Nissan, entre despidos y cierre de fábricas para sobrevivir

Luego de rechazar la propuesta de fusión de Honda, la empresa japonesa sigue planeando estrategias para poder sobrevivir trabajando con menos personal.

Miles de despidos y cierre de fábricas sufre Nissan para sobrevivir

Nissan trata de sobrevivir con nuevas estrategias de mercado. Crédito: JRomero04 | Shutterstock

Nissan desde hace unos años está teniendo pérdidas millonarias. A pesar de que en 2024 tuvo buenas ventas, siguen en números rojos, por lo que han tenido que buscar estrategias y propuestas que hasta el momento no han podido hacerse efectivas. Una de ellas fue la asociación con Honda, donde después de un acuerdo de memorando para una asociación, Nissan decidió dar un paso atrás.

Este rechazo de la fusión se debió a que la marca pasaría a estar en un segundo plano, sin independencia. Esto no le gustó a la empresa, por lo que optaron a deshacer la idea de la fusión, aunque dejaron intactos los planes en conjunto con Honda para el desarrollo de tecnologías. Sin embargo, sigue dejando a Nissan con graves problemas económicos, y continúa buscando las mejores opciones para sobrevivir.

Miles de despidos y cierre de fábricas sufre Nissan para sobrevivir
Nissan fue una de las mayores empresas del mundo en ventas de autos.
Crédito: sylv1rob1 | Shutterstock

Casi 10 mil personas serían despedidas en los próximos meses por Nissan

Nissan es una de las empresas más grandes del mundo automotor en la historia. Sin embargo, en los últimos años ha perdido bastante fuerza y millones de dólares en pérdidas por las bajas ventas. Además, la competencia con otras marcas cada vez es más fuerte, lo que perjudica el desarrollo de sus nuevos vehículos.

A pesar de los problemas económicos, se ha mantenido con fuerza en algunos mercados, sobre todo en la venta de SUV baratos. En Estados Unidos algunos de sus modelos son los más baratos del mercado como el compacto Versa o el Sentra, pero esto no ha reflejado un aumento de ventas, lo que ha puesto a la empresa contra la pared.

Para poder trabajar en los siguientes años, lamentablemente Nissan ha tenido que cerrar casi 10 mil puestos de trabajo. Para comenzar a bajar las pérdidas, hizo un primer movimiento de suprimir unos 6,500 puestos de trabajo de varias fábricas de autos, 5,300 despidos para el periodo entre abril 2025 y marzo 2026, mientras la segunda oleada de unos 1,200 puestos de trabajo será entre abril 2026 y marzo 2027. Estos movimientos pudieran ser más si la situación se agrava.

Miles de despidos y cierre de fábricas sufre Nissan para sobrevivir
Nissan reducirá su producción por problemas económicos.
Crédito: Jonathan Weiss | Shutterstock

Estas medidas harán que tenga una fuerte reducción en su producción de autos en todo el mundo en un 20%. Lo que dejará de los cinco millones producidos a cuatro millones anuales, aunque la reducción puede ser mayor a futuro. Las fábricas más afectadas serán las asiáticas, comenzando con el cierre de tres fábricas en Tailandia, y se espera que otras del sureste asiático sean las siguientes.

Las plantas que se encuentran en Estados Unidos, por los momentos, no tienen planes de cierre. Aunque sí van a reducir los turnos debido al recorte de producción, pero no despedirán a más trabajadores en esos lugares por el momento. Además, Nissan está evaluando reducir costos de producción, buscando otros materiales y tecnologías más baratas para facilitar la producción de autos.

Simplificación de diseño y materiales más baratos busca Nissan

Autos nuevos a menos de 25,000 dólares
Nissan Sentra 2025.
Crédito: Nissan | Cortesía

Si algo asusta más a un posible cliente es cuando dicen que los materiales serán más económicos y el diseño más simple. Nissan elabora estrategias para crear autos más sencillos de producir sin gastar tanto dinero, así como reducir el tiempo de cada uno de los autos.

El principal objetivo de Nissan en desarrollo, es reducir en 15 meses el desarrollo de los vehículos de nueva generación. Para lograr esto, se han basado en simplificar sus diseños con todos los nuevos modelos que llegarán, esto hará que las piezas internas sean menos elaboradas, reduciendo el tiempo de diseño y elaboración.

2025-nissan-rogue-rock-creek-edition
El Nissan Rogue Rock Creek 2025 en un sendero mostrando su capacidad para afrontar caminos moderadamente difíciles, con el enfoque en sus neumáticos todoterreno.
Crédito: Nissan | Cortesía

Nissan también quiere adelantar la llegada de nuevos vehículos híbridos como el Rogue, la vuelta del Leaf, ahora eléctrico y una minivan para el mercado eléctrico japonés. Para el mercado chino quieren llegar con un nuevo sedán en colaboración con su filial Dongfeng. Nissan está apostando por la movilidad eléctrica e híbridos para las próximas generaciones.

Para ello, continúa buscando alianzas, entre las más comentadas puede ser con la empresa Foxconn. Sin embargo, hasta los momentos solamente ha quedado en rumores, por lo que habrá que esperar qué sucederá con el futuro de Nissan.

Te puede interesar:

· La icónica marca Recaro se declaró en quiebra
· Fisker vende todo su inventario tras caer en quiebra
· Jeep de Stellantis se declara en bancarrota en China
· El simulador de carreras Fanatec puede llegar a su final

En esta nota

autos eléctricos nueva tecnología automotriz
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain