window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué hacer si te sales de la carretera mientras conduces?

Si pierdes el control del vehículo, puedes salirte de la carretera, lo que puede ser mucho más grave en ciertos casos. Te recomendamos qué hacer.

salirse de la carretera

Si pierdes el control del vehículo, es probable que te salgas de la carretera. Debes saber qué hacer para evitarlo o reducir las consecuencias. Crédito: Vovantarakan | Shutterstock

Conducir en Estados Unidos implica enfrentar todo tipo de escenarios: autopistas extensas, carreteras rurales y vías urbanas con tráfico intenso. Entre las situaciones de riesgo más frecuentes se encuentra salirse accidentalmente de la carretera. Este tipo de incidentes puede ocurrir por múltiples factores: desde una distracción momentánea al volante, exceso de velocidad, condiciones climáticas adversas como lluvia o nieve, hasta un simple descuido por cansancio. Te decimos qué hacer en esta situación y cómo evitarla.

perder el control del vehículo
Es importante tomar el volante de forma correcta cuando conduces. Si no lo haces, podrías perder el control del vehículo y salirte del camino.
Crédito: n_defender | Shutterstock

1. Mantén la calma y controla tus reacciones

Lo más importante al salirte de la carretera es no entrar en pánico. Los reflejos naturales de frenar bruscamente o girar el volante con fuerza suelen empeorar la situación. Conservar la calma y evaluar rápidamente lo que está sucediendo ayuda a tomar decisiones correctas. Respira hondo, sujeta el volante con firmeza y mantén tu mirada hacia adelante, no hacia el suelo ni hacia los obstáculos cercanos.

2. Evita giros bruscos del volante

Uno de los errores más comunes es intentar volver inmediatamente al pavimento con un movimiento repentino. Esto puede causar que el vehículo se deslice de manera peligrosa o incluso se vuelque. Lo adecuado es mantener el volante recto y no forzar la dirección. Una vez que la velocidad esté bajo control, podrás reincorporarte con seguridad.

3. Reduce la velocidad poco a poco

Cuando el auto abandona la carretera, es fundamental desacelerar de manera gradual. Retira lentamente el pie del acelerador y deja que el vehículo pierda velocidad por inercia. Si necesitas frenar, hazlo con suavidad y sin bloquear las llantas. De esta forma evitarás derrapes, especialmente si el terreno es de grava, tierra o césped.

4. Cómo reincorporarte a la carretera de forma segura

Al disminuir la velocidad, observa el tráfico que circula en la carretera principal. Activa las luces direccionales y elige un espacio libre para regresar. Hazlo de forma progresiva, girando el volante con suavidad hasta que las cuatro ruedas estén de nuevo sobre el pavimento. Es preferible esperar unos segundos más antes de reincorporarte que arriesgar un choque por hacerlo con prisa.

5. Evalúa tu vehículo después del incidente

Salir del camino puede provocar daños en los neumáticos, la suspensión o el parachoques, sobre todo si pasaste sobre piedras, baches o bordes pronunciados. Tras reincorporarte, mantente atento a cualquier ruido inusual, vibración o luz encendida en el tablero. Si notas algo extraño, lo más recomendable es detenerte en un área segura, como una estación de servicio o un arcén amplio, y revisar el estado del vehículo antes de continuar.

6. Medidas de prevención para no salirte de la carretera

Aunque nadie está exento de un imprevisto, existen hábitos que reducen considerablemente el riesgo de abandonar la vía mientras conduces:

  • Evitar distracciones electrónicas: no uses el celular ni manipules dispositivos mientras manejas.
  • Adaptar la velocidad: conducir a una velocidad acorde con el clima y las condiciones del camino.
  • Descansar lo suficiente: la fatiga es una de las principales causas de salidas de carretera. Si estás cansado, detente y toma un descanso.
  • Mantener las llantas en buen estado: neumáticos desgastados o con baja presión pueden perder tracción con mayor facilidad.
  • Conducir con precaución en curvas y carreteras rurales: estas zonas suelen ser más propensas a salidas del camino por la falta de señalización y bordes estrechos.
reflejos mientras conduces
Si has tomado o tomas mientras conduces, es probable que tus reflejos se vean afectados y podrías salirte de la carretera.
Crédito: Evgeniy Kalinovskiy | Shutterstock

Salir de la carretera es una experiencia que puede generar miedo y desorientación, pero una reacción adecuada marca la diferencia. Mantener la calma, reducir la velocidad gradualmente y reincorporarse con precaución son pasos esenciales para retomar el control del vehículo. Además, adoptar medidas preventivas como descansar antes de conducir y evitar distracciones ayuda a minimizar los riesgos.

En Estados Unidos, donde las distancias suelen ser largas y las carreteras diversas, la seguridad vial debe ser siempre la prioridad. Con preparación y conciencia, es posible transformar un incidente inesperado en una lección de conducción responsable.

También te puede interesar
· ¿Qué hacer si se sale una rueda del vehículo en movimiento?
· ¿Qué hacer si el pedal del acelerador se queda atascado?
· ¿Qué hacer si el sistema de dirección del auto no responde?

En esta nota

accidentes de tránsito Consejos de manejo
Contenido Patrocinado