Luz de aceite parpadea: causas relacionadas con el filtro y la presión
Luz de aceite parpadea por problemas en filtro o presión de aceite; conoce causas y cómo prevenir daños en el motor.

Señales de filtro de aceite obstruido y presión baja. Crédito: Shutterstock
La luz de aceite parpadea cuando hay problemas relacionados con el filtro de aceite o la presión del sistema de lubricación, indicando una falla crítica que puede derivar en daños severos al motor si no se atiende a tiempo. Esta señal no debe ignorarse, ya que representa un riesgo inminente para la integridad del motor.
¿Qué significa cuando parpadea la luz de aceite?
El testigo de aceite, representado por un ícono similar a una lámpara de aceite, es un indicador clave del sistema de lubricación del motor. Cuando este comienza a parpadear, especialmente en ralentí o al acelerar, suele señalar fluctuaciones en la presión del aceite.

A diferencia de cuando permanece encendida de forma constante (que puede indicar una presión críticamente baja), el parpadeo sugiere intermitencia en el flujo o presión, lo cual puede estar ligado a problemas con el filtro, el sensor o la bomba de aceite.
Filtro de aceite: ¿puede causar el parpadeo?
Sí, un filtro de aceite obstruido o inadecuado es una causa común del parpadeo de esta luz. Cuando el filtro está tapado, el flujo de aceite se restringe, lo que reduce la presión en el sistema. Esto es especialmente peligroso en motores con alto kilometraje o que han estado mucho tiempo sin mantenimiento. Además, usar un filtro incompatible o de baja calidad puede provocar el mismo efecto, ya que no permite una circulación óptima del lubricante.
Presión de aceite: factores que la afectan
La presión del aceite debe mantenerse dentro de un rango específico, generalmente entre 20 y 60 PSI, dependiendo del vehículo. Si la presión cae por debajo de este umbral, el sensor activa la luz. Las causas incluyen:

- Bomba de aceite desgastada: con el tiempo, sus engranajes y sellos pierden eficiencia, reduciendo la presión.
- Aceite con viscosidad incorrecta: un aceite demasiado espeso dificulta su bombeo, mientras que uno muy delgado no genera suficiente presión.
- Válvula de alivio atascada: si esta pieza no regula adecuadamente la presión, puede provocar fugas internas y baja presión.
- Sensor de presión defectuoso: un fallo en el sensor puede generar lecturas erróneas, haciendo que la luz parpadee sin que haya un problema real de lubricación.
¿Qué hacer si la luz parpadea?
Ante cualquier parpadeo del testigo de aceite, lo primero es verificar el nivel y estado del aceite mediante la varilla medidora. Si el nivel está correcto, se debe revisar el filtro, el cableado del sensor y la presión real con un manómetro. En vehículos modernos, también puede ser necesario escanear la computadora para descartar errores electrónicos.
Ignorar esta advertencia puede resultar en un daño catastrófico del motor, especialmente en cojinetes y bielas, cuya reparación es extremadamente costosa. Por ello, ante dudas, lo más seguro es acudir a un taller especializado sin continuar conduciendo el vehículo.
Te puede interesar: