window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué hacer si ves un auto averiado en la carretera?

Si hay un auto presentando fallas en la carretera puedes seguir algunas recomendaciones para evitar poner en riesgo tu vida o la de otros.

Auto averiado

Un auto averiado en la carretera puede representar un peligro para otros conductores si no está señalizado.  Crédito: Shutterstock

Encontrarte con un auto averiado en plena carretera es más común de lo que parece. Saber cómo reaccionar correctamente no solo protege tu seguridad, sino también la del conductor afectado y de otros usuarios en la vía. En esta nota te explicamos qué hacer si ves un vehículo detenido en la carretera, cómo ayudar sin ponerte en riesgo y qué dice la ley al respecto.

mi carro no enciende pero si prende el tablero
Si tu auto no enciende, tener un plan de asistencia de carretera puede ser muy conveniente.
Crédito: Andrii Medvednikov | Shutterstock

¿Qué hacer si ves un auto averiado en la carretera?

Si encuentras un auto averiado en la carretera, puedes poner en práctica algunos consejos para evitar ponerte en riesgo o poner a otros:

1. Mantén la calma y reduce la velocidad

Lo primero que debes hacer al detectar un auto averiado es reducir la velocidad con precaución. No frenes de forma brusca ni cambies de carril de forma repentina. Observa a tu alrededor y evalúa si hay obstáculos, tráfico o personas cerca del vehículo detenido.

Reducir la velocidad te dará más tiempo para tomar decisiones seguras y evitar maniobras peligrosas que puedan hacerte perder el control del auto.

2. Enciende tus luces de emergencia si es necesario

Si estás circulando por una autopista o una vía rápida y necesitas frenar bruscamente o cambiar de carril para evitar el auto averiado, activa tus luces intermitentes para alertar a otros conductores. Esto es especialmente importante si la visibilidad es baja o si el auto está parcialmente obstruyendo el carril.

3. Cambia de carril si puedes hacerlo con seguridad

La mayoría de los estados en Estados Unidos tienen leyes de “Move Over” (muévete o reduce la velocidad), que exigen a los conductores cambiar de carril cuando hay vehículos detenidos al costado de la carretera, incluyendo autos averiados, grúas, patrullas o ambulancias.

Si no puedes cambiar de carril de forma segura, reduce la velocidad considerablemente al pasar cerca del auto detenido.

4. No te detengas en plena vía

Aunque tu intención sea ayudar, nunca te detengas en plena carretera o en el arcén sin justificación, especialmente si estás en una autopista. Esto puede ponerte en peligro y causar accidentes. La prioridad es mantener la fluidez del tráfico y no generar más riesgos.

5. Evalúa la situación desde tu vehículo

Si estás en una calle menos transitada y puedes detenerte sin bloquear el tráfico, hazlo en un lugar seguro y observa la situación desde tu auto. Si ves que hay personas fuera del vehículo averiado, asegúrate de que estén alejadas del flujo vehicular.

Evita acercarte si hay humo, líquidos derramados o señales de incendio, ya que podría haber riesgo de explosión.

6. Llama al 911 o al número de emergencias local

Si ves que el conductor necesita ayuda, no tiene señal o parece estar en peligro, llama al 911. Proporciona la ubicación exacta (usa puntos de referencia, señales o coordenadas del GPS) y describe la situación. Las autoridades pueden enviar asistencia vial o una patrulla de inmediato.

Incluso si no hay personas alrededor del auto averiado, informar su presencia puede evitar accidentes posteriores, especialmente si está en una curva o en un lugar con poca visibilidad.

7. No intentes reparar el vehículo ajeno

Aunque tengas conocimientos mecánicos, no intentes arreglar un auto averiado que no es tuyo, a menos que el conductor te lo solicite expresamente y estés en una zona segura. Lo mejor es esperar a que llegue asistencia profesional.

Ofrecer una linterna, una llamada o tu presencia para tranquilizar al conductor puede ser más útil que intervenir sin el equipo adecuado.

vehículos de emergencia en la carretera
Es importante que guardes distancia cuando ves vehículos de emergencia detenidos en la carretera.
Crédito: Jaromir Chalabala | Shutterstock

Qué hacer si el auto averiado está en un lugar peligroso

Si el auto está detenido en medio de un carril o parcialmente invadiendo el camino:

  • Reduce la velocidad de inmediato.
  • Mantén una distancia segura.
  • Cambia de carril lo antes posible.
  • Notifica a emergencias si el vehículo representa un riesgo inminente.

Ver un auto averiado en la carretera requiere atención, precaución y empatía. Lo más importante es actuar de forma segura, sin poner en riesgo tu vida ni la de otros. Cambia de carril si es posible, reduce la velocidad, alerta a las autoridades y evita intervenir directamente si no tienes el conocimiento ni las condiciones para hacerlo.

También te puede interesar
· Ranking de averías: híbridos enchufables superan a eléctricos
· Las averías más comunes en autos nuevos según su marca
· Las averías más caras de tu auto: evita estas reparaciones

En esta nota

Consejos de manejo leyes de tránsito
Contenido Patrocinado