window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué hacer si fallan las luces direccionales del auto?

Las luces direccionales del auto son fundamentales para poder comunicarse con otros conductores. Te decimos qué hacer si empiezan a fallar.

luces de cruce o direccionales

Las luces direccionales son fundamentales para comunicarte con otros conductores en la carretera. Es importante que funcionen correctamente. Crédito: Vach cameraman | Shutterstock

Las luces direccionales, también conocidas como intermitentes, son un elemento fundamental de seguridad vial. Permiten comunicar a otros conductores y peatones nuestras intenciones al girar o cambiar de carril. Sin embargo, no están exentas de fallas eléctricas o daños mecánicos. Saber cómo actuar si dejan de funcionar es clave para evitar accidentes y cumplir con las normas de tránsito en Estados Unidos. Te decimos qué hacer en estos casos.

activar luces direccionales
Cuando vas a girar a la derecha o a la izquierda es necesario que
Crédito: BLKstudio | Shutterstock

1. Identifica la falla de inmediato

Lo primero es detectar cuándo ocurre el problema. Si notas que al activar la palanca de direccionales no aparece la señal en el tablero o no se enciende ninguna luz exterior, probablemente se deba a un fusible quemado, una bombilla dañada o un fallo en el sistema eléctrico.

En algunos casos, el problema puede ser intermitente: la luz funciona en ocasiones y en otras no. Esto indica que hay un falso contacto o un cable en mal estado.

2. Usa señales manuales como alternativa

Si las direccionales dejan de funcionar mientras conduces, debes recurrir a señales manuales para comunicar tus movimientos. Estas son reconocidas legalmente en Estados Unidos y pueden marcar la diferencia en la seguridad:

  • Brazo extendido hacia la izquierda: indica giro a la izquierda.
  • Brazo extendido hacia arriba en ángulo recto: indica giro a la derecha.
  • Brazo extendido hacia abajo en ángulo recto: indica reducción de velocidad o intención de detenerse.

Utilizar estas señales hasta reparar el sistema es una medida obligatoria para mantener la comunicación en carretera.

3. Conduce con mayor precaución

Si las luces direccionales fallan, aumenta la distancia con el vehículo de adelante, reduce la velocidad y planifica tus movimientos con más anticipación. Evita cambios de carril bruscos y mantente en vías menos transitadas hasta llegar a un taller o lugar seguro.

4. Revisa los componentes básicos

Antes de acudir a un mecánico, puedes revisar lo más sencillo:

  • Bombillas: asegúrate de que no estén quemadas o sueltas.
  • Fusibles: consulta el manual del auto para identificar el fusible de las direccionales y verificar si está dañado.
  • Relé de intermitentes: en algunos modelos, este pequeño componente es el responsable de encender y apagar la luz rítmicamente.

5. Acude a un taller especializado

Si el problema persiste después de revisar los elementos básicos, lo más recomendable es acudir a un taller eléctrico automotriz. Un técnico podrá detectar fallas más complejas, como cables deteriorados, interruptores defectuosos o problemas en la computadora del vehículo.

mantenimiento de luces direccionales y traseras
Si las luces direccionales dejan de responder, es importante hacer el reemplazo de las mismas cuanto antes.
Crédito: NONGASIMO | Shutterstock

6. Prevención: la clave para evitar fallas

Como ocurre con otros sistemas del auto, el mantenimiento preventivo ayuda a reducir riesgos:

  • Revisa periódicamente todas las luces exteriores.
  • Sustituye bombillas en pares, incluso si solo una falla.
  • Verifica que los fusibles estén en buen estado.
  • Mantén limpios los conectores y evita la acumulación de humedad.

Las luces direccionales son esenciales para la seguridad en carretera. Si fallan, lo más importante es mantener la calma, usar señales manuales y conducir con precaución hasta solucionar el problema. Revisar componentes básicos y acudir a un taller cuando sea necesario garantiza que el vehículo vuelva a estar en condiciones seguras para circular. Prevenir y atender a tiempo estas fallas puede evitar multas, accidentes y situaciones de riesgo en las vías de Estados Unidos.

También te puede interesar
· ¿A cuántos pies se debe poner la direccional?
· ¿Cómo rebasar vehículos estacionados correctamente?
· Señales de un conductor a otro para comunicar en carretera

En esta nota

luces del auto
Contenido Patrocinado