10 tendencias de la industria automotriz que marcarán 2025-2027
Descubre las 10 tendencias automotrices que transformarán 2025-2027: vehículos eléctricos, autónomos, conectados y micromovilidad lideran el cambio.

KIA presenta el concepto de PBV (Plataforma más allá del vehículo) en su cabina del West Hall durante el CES. Crédito: Shutterstock
La industria automotriz está en plena transformación, impulsada por avances tecnológicos y presiones ambientales que obligan a los gigantes tradicionales a reinventarse. Desde la electrificación hasta la conectividad inteligente, estos cambios no solo afectan la fabricación y venta de vehículos, sino también cómo los consumimos y nos movemos diariamente.
En los próximos 18 a 36 meses, se esperan giros significativos que podrían redefinir el mercado global. A continuación, exploramos 10 tendencias clave que dominarán el sector entre 2025 y 2027, basadas en datos recientes y proyecciones expertas.
- 1. Adopción masiva de vehículos eléctricos a nivel global
- 2. Vehículos autónomos revolucionan la movilidad
- 3. Automóviles cada vez más conectados con el mundo digital
- 4. Compra de vehículos migra al entorno online
- 5. Mercado de repuestos automotrices en expansión constante
- 6. Escasez de chips sigue afectando a fabricantes
- 7. Ventas automotrices presionadas por inventarios bajos y precios altos
- 8. Micromovilidad emerge como alternativa urbana
- 9. Hidrógeno como combustible prometedor del futuro
- 10. Marcas de lujo experimentan un boom inesperado
1. Adopción masiva de vehículos eléctricos a nivel global
Uno de los movimientos más notorios es el auge de los vehículos eléctricos (EV), que continúan ganando terreno en todo el mundo. En 2024, las ventas superaron los 17 millones de unidades, representando más del 4% del total de automóviles. Se estima que para 2025, los EV capturarán el 10% de las ventas nuevas, escalando hasta el 58% para 2040.
Factores como la caída en los precios de las baterías de litio —que bajaron un 89% en la última década— y la expansión de estaciones de carga en EE.UU. (con más de 73.000 puntos públicos) aceleran esta transición. Países como China y Europa lideran, impulsados por regulaciones hacia emisiones netas cero, lo que promete un parque automotor con al menos el 30% de EV para finales de la década.
2. Vehículos autónomos revolucionan la movilidad
Los vehículos autónomos (AV) están a punto de alterar por completo el panorama automotriz. Hoy, solo hay unos 17.000 en las carreteras de EE.UU., pero las proyecciones apuntan a 33 millones para 2040. El mercado global, valorado en 207 mil millones de dólares, podría multiplicarse por 10 en los próximos años. Según los niveles de automatización SAE, más de la mitad de los vehículos alcanzarán al menos el nivel 1 en 2024.
Empresas como Tesla, con su Autopilot que ya suma más de mil millones de millas recorridas, y Waymo de Alphabet, operando en ciudades clave, impulsan esta innovación. Sin embargo, desafíos regulatorios y de aceptación pública frenan el avance, con un enfoque inicial en el transporte de carga para reducir accidentes.
3. Automóviles cada vez más conectados con el mundo digital
La integración de 5G y el Internet de las Cosas (IoT) está convirtiendo a los autos en dispositivos inteligentes. En 2020 se vendieron 47,5 millones de autos conectados, y el mercado podría duplicarse a 191.800 millones de dólares para 2028. Estas vehículos recopilan datos en tiempo real y se comunican con sistemas externos, mejorando la seguridad y la experiencia del conductor.
Alianzas como la de Google y Ford, que incorporan Android en modelos de Ford y Lincoln desde 2023, o los planes de Apple con Kia para producir EVs autónomos a partir de 2024, destacan el rol de la tecnología. Esta conectividad no solo optimiza rutas, sino que abre puertas a servicios personalizados.
4. Compra de vehículos migra al entorno online
El proceso de adquisición de autos se está digitalizando rápidamente. Más del 90% de los compradores investigan en internet antes de decidir, y las ventas puramente online, que eran solo el 4,2% pre-pandemia, han crecido exponencialmente.

Plataformas como Carvana reportaron 412.000 ventas en 2022 y millones de visitas web en 2024, mientras que Tesla, con el 48% del mercado EV, vende todo en línea desde 2019. Esta tendencia ahorra tiempo —evitando las largas visitas a concesionarios— y atrae a un 83% de consumidores que prefieren la eficiencia digital, transformando el modelo tradicional de ventas.
5. Mercado de repuestos automotrices en expansión constante
El sector de partes y accesorios automotrices sigue en ascenso, con ventas globales cercanas a los 723 mil millones de dólares en 2021. El envejecimiento de la flota vehicular y el auge de camionetas y SUVs ligeros impulsan la demanda, aunque la mayor durabilidad de componentes nuevos modera el crecimiento.

El comercio electrónico domina, con el 94% de los consumidores consultando sitios web de fabricantes. Este mercado aftermarket, valorado en 85.000 millones de dólares, beneficia especialmente a vehículos de mayor tamaño, que requieren más mantenimiento.
6. Escasez de chips sigue afectando a fabricantes
La crisis de semiconductores persiste como un dolor de cabeza para la industria. Originada en la pandemia, ha causado cierres de plantas y pérdidas superiores a los 210 mil millones de dólares en 2021. Expertos predicen alivio gradual hasta 2023-2024, con inversiones como la de Infineon en producción.

Marcas como Tesla adaptan software para chips alternos, mientras que BMW y Chevrolet eliminan funciones no esenciales. Esta disrupción prioriza a otros sectores como smartphones, dejando a los autos en desventaja.
7. Ventas automotrices presionadas por inventarios bajos y precios altos
Las ventas en EE.UU. caen debido a bajos inventarios y elevados costos. En 2022, se registró el peor primer trimestre en una década, con precios promedio de 47.000 dólares —un 20% más que el año anterior.

Problemas en la cadena de suministro mantienen existencias en 1 millón de unidades, llevando a sobreprecios en concesionarios. Se espera un volumen de 14,4 millones de unidades para 2025, sin superar niveles pandémicos.
8. Micromovilidad emerge como alternativa urbana
La micromovilidad gana adeptos como opción sostenible. Con el 76% de estadounidenses usando autos para commuting en 2025 (bajo del 80% en 2019), bicicletas eléctricas y scooters —cuyas ventas crecieron 240% en 2021— cubren el 60% de trayectos cortos.

El mercado podría alcanzar 195.000 millones de dólares para 2030, con 224 ciudades en Norteamérica ofreciendo sistemas compartidos. Encuestas indican que el 60% optaría por esto para evitar congestión y emisiones.
9. Hidrógeno como combustible prometedor del futuro
Los vehículos de celdas de combustible (FCEV) representan una alternativa limpia a los EV. Con ventas de 16.000 unidades en 2021 (90% más que en 2020), el mercado crece a un 70% anual hasta 2026.
Modelos como Toyota Mirai y Hyundai Nexo ofrecen rangos de 300-400 millas y recargas rápidas, emitiendo solo agua. California planea 1.000 estaciones para 2030, y marcas como BMW y Jaguar Land Rover lanzan prototipos, aunque la infraestructura limitada es el principal obstáculo.
10. Marcas de lujo experimentan un boom inesperado
En contraste con el mercado general, las marcas de lujo ven un crecimiento robusto. El segmento por encima de 80.000 dólares podría expandirse a un 14% anual hasta 2031, con ventas de vehículos de más de $100.000 dólares, superando 3 a 1 a los más baratos en 2022.
Bentley y Lamborghini rompieron récords en 2023, con más de 13.500 y 10.000 unidades respectivamente. Tesla se posiciona como opción accesible de lujo, reflejando un consumidor dispuesto a invertir en premium.
En resumen, estas tendencias delinean un futuro electrificado, conectado y sostenible para la industria automotriz. La adaptación rápida será clave para sobrevivir en este ecosistema en evolución.
Te puede interesar: