window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Honda no ve un auto eléctrico barato en los próximos años

Honda tiene planificado lanzar una serie de autos eléctricos innovadores para los próximos años, pero ve lejano modelos con precios menores a $30,000 dólares.

Honda ha lanzado varios vehículos eléctricos en los últimos años.

Honda es una de las marcas que más autos vende en el mundo. Crédito: The Bold Bureau | Shutterstock

El futuro de los autos eléctricos en países como Estados Unidos parece incierto. Hace un par de años se veía un fuerte repunte de ventas de auto y proyectos de varias empresas para lanzar nuevos vehículos tanto premium como baratos para todos los segmentos. Sin embargo, al pasar el tiempo todo se ha ido desvaneciendo, sobre todo por la eliminación de las políticas gubernamentales en apoyo a los autos eléctricos.

Esto en marcas como Honda lo han visto reflejado en sus estrategias del futuro para el país norteamericano. Mientras la marca en Japón y Europa está incentivando el uso de energías limpias como electricidad e hidrógeno, para el mercado estadounidense, se han visto más precavidos al momento de lanzar productos que habían prometido hace unos años, y siguen sin aparecer.

Honda lanzó el proyecto Honda 0 para vehículos eléctricos exclusivos.
Honda 0 SUV.
Crédito: Fyuzu | Shutterstock

Honda seguirá enfocado en modelos eléctricos de gama media y alta

Con las políticas actuales de la administración Trump sobre vehículos eléctricos, marcas como Honda han sido perjudicadas. Los proyectos de Honda en los últimos años han cambiado debido a estas políticas, por lo que ahora tratan de no tener muchas pérdidas en el mercado.

La última alianza fallida fue la lograda con General Motors en 2022. Esta alianza tenía como finalidad intercambiar tecnologías y plataformas para lograr mejores vehículos eléctricos y que sean más asequibles para el mercado. Sin embargo, por diferentes razones, solamente pudo salir de ahí dos modelos que ya para el 2026 tendrá otra plataforma. El Honda Prologue y el Acura ZDX nacieron de la plataforma usada en el Chevrolet Blazer EV.

Honda marca historia en el Rose Parade con flota eléctrica
Honda Prologue.
Crédito: Honda | Cortesía

Pero, el motivo del fracaso, principalmente, fue que no lograron una rentabilidad adecuada. Esto hizo que no encontraran una estrategia positiva para reducir costos y lograr un producto que se vendiera a buen precio, por lo que decidieron dejar a un lado esta alianza. Honda para 2026 lanzará un nuevo Prologue, mientras el ZDX fue descontinuado y será sustituido por el RSX.

Honda seguirá enfocado en sus proyectos como la línea Honda 0. Estos vehículos tienen como plan venderse para los próximos años como una nueva visión de la marca para el segmento eléctrico. Para Estados Unidos estarán disponibles, aunque están pensados para una gama media alta, por lo que sus precios de entrada serán altos.

Honda 0 SUV es el futuro de la marca japonesa.
Honda 0 SUV.
Crédito: Honda | Cortesía

Honda busca abaratar costos de producción con nuevas tecnologías

Para reducir costos, Honda logró una alianza con LG Energy Solutions hace un tiempo para desarrollar nuevas baterías para autos eléctricos. LG se ha destacado por producir las baterías LFP (litio-hierro-fosfato) a gran escala en toda la región. Esto hará que el costo de producción de sus próximos autos eléctricos sea menor, lo que se traducirá en posibles ajustes en los precios, así como nuevos modelos más asequibles.

Honda Prelude 2026 tiene un diseño aerodinámico.
Honda Prelude 2026.
Crédito: Honda | Cortesía

Sin embargo, la competencia en el mercado de vehículos eléctricos, de bajo costo, se está tornando fuerte. Actualmente, Nissan, Toyota, Chevrolet y Ford están lanzando proyectos de autos eléctricos a bajo costo, lo que supone que Honda pudiera intentar lanzar un auto para competir contra estas marcas.

Nissan lanzó el nuevo Leaf con un valor menor a los $30,000 dólares. Por otro lado, Chevrolet revivió al Bolt con tecnología renovada y también con un precio alrededor de los $28,000 dólares. Mientras, Ford prometió varios vehículos eléctricos económicos para los próximos años y Toyota también promete un vehículo asequible antes del 2030.

Te puede interesar:

En esta nota

autos eléctricos autos nuevos
Contenido Patrocinado