Nuevo sistema en las patrullas que parece sacado de un videojuego
La tecnología en las patrullas de policía avanza a pasos agigantados, ofreciendo soluciones innovadoras a problemas de larga data en la aplicación de la ley.
La persecución de vehículos a alta velocidad ha sido, durante décadas, una de las situaciones más peligrosas tanto para las fuerzas policiales como para los civiles que las presencian o que están justo en ese momento en las carreteras.
En respuesta a esta problemática, se ha desarrollado una innovadora tecnología que parece extraída directamente de un videojuego de acción: MobileSpike, un sistema de clavos móviles desplegables desde patrullas en movimiento para inutilizar los neumáticos de vehículos en fuga.
¿Qué es MobileSpike?
MobileSpike es un dispositivo diseñado para ser instalado en el parachoques delantero de los vehículos policiales. Consiste en una barra retráctil equipada con clavos que, al ser activada, se extiende lateralmente para perforar los neumáticos del automóvil perseguido.
Lo más notable de este sistema es su capacidad para ser desplegado mientras la patrulla está en movimiento, permitiendo su uso a velocidades que oscilan entre los 20 km/h y los 190 km/h. Esta característica elimina la necesidad de anticiparse a la ruta del sospechoso, ofreciendo una solución más inmediata y segura para detener vehículos en situaciones críticas.
Ventajas frente a métodos tradicionales
Tradicionalmente, las fuerzas policiales han utilizado dispositivos como las “cintas de clavos” o “stop sticks”, que requieren ser colocados manualmente en la trayectoria del vehículo en fuga. Este método no solo es menos efectivo en situaciones dinámicas, sino que también expone a los oficiales a riesgos significativos al tener que posicionarse en la carretera.
MobileSpike, al ser operado directamente desde la patrulla en movimiento, reduce estos peligros y aumenta la eficacia en la detención de vehículos de manera controlada.
Desarrollo y pruebas
El desarrollo de MobileSpike ha contado con la colaboración de varios departamentos de policía en Estados Unidos, quienes han participado en las fases de prueba para evaluar su efectividad y seguridad. Aunque el proyecto ha mostrado resultados prometedores, su implementación generalizada aún está en proceso, ya que se encuentra en una fase de financiación mediante crowdfunding para iniciar su producción a gran escala.
Impacto en la seguridad pública
Las persecuciones policiales representan un riesgo considerable para la seguridad pública. Según datos proporcionados por MobileSpike, estas situaciones han resultado en aproximadamente 11,500 muertes en las carreteras estadounidenses, aunque no se especifica el período de tiempo al que corresponden estas cifras.
La introducción de tecnologías como MobileSpike busca reducir estos incidentes, permitiendo una intervención más rápida y segura por parte de las autoridades. El interés por este tipo de tecnologías no se limita a Estados Unidos. Por ejemplo, en Salta, Argentina, la policía ha evaluado sistemas similares para mejorar la eficacia en las persecuciones y garantizar la seguridad tanto de los oficiales como de la ciudadanía.
Consideraciones éticas y legales
La implementación de dispositivos como MobileSpike también plantea interrogantes éticas y legales. Es fundamental establecer protocolos claros para su uso, asegurando que se emplee únicamente en situaciones donde la amenaza justifique su despliegue. Además, es necesario considerar las implicaciones legales de dañar intencionalmente un vehículo en movimiento y las posibles consecuencias para los ocupantes y terceros.
MobileSpike representa un ejemplo de cómo herramientas que parecen sacadas de un videojuego pueden convertirse en realidades tangibles para mejorar la seguridad pública. No obstante, su adopción debe ir acompañada de una evaluación cuidadosa de sus implicaciones éticas, legales y operativas para garantizar que su uso contribuya positivamente a la sociedad.
Te puede interesar: