window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El secreto detrás del IMA: así funciona la asistencia híbrida

Explora el funcionamiento del Integrated Motor Assist (IMA), la asistencia híbrida de Honda que optimiza eficiencia, reduce emisiones y mejora la conducción.

¿Qué es el Integrated Motor Assist? Explora su funcionamiento en vehículos híbridos.

Asistencia híbrida revelada: el IMA y su impacto en la movilidad sostenible. Crédito: Shutterstock

En un mundo donde la eficiencia energética y la sostenibilidad dominan las conversaciones sobre movilidad, las tecnologías híbridas han revolucionado la industria automotriz. Entre ellas, el Integrated Motor Assist (IMA) de Honda se destaca como una innovación pionera que combina inteligencia mecánica con un toque ecológico. 

Lanzado a finales de los años 90, este sistema no solo optimiza el rendimiento de los vehículos, sino que también reduce el impacto ambiental. Pero, ¿cuál es el misterio que hace funcionar esta asistencia híbrida? Acompáñanos en este análisis detallado para descubrir cómo el IMA transforma la conducción diaria en una experiencia más eficiente y dinámica.

¿Qué es el Integrated Motor Assist y su origen?

El IMA representa la apuesta inicial de Honda por los autos híbridos, debutando en 1999 con el modelo Insight. Esta tecnología integra un motor eléctrico compacto directamente entre el motor de combustión interna y la transmisión, actuando como un multifacético aliado: sirve de motor de arranque, equilibrador del motor principal y asistente en la tracción. A diferencia de sistemas más complejos, el IMA no pretende reemplazar por completo al motor de gasolina, sino complementarlo de manera sutil pero efectiva.

Descubre el secreto del IMA: cómo opera la asistencia híbrida en autos Honda para mayor eficiencia.
El sistema de Honda que ahorra combustible y reduce emisiones.
Crédito: Cortesía

En sus primeras versiones, el IMA no podía propulsar el vehículo solo con electricidad, limitándose a asistir en el arranque y la aceleración. Sin embargo, evoluciones como la del Honda Civic Hybrid de 2006 permitieron que el motor eléctrico operara de forma independiente en ciertas condiciones, marcando un hito en la flexibilidad híbrida. Hoy, esta tecnología se encuentra en modelos como el Insight de segunda generación y el Jazz Hybrid, demostrando su longevidad y adaptabilidad en el mercado automotor.

Cómo opera el IMA: el corazón de la asistencia híbrida

El funcionamiento del IMA se basa en principios ingeniosos que maximizan la energía disponible. Uno de sus pilares es el sistema de frenado regenerativo, que captura la energía cinética perdida durante la desaceleración (normalmente disipada como calor) y la convierte en electricidad para recargar la batería. Este proceso no solo acelera la recuperación de potencia, sino que también alivia la carga sobre el motor de combustión, extendiendo la vida útil de los frenos y mejorando la eficiencia general.

Al detenerse el vehículo, el IMA apaga automáticamente el motor de gasolina para ahorrar combustible, reiniciándolo con el motor eléctrico al soltar el pedal de freno. Cuenta con un arranque convencional como respaldo, lo que permite operar el auto incluso si el sistema de alto voltaje falla, convirtiéndolo en un híbrido versátil que puede comportarse como un vehículo tradicional. Además, el IMA actúa como alternador para la batería de 12 voltios, asegurando que los accesorios eléctricos funcionen sin interrupciones.

En velocidades bajas, entre 16 y 35 km/h aproximadamente, el sistema cierra las válvulas del motor para minimizar las pérdidas por bombeo de aire, permitiendo que el motor eléctrico genere más electricidad y cargue la batería con mayor rapidez. Esta característica es ideal para el tráfico urbano, donde las paradas frecuentes se transforman en oportunidades de recarga eficiente.

Ventajas y beneficios de la tecnología IMA en autos híbridos

Adoptar el IMA trae consigo múltiples ventajas que van más allá del ahorro de combustible. Gracias a su asistencia en la aceleración, los motores de combustión pueden ser más pequeños y eficientes sin sacrificar el desempeño, resultando en un vehículo más ágil y con menor consumo en autopistas. Los conductores experimentan una conducción más suave, con transiciones imperceptibles entre modos, lo que eleva la comodidad en el día a día.

Desde el punto de vista ecológico, el IMA reduce las emisiones al optimizar el uso de la gasolina y reutilizar energía que de otro modo se desperdiciaría. Además, al disminuir el desgaste de los frenos, contribuye a un mantenimiento más económico a largo plazo. Aunque no es tan potente como sistemas híbridos modernos, su simplicidad lo hace confiable y accesible, especialmente en modelos compactos orientados a la eficiencia.

Modelos destacados y aplicaciones prácticas del IMA

Honda ha implementado el IMA en vehículos icónicos que priorizan la economía y la innovación. El Insight original sorprendió por su aerodinámica y bajo consumo, mientras que el Civic Hybrid demostró que la tecnología híbrida podía integrarse en sedanes familiares sin comprometer el espacio o el estilo. El Jazz Hybrid, por su parte, adapta el IMA a un hatchback versátil, ideal para ciudades congestionadas.

Estos modelos ilustran cómo el IMA se adapta a diferentes escenarios de conducción, desde el ajetreo urbano hasta viajes largos, ofreciendo un equilibrio entre potencia y sostenibilidad que atrae a conductores conscientes del medio ambiente.

Preguntas comunes sobre la asistencia híbrida IMA

¿Mejora realmente el rendimiento? Sí, el IMA proporciona un impulso en la aceleración y una experiencia más fluida, aunque los resultados varían según el modelo y las condiciones de manejo. En cuanto al mantenimiento, es similar al de autos convencionales, con énfasis en la batería híbrida para un óptimo funcionamiento.

Secretos de la tecnología IMA: beneficios para conductores de autos ecológicos.
Eficiencia híbrida con IMA: reduce consumo en ciudad y autopista con Honda.
Crédito: Shutterstock

No todos los Honda incorporan IMA; se reserva para líneas específicas, y la marca ha evolucionado hacia sistemas como el Honda Hybrid System. En parado, el motor de gasolina se apaga para ahorrar, mientras que el eléctrico maneja accesorios como el aire acondicionado. Es más efectivo en ciudad, donde el frenado regenerativo brilla.

El IMA desvela un secreto bien guardado de Honda: la armonía entre electricidad y combustión para una movilidad inteligente. Con su enfoque en la eficiencia sin complicaciones, esta tecnología sigue inspirando el futuro de los autos híbridos, invitándonos a repensar cómo nos movemos por el mundo. Si buscas un vehículo que combine innovación y practicidad, el legado del IMA es un excelente punto de partida.

Te puede interesar:

En esta nota

Honda Civic motor del auto
Contenido Patrocinado