window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Qué preguntar al mecánico para estar seguro del trabajo que le hará a tu auto

Encontrar un buen mecánico puede ser una tarea difícil, pero con estas simples preguntas te puede dar cuenta si el mecánico sabe lo que hace y que se toma enserio en su trabajo

Mecánicos de autos / Foto: Unsplash

Mecánicos de autos / Foto: Unsplash Crédito: Glenn Hansen | Unsplash

Gracias a las malas acciones de algunos mecánicos deshonestos, ahora la mayoría de las personas contamos con desconfianza de dejar el auto con un mecánico o en un taller.

Que el auto se descomponga es algo que casi a nadie le gusta y si a eso le agregamos la falta de un mecánico de confianza, tratar de reparar el auto nos puede llevar a ser estafados por mecánicos deshonestos que puede que no realicen el trabajo requerido o hagan mal su trabajo.

Sin embargo, no todos los mecánicos son deshonestos, también hay honestos y muy buenos en su trabajo. 

Encontrar un buen mecánico puede ser una tarea difícil, solo debes poner atención y hacer algunas preguntas para darte cuenta de que el mecánico sabe lo que hace y que es serio en su trabajo.

Aquí te decimos qué le debes preguntar al mecánico para estar seguro de que tu auto está en buenas manos.

1.- Debes preguntar cuál es la la falla

Pregunta cuál es la falla en específico y al saber, lo mejor es hacer una breve investigación sobre la falla, sus reparaciones y posibles costos. Lo mejor es estar bien enterado de todo lo que sucede con tu auto y para no ser sorprendido o estafado.

Si el mecánico o taller es honesto, no tendrá ningún problema con decirte lo que está fallando.

2.- Pregunta si el trabajo y las autopartes tienen garantía 

Antes de aceptar que realicen el trabajo, no olvides preguntar si el trabajo y las refacciones necesarias cuentan con garantía y hasta cuando es válida. Normalmente las refacciones nuevas tienen garantía y si el mecánico es bueno en su trabajo, garantizara su trabajo. 

Las garantías en trabajos mecánicos dan confianza y muestran que el mecánico es serio en su trabajo.

3.- Pide al mecánico que te explique el trabajo que realizará

Tener una buena comunicación con el mecánico es una buena manera de saber todo lo que pasa con tu vehículo y que el mecánico sepa que estás al pendiente de lo que sucede con tu auto.

4.- Pregunta si dan recibos y comprobantes

Debes preguntar si entregan recibos y comprobantes, para así poder tener evidencia de los trabajos y refacciones por las que se pagaron. Estos comprobantes te pueden servir en caso de querer hacer reclamaciones o querer reclamar la garantía.

5.- Pregunte a su familiares o amigos por un buen mecánico 

Acudir con un mecánico por recomendación de familiares y amigos te da más confianza, ya que ellos te contarán su experiencia y la rapidez o eficiencia con que ese mecánico resolvió el problema de su auto, siendo este sencillo o grave.

***

Te puede interesar:

Este Acura NSX 1992 que fue propiedad de Ice Cube está a la venta

Aquí las 3 mejores ofertas de lease en SUVs para mayo

En esta nota

Curiosidades sobre autos mecánica del auto
Contenido Patrocinado