window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Portaequipajes y consumo: ¿cuánto combustible extra gasta?

Con una planificación adecuada y siguiendo los consejos mencionados, puedes disfrutar de la conveniencia de un portaequipaje sin que tu billetera lo sufra.

Portaequipajes y eficiencia: lo que debes saber antes de viajar

Portaequipaje de techo. Crédito: Shutterstock

Los portaequipajes son una solución práctica para quienes necesitan espacio extra en sus vehículos, ya sea para viajes largos, aventuras al aire libre o mudanzas. Sin embargo, muchos conductores se preguntan: ¿cómo afectan los portaequipajes al consumo de combustible? 

A continuación, analizamos el impacto real de los portaequipajes de techo y los portaequipajes traseros en la eficiencia de combustible, basándonos en pruebas recientes que revelan datos sorprendentes. Si estás considerando instalar uno en tu auto, esta información te ayudará a tomar una decisión informada.

Por qué los portaequipajes afectan el consumo de combustible

El principal factor que influye en el aumento del consumo de combustible al usar un portaequipaje es la aerodinámica. Tanto los portaequipajes de techo como los traseros alteran la forma en que el aire fluye alrededor del vehículo, generando resistencia adicional.

Portaequipajes de techo vs. trasero
Portaequipaje de techo.
Crédito: Shutterstock

Esta resistencia obliga al motor a trabajar más, lo que se traduce en un mayor consumo de combustible. Además, el peso extra del portaequipaje y la carga que transporta también juega un papel importante, aunque en menor medida que la aerodinámica.

Portaequipajes de techo: un gasto significativo

Las pruebas realizadas por expertos en automóviles muestran que los portaequipajes de techo, como las cajas de carga o barras portaequipajes, pueden tener un impacto considerable en el consumo de combustible.

Por ejemplo, un portaequipaje de techo vacío puede reducir el consumo de combustible en un 2%, lo que equivale a aproximadamente 0.75 galones de gasolina cada 100 millas recorridas. Sin embargo, cuando se carga con equipo, como bicicletas o maletas, el impacto puede ser mucho mayor.

Cómo reducir el gasto de combustible con tu portaequipajes
Portaequipaje de techo.
Crédito: Shutterstock

En pruebas específicas con un Toyota RAV4 y un Nissan Altima, se encontró que un portaequipaje de techo con dos bicicletas redujo la economía de combustible en un 12% en el RAV4 y hasta un 25% en el Altima. 

Esto se debe a que los vehículos sedán, como el Altima, son más sensibles a los cambios aerodinámicos que los SUV, que ya tienen una forma menos aerodinámica. Por lo tanto, si planeas usar un portaequipaje de techo, considera el tipo de vehículo que conduces y el impacto potencial en tu consumo.

Portaequipajes traseros: la alternativa más eficiente

Por otro lado, los portaequipajes traseros o hitch carriers, que se montan en el enganche de remolque, tienen un impacto menor en la economía de combustible. Estos dispositivos se colocan detrás del vehículo, en una zona donde la resistencia al aire es menos significativa. 

Portaequipajes y aerodinámica: cómo afecta tu consumo
Hitch carriers.
Crédito: Shutterstock

Las pruebas muestran que un portaequipaje trasero vacío reduce el consumo en solo un 1-3%, dependiendo del modelo del vehículo. Incluso con carga, como bicicletas, el impacto sigue siendo menor que el de los portaequipajes de techo, con una reducción de hasta un 10-15% en el peor de los casos.

Un ejemplo destacado es el Thule Arcos, un portaequipaje trasero que se destaca por su ligereza y facilidad de uso. Este modelo demostró ser una opción eficiente para quienes buscan minimizar el impacto en el consumo de combustible sin sacrificar espacio de almacenamiento.

Consejos para minimizar el impacto en el consumo

Si decides usar un portaequipaje, hay formas de reducir su impacto en el consumo de combustible:

  • Retira el portaequipaje cuando no lo uses: un portaequipaje vacío sigue afectando la aerodinámica, así que desmóntalo si no lo necesitas.
  • Opta por modelos aerodinámicos: las cajas de carga con diseños más estilizados, como el Yakima GrandTour, ayudan a reducir la resistencia al aire.
  • Elige portaequipajes traseros: si tu vehículo tiene un enganche de remolque, considera un hitch carrier para un menor impacto en el consumo.
  • Controla el peso: evita cargar más de lo necesario, ya que el peso adicional también afecta la eficiencia.

¿Vale la pena usar un portaequipaje?

A pesar del aumento en el consumo de combustible, los portaequipajes siguen siendo una solución valiosa para quienes necesitan espacio adicional. La clave está en elegir el tipo adecuado para tu vehículo y tus necesidades. Si priorizas la eficiencia de combustible, los portaequipajes traseros son la mejor opción. 

¿Cuánto combustible gastan los portaequipajes?
Portaequipaje trasero o más conocido como ‘hitch carriers’.
Crédito: Shutterstock

Sin embargo, si necesitas transportar equipos voluminosos, como esquís o tablas de surf, un portaequipaje de techo puede ser la elección ideal, siempre que estés dispuesto a asumir el costo extra en combustible. Tanto los portaequipajes de techo como los traseros tienen un impacto en el consumo de combustible, pero su magnitud depende del tipo de vehículo, el diseño del portaequipaje y la carga transportada. 

Te puede interesar:

En esta nota

combustible Consejos de manejo
Contenido Patrocinado