¿Puedo conducir con una llanta pinchada? Sí, no, cuánto, cómo
Conoce por qué no se debe conducir con una rueda pinchada. Cuáles son los riesgos, qué puede pasar y cómo resolver el problema hasta cambiar la llanta.

Si no tienes llanta de repuesto, puedes usar un kit de reparación, un spray sellador o llamar a asistencia vial. Crédito: Shutterstock
¿Se puede conducir con una rueda pinchada o ponchada? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Debo parar de manera urgente? Son muchas las respuestas, pero la clave es entender cuánto tiempo y distancia se puede recorrer en esta condición sin comprometer la seguridad ni causar daños irreparables al vehículo.
Aquí exploramos los diferentes aspectos que debes tener en cuenta al conducir con una rueda pinchada y compartimos consejos prácticos para manejar la situación.

¿Se puede conducir con una rueda pinchada?
La respuesta corta es NO es recomendable, pero depende de la gravedad del pinchazo y del tipo de neumático. ¿Por qué no se debe conducir con una rueda pinchada?
- Porque conducir con un neumático desinflado o pinchado puede causar un daño irreversible en la llanta.
- Porque puedes perder el control del vehículo, aumentando el riesgo de accidente.
- Porque afectarás la suspensión y los frenos.
Pero veamos en detalle qué riesgos implica y qué hacer si enfrentas esta emergencia. Puedes ver: Ponchera cerca de mi ubicación: lugares abiertos para arreglar llantas.
Consecuencias de conducir con una llanta pinchada
Cuando un neumático pierde toda su presión de aire, el peso del vehículo puede deformar y dañar la estructura interna del neumático, haciéndolo irreparable y, en muchos casos, obligando a reemplazarlo.
No solo el neumático se ve afectado. La llanta sobre la que se monta el neumático también puede sufrir daños significativos si se conduce con un neumático desinflado.
Además, otros componentes del vehículo, como las pastillas de freno, la suspensión y los guardabarros, pueden resultar dañados debido a la falta de amortiguación y al movimiento irregular de la rueda desinflada.
¿Qué hacer si pinchas una llanta mientras conduces?

Si notas que tu vehículo tiene una llanta pinchada mientras conduces, sigue estos pasos para manejar la situación de manera segura.
- No frenes bruscamente. Reduce la velocidad gradualmente y mantén el control del vehículo. Busca un lugar seguro para detenerte, fuera del flujo del tráfico. Enciende las luces de emergencia para alertar a otros conductores.
- Si tienes conos o bengalas de emergencia, colócalos detrás del vehículo para mayor visibilidad. Es esencial contar con una llanta de repuesto y saber cómo cambiarla, hazlo de manera segura. Si no tienes una rueda de repuesto o no te sientes seguro realizando el cambio, es mejor llamar a un servicio de asistencia en carretera. Puedes ver: Cómo usar el gato del auto para cambiar la llanta.
- Nunca intentes conducir largas distancias con una llanta desinflada, ya que esto no solo puede causar más daños a tu vehículo, sino que también puede poner en riesgo tu vida y la de los demás conductores.

Excepciones: ¿Cuándo sí se puede conducir con un pinchazo?
Existen algunas situaciones en las que se puede manejar con precaución:
- Si la pérdida de aire es mínima: Si el neumático no se ha desinflado por completo, puedes conducir despacio hasta un lugar seguro para revisarlo.
- Neumáticos Run Flat: Son diseñados para seguir funcionando hasta 80 km a una velocidad máxima de 80 km/h después de un pinchazo.
- Si estás en una zona peligrosa: Si te quedas varado en un lugar inseguro, conduce despacio hasta un área más segura.
¿Qué hacer si no tienes llanta de repuesto?
Si sufres un pinchazo y no tienes una llanta de repuesto, no entres en pánico. Aquí te dejo algunas soluciones para salir del apuro de forma segura.
- Usa un Kit de Reparación de Neumáticos (para pinchazos pequeños): muchos autos modernos vienen sin llanta de repuesto pero incluyen un kit de reparación con sellador y un compresor de aire.
- Cómo usarlo: Localiza el kit (normalmente en el maletero). Conecta la boquilla del sellador a la válvula del neumático. Infla el neumático con el compresor (incluido en el kit o con un inflador portátil). Conduce despacio y solo por unos 50-100 km, lo justo para llegar a un taller.
- Importante: Este método NO funciona si el daño es grande o en los costados del neumático.
Usa un Spray Sellador de Neumáticos (solución rápida)
Si no tienes un kit de reparación, puedes usar un sellador en aerosol, que rellena el neumático con espuma para sellar el pinchazo temporalmente. Cómo usarlo:
- Agita bien el aerosol.
- Conéctalo a la válvula del neumático.
- Vacía el contenido y deja actuar unos minutos.
- Maneja con precaución hasta una estación de servicio o taller.
- Duración: Solo sirve para emergencias, generalmente unos 20-50 km.

Llama a asistencia vial (si no puedes reparar el neumático)
Si la llanta está demasiado dañada o no tienes herramientas, lo mejor es llamar a tu seguro o servicio de asistencia en carretera. Algunas opciones comunes son:
- AAA (Estados Unidos).
- Servicios de emergencia de tu aseguradora.
- Grúas locales o mecánicos móviles.
Consejo extra: Algunos seguros incluyen asistencia gratuita para cambio de neumáticos o remolque.
Si no puedes resolverlo, maneja con precaución hasta un lugar seguro (solo si es absolutamente necesario). Si el neumático pierde aire lentamente y necesitas moverte a un área segura:
- Conduce a baja velocidad (máx. 30 km/h).
- Evita giros bruscos y frenazos.
- Busca una gasolinera o taller lo más rápido posible.
Nunca manejes largas distancias con un neumático pinchado, ya que puedes dañar la llanta, suspensión y frenos. Busca una ponchera o “llantera cerca de mi ubicación“:
Prevención y mantenimiento de las llantas
Para evitar encontrarte en esta situación, es importante realizar inspecciones regulares de tus neumáticos. Asegúrate de que estén inflados correctamente y revisa si hay signos de desgaste o daños.
Si detectas algún problema, como una pérdida de presión constante, llévalo a un profesional para su revisión y reparación.

Si llegas a encontrarte en esta situación, es fundamental tomar medidas inmediatas para minimizar los riesgos y los daños. Conocer los límites de tus neumáticos y cómo manejar una pinchadura puede ayudarte a mantener la seguridad en la carretera.
Tipos de llantas y sus límites
Es importante saber qué tipo de llantas tienen nuestros vehículos. Puedes revisar el manual del propietario para averiguarlo para saber cómo reemplazar un neumático en casos de emergencia.
Llantas convencionales
Las llantas convencionales, una vez pinchadas, no deben ser conducidas por largas distancias. Lo ideal es detenerse lo antes posible para evitar daños mayores a nuestro vehículo.
Llantas Run-Flat

Estas llantas están diseñadas específicamente para ser conducidas brevemente después de un pinchazo. Gracias a sus paredes laterales reforzadas, pueden soportar el peso del vehículo por una distancia limitada sin aire.
En general, las llantas run-flat permiten conducir hasta unos 80 km a una velocidad máxima de 80 km/h. Sin embargo, es crucial verificar las recomendaciones del fabricante, ya que pueden variar ligeramente dependiendo del modelo y la marca del neumático.
Te puede interesar: