Licencia de conducir y tarjeta de privilegio de conducir: ¿Son lo mismo?
Las tarjetas de privilegio de conducir representan una herramienta valiosa para los inmigrantes indocumentados en varios estados de Estados Unidos

Licencia de conducir y tarjeta de privilegio de conducir: ¿Son lo mismo? Crédito: Shutterstock
En un país tan extenso y diverso como Estados Unidos, poseer una licencia de conducir es esencial para la movilidad diaria y el acceso a múltiples oportunidades. Sin embargo, para muchos inmigrantes indocumentados, obtener una licencia de conducir ha sido históricamente un desafío.
En respuesta a esta situación, varios estados han implementado las denominadas tarjetas de privilegio de conducir. A continuación, exploraremos las características distintivas de cada una y su impacto en la comunidad migrante.
Licencia de conducir regular

Las licencias de conducir regulares están disponibles para ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes que cumplen con los requisitos establecidos por cada estado. Además de autorizar a una persona a operar un vehículo motorizado, estas licencias sirven como una forma de identificación oficial tanto a nivel estatal como federal.
Esto significa que pueden utilizarse para abordar vuelos nacionales, acceder a edificios federales y realizar otros trámites que requieren una identificación oficial.
Para obtener una licencia de conducir regular, los solicitantes generalmente deben proporcionar prueba de identidad, número de Seguro Social y residencia legal en el país. Los requisitos específicos pueden variar según el estado, pero en términos generales, se exige la aprobación de exámenes teóricos y prácticos de conducción.
Tarjeta de privilegio de conducir: una solución con limitaciones
Por otro lado, las tarjetas de privilegio de conducir están diseñadas específicamente para residentes de ciertos estados que no pueden demostrar su presencia legal en Estados Unidos. Estas tarjetas permiten a los inmigrantes indocumentados conducir legalmente dentro del estado que las emite, pero no son reconocidas como una forma válida de identificación federal.
Una característica distintiva de estas tarjetas es que suelen tener un diseño diferente al de las licencias regulares y llevan una leyenda que indica su uso limitado. Por ejemplo, en California, la tarjeta de privilegio de conducir incluye la frase “Federal Limits Apply“, lo que señala que no es válida para propósitos federales.
Estados pioneros en la emisión de tarjetas de privilegio de conducir

California
California fue uno de los primeros estados en abordar esta necesidad con la aprobación de la ley AB 60 en 2013. Esta legislación permite a los residentes del estado que no pueden proporcionar prueba de presencia legal obtener una licencia de conducir, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.
Estos incluyen la presentación de documentos que acrediten su identidad y residencia en California, así como la aprobación de los exámenes teóricos y prácticos de manejo. La tarjeta resultante tiene un diseño distinto y lleva la leyenda “Federal Limits Apply”, indicando que no es válida para fines federales.
Nueva York
Otro estado que ha implementado una medida similar es Nueva York, con la aprobación de la “Green Light Law” en 2019. Esta ley permite a los residentes del estado, independientemente de su estatus migratorio, obtener una licencia de conducir.
Los solicitantes deben presentar documentos que prueben su identidad y residencia en Nueva York y aprobar los exámenes correspondientes. Al igual que en California, la tarjeta emitida lleva una indicación clara de que no es válida para propósitos federales.
Nevada
En Nevada, la tarjeta de privilegio de conducir se denomina “Driver Authorization Card” (DAC). Esta tarjeta permite a los residentes del estado que no pueden demostrar su presencia legal conducir legalmente, pero no puede usarse como identificación federal.
Los requisitos para obtener una DAC incluyen la presentación de documentos que acrediten la identidad y residencia en Nevada, así como la aprobación de los exámenes de manejo y de conocimientos.
Colorado
Colorado también ha implementado un programa similar bajo la ley SB 251. Esta legislación permite a los residentes del estado que no pueden proporcionar prueba de presencia legal obtener una licencia de conducir, siempre y cuando presenten documentos que prueben su identidad y residencia en Colorado y aprueben los exámenes correspondientes. Al igual que en otros estados, la licencia emitida lleva una leyenda que indica su limitación para fines federales.
Estados sin acceso a tarjetas de privilegio de conducir
Es importante destacar que no todos los estados ofrecen tarjetas de privilegio de conducir para inmigrantes indocumentados. Por ejemplo, en Texas y Florida, no existen leyes que permitan a los residentes sin prueba de presencia legal obtener una licencia de conducir.
Aunque estas tarjetas tienen limitaciones en comparación con las licencias de conducir regulares, su implementación refleja un esfuerzo por parte de ciertos estados para promover la inclusión y la equidad. Es fundamental que los solicitantes comprendan las diferencias y restricciones asociadas con cada tipo de licencia y se informen sobre las leyes específicas de su estado de residencia.
Te puede interesar: