivos, aunque no fueron excepcionales, le dan respiro a la marca. El Nissan Kicks aumentó un 37% con unas 26,244 unidades. El Nissan Rogue se consagró como el más vendido de la marca con un 9% en sus ventas. La Murano logró 14,172 unidades vendidas, un buen aumento, así como la Pathfinder con 25,744 unidades y la Armada con un 24% aunque con solo 4,437 unidades vendidas.
Las marcas perdedoras por bajas ventas en este tercer trimestre de 2025
Los fabricantes que tuvieron las peores ventas de este tercer trimestre con firmán que los aranceles los afectó. La mayoría de estas marcas importan sus vehículos, lo que se tradujo en que sus precios se incrementaron y como resultado las ventas bajaron.
Buick: la importación de sus autos afectó sus ventas

Buick destaca por tener vehículos elegantes a precios competitivos. El único vehículo que tuvo buenas ventas fue el Enclave, principalmente porque entró en nueva generación y se fabrica en Estados Unidos, lo que aumentó 60% en ventas. Sin embargo, el Encore, importado de Corea del Sur tuvo una caída del 38%, el Envision, hecho en China cayó un 35%, así como el Envista, solamente superó un 2% en ventas.
Volkswagen y el desinterés del público por sus carros

Volkswagen solamente vende tres modelos de autos con motor a combustión, el resto son SUV. Aunque los SUV si tuvieron un buen comportamiento, los automóviles no fue así con los modelos Jetta, Golf GTI y Golf R. El Jetta cayó en un 42% en sus ventas en este trimestre, el GTI también sufrió un 42% mientras el Golf R tuvo un descenso del 5% en sus ventas, con apenas superando las 1,000 unidades vendidas. Los SUV son los que han salvado a la marca en el país con buen comportamiento.
Audi y su caída en ventas de sus SUV

Aunque los vehículos de Audi destacan por su buen rendimiento y calidad, los SUV no se están vendiendo mucho. El Q7 cayó en un 24% sus ventas, el Q8 bajó un 22% en comparación con el mismo periodo en 2024. Una de las principales razones es la falta de innovación en sus últimos modelos, por lo que muchos piensan que no vale la pena renovarlos.
Alfa Romeo sigue con bajas ventas

Alfa Romeo es una de las marcas extranjeras que peor rendimiento en ventas ha tenido en los últimos años. El fabricante italiano no ha logrado establecerse con buenas ventas en el país, el Giulia solamente vendió 286 autos, un 33% menos, el Stelvio cayó en un 25% mientras el Tonale, el más económico de la marca, disminuyó un 15% sus ventas. Sin embargo, Alfa Romeo quiere cambiar la tendencia para los próximos años con sus nuevos híbridos.
Te puede interesar: