window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tesla Model Q: el eléctrico más accesible llega en 2025

El Tesla Model Q, el esperado eléctrico compacto, se perfila para debutar en 2025 con un precio rompedor y tecnologías innovadoras.

¿Cuál es el Tesla más barato y qué ofrece?

Tesla Model 3 2024 Crédito: Tesla | Cortesía

Tesla está listo para irrumpir en el mercado de los eléctricos económicos con el Model Q, un vehículo compacto diseñado para revolucionar el segmento de los superminis. Rumores recientes y comentarios de altos ejecutivos han reavivado la expectativa de su lanzamiento en la primera mitad de 2025.

Precio accesible y alcance impresionante

El Model Q tendrá un precio inicial inferior a los $30,000 después de subsidios, un movimiento estratégico para ampliar su mercado. Según informes, este compacto ofrecerá dos tamaños de batería: 53 kWh y 75 kWh, alcanzando una autonomía superior a las 300 millas, ideal para desplazamientos urbanos y viajes cortos.

tesla-robotaxi-cybercab
Tesla CyberCab estacionado en el set de Westworld: El robotaxi aparcado en el set de la serie Westworld durante el evento de presentación, destacando su estética futurista y minimalista.
Crédito: Tesla | Cortesía

¿Un modelo hecho en México?

El plan de Tesla para fabricar vehículos más asequibles incluye una nueva Gigafactory en México. Este centro de producción será clave para reducir costos y mantener precios competitivos, lo que permitirá que el Model Q sea atractivo para un público más amplio.

Aunque aún no se han revelado imágenes oficiales, el diseño del Model Q podría incorporar elementos del Cybercab, otro proyecto de Tesla. Esto sugiere un enfoque futurista, con tecnologías avanzadas y un estilo minimalista característico de la marca.

Se espera que el Model Q herede innovaciones de los últimos proyectos de Tesla, como sistemas autónomos y funciones de conectividad avanzada. Sin embargo, a diferencia del Cybercab, incluirá volante y pedales, adaptándose a las necesidades del conductor promedio.

Nuevos horizontes para Tesla

El lanzamiento del Model Q no solo busca ampliar la oferta de Tesla, sino también consolidar su posición en mercados emergentes y en el segmento de entrada. Los analistas predicen que este modelo podría incrementar significativamente la cuota de mercado de Tesla, especialmente frente a competidores tradicionales y startups de vehículos eléctricos.

¿Qué más viene en camino?

Además del Model Q, Tesla planea diversificar su portafolio con una versión de tres filas del Model Y para el mercado chino y el desarrollo de un Robotaxi autónomo. Estas iniciativas refuerzan su compromiso de transformar la movilidad global.

El Tesla Model Q promete ser más que un eléctrico compacto: representa la ambición de la marca por democratizar la movilidad sostenible. Con un precio rompedor y tecnología avanzada, este modelo podría marcar el inicio de una nueva era para los vehículos eléctricos. La expectativa está en el aire: ¿cumplirá Tesla con sus audaces promesas?

También puede interesarte:

En esta nota

autos eléctricos Tesla
Contenido Patrocinado