Normas para transportar equipos deportivos en el techo
Cuando viajas con equipo deportivo sobre el techo del vehículo es importante seguir algunas normas para garantizar tu seguridad y la de otros
Transportar equipo deportivo en el auto suele ser muy común. Es recomendable usar dispositivos especiales para este tipo de carga. Crédito: Carla Isabel A Nascimento | Shutterstock
Transportar bicicletas, kayaks, tablas de surf, esquís u otros equipos deportivos en el techo del vehículo es una práctica habitual para quienes disfrutan de actividades al aire libre. Sin embargo, un amarre inadecuado o desconocer las normas puede generar riesgos de accidentes, daños al auto y sanciones legales. Conocer las regulaciones, el peso máximo permitido y las mejores prácticas es esencial para un transporte seguro. En esta nota te recomendamos los pasos a seguir.
- 1. Verifica la capacidad de carga del vehículo y del portaequipos
- 2. Asegura que la carga no sobresalga peligrosamente
- 3. Usa correas y puntos de anclaje adecuados
- 4. Respeta las leyes estatales sobre altura y carga externa
- 5. Mantén la visibilidad y ajusta la conducción
- 6. Inspecciona el equipo antes y después del viaje

1. Verifica la capacidad de carga del vehículo y del portaequipos
Antes de colocar cualquier equipo en el techo, es fundamental revisar la capacidad máxima de carga indicada por el fabricante del vehículo. Este límite incluye el peso del portaequipos y de los objetos transportados. Superar esta capacidad puede afectar la estabilidad, el frenado y la suspensión del auto, aumentando el riesgo de accidentes.
Del mismo modo, el portaequipos o rack debe soportar el peso de los objetos sin deformarse. Los racks no certificados o improvisados pueden soltarse durante el viaje, provocando daños al vehículo o a otros conductores en la vía. Consultar el manual del portaequipos y asegurarse de usar soportes adecuados es imprescindible.
2. Asegura que la carga no sobresalga peligrosamente
Es importante que la carga no sobresalga, de manera que represente un riesgo para otros vehículos. Los objetos largos deben amarrarse en ambos extremos para evitar movimientos durante el trayecto. En algunos estados, las regulaciones exigen colocar banderines rojos, luces o reflectores cuando la carga sobresale más de cierta longitud, especialmente en la parte trasera.
El exceso de sobresalida también puede afectar la aerodinámica y el consumo de combustible, por lo que es recomendable ajustar el tamaño y la posición de los equipos en el techo de manera equilibrada.
3. Usa correas y puntos de anclaje adecuados
Las correas elásticas o improvisadas no son seguras para transportar equipos deportivos. Se deben emplear correas de amarre certificadas y asegurarse de que los puntos de anclaje del rack sean sólidos y estables. Los objetos pesados o largos requieren doble amarre, y durante viajes largos se recomienda detenerse periódicamente para verificar la tensión y el estado de las correas.
Un amarre firme evita que los equipos se muevan, golpeen el techo o caigan durante maniobras bruscas o al frenar, protegiendo tanto al vehículo como a los ocupantes.
4. Respeta las leyes estatales sobre altura y carga externa
Cada estado establece límites de altura máxima del vehículo con la carga, así como condiciones específicas para el transporte seguro. Algunos estados requieren luces o reflectores adicionales si el equipo sobresale por la parte trasera. Antes de viajar entre estados, es importante conocer estas reglas para evitar multas y garantizar el cumplimiento de la normativa local.
El desconocimiento de estas normas puede derivar en sanciones económicas y poner en riesgo a otros conductores.
5. Mantén la visibilidad y ajusta la conducción
La carga en el techo no debe bloquear la visión del conductor ni los espejos retrovisores. Además, el peso adicional eleva el centro de gravedad del vehículo, lo que afecta la estabilidad en curvas, frenadas y cambios de carril. Se recomienda reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y evitar maniobras bruscas, especialmente en carreteras con viento o pendientes pronunciadas.
El transporte seguro también implica anticipar frenadas y curvas, adaptando la conducción a las condiciones del vehículo cargado.

6. Inspecciona el equipo antes y después del viaje
Antes de iniciar el trayecto, verifica que las correas estén tensas y los soportes del rack correctamente fijados. Al llegar a destino, revisa el estado de los amarres y las piezas del portaequipos para detectar desgaste o daños. Esta inspección periódica ayuda a mantener el equipo en buen estado y asegura que futuros viajes se realicen de manera segura.
Transportar equipos deportivos en el techo es práctico y cómodo, pero requiere atención a normas, capacidad de carga, amarre seguro y conducción responsable. Cumplir con estas recomendaciones protege a los ocupantes del vehículo, previene accidentes y evita sanciones legales, garantizando que cada viaje sea seguro y sin contratiempos.
También te puede interesar
· Los mejores portaequipajes de techo de 2025
· Portaequipajes y consumo: ¿cuánto combustible extra gasta?
· Parrillas para pick-ups: mejores opciones y precios