Tesoros de la industria: los vehículos con más años de fabricación

Descubriendo los modelos de autos que desafiaron el paso del tiempo y algunos a día de hoy se siguen fabricando

Tesoros de la industria: los vehículos con más años de fabricación

Crédito: Shutterstock

Durante aproximadamente seis años, que es la edad media de cada nuevo proyecto automovilístico, los fabricantes de autos rediseñan sus plataformas para incorporar los últimos avances en seguridad y tecnología.

También cambian el estilo de la chapa para atraer a los compradores a los concesionarios con la promesa de algo nuevo. Aunque mantengan el nombre del vehículo durante años, como el VW Golf, el Toyota Corolla o el Honda Civic. Compare el primero que se lanzó con el actual y tendrá una buena idea de lo que queremos decir: mismo nombre, autos completamente distintos.

Hemos investigado y elaborado una clasificación de los modelos que han ido en contra de la obsolescencia programada y han durado mucho más de seis años. Echa un vistazo a nuestra lista:

Volkswagen Escarabajo (1938-2003)

El Volkswagen “Beetle”, creado con la intención de motorizar a la Alemania nazi en los años 30, enfrentó obstáculos inesperados debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, los fabricantes británicos rechazaron el diseño, considerándolo inadecuado y antieconómico.

Tesoros de la industria: los vehículos con más años de fabricación
El popular “escarabajo”, “bocho” o “pichi”.
Crédito: Shutterstock

Sin embargo, el esfuerzo del mayor Ivan Hirst y la visión de Ben Pon permitieron resucitar la fábrica y llevar el automóvil a Holanda, allí se convirtió en un ícono cultural en los años 60, influenciando la cultura “hippie”.

A pesar de su popularidad, las regulaciones de emisiones más estrictas eventualmente afectaron al VW Beetle, y su producción finalizó en México en 2003.

Volkswagen Kombi (1949-2013)

La Kombi se convirtió en un símbolo de versatilidad y practicidad, siendo utilizada tanto por trabajadores europeos y brasileños como por entusiastas de las versiones de camping en Estados Unidos.

Kombi en la playa
Kombi en la playa / Foto: Unsplash
Crédito: Tyler Nix | Unsplash

A pesar de su popularidad duradera, Volkswagen se enfrentó a obstáculos para cumplir con las nuevas normativas de seguridad, como la obligación de equiparla con airbags y frenos ABS. Aunque la marca intentó sortear estas exigencias, finalmente tuvo que dar fin a la producción de la furgoneta a fines de 2013.

Morgan 4/4 (1955-2018)

La resistencia de Morgan a seguir las tendencias de la industria automotriz y mantener su clásico roadster 4/4 a lo largo de las décadas es realmente notable.

Tesoros de la industria: los vehículos con más años de fabricación
Morgan 4/4
Crédito: Shutterstock

En un mundo donde la evolución rápida y la obsolescencia programada son comunes, la decisión de la marca de mantenerse fiel a su diseño original fue única y valiente.

Hindustan Ambassador (1958-2007)

A lo largo de su ciclo de vida, que abarcó medio siglo, el Ambassador experimentó cambios mínimos, manteniendo en gran medida su diseño original. Sin embargo, en 2004, Hindustan Motors introdujo el Avigo, una versión que presentaba un aspecto más contemporáneo en un intento por actualizar la imagen del vehículo.

Tesoros de la industria: los vehículos con más años de fabricación
En regiones como India, el Ambassador es característico por ser usado como Taxi
Crédito: Shutterstock

El hecho de que Peugeot haya pagado una cantidad considerable por la marca Ambassador en 2017 muestra el reconocimiento de su valor en el mercado indio y el interés en revivir su presencia.

Lada Niva (1977-presente)

El Lada Niva es un verdadero testimonio de la ingeniería robusta y la versatilidad.

Tesoros de la industria: los vehículos con más años de fabricación
Lada Niva
Crédito: Shutterstock

Desarrollado para hacer frente a las condiciones exigentes de Siberia, este todoterreno compacto se convirtió en un éxito sorprendente tanto en Rusia como en el mercado internacional.

Mini (1959-2000)

El Mini original es sin duda un ícono de la industria automotriz británica, comparable en su impacto cultural al legado de los Beatles en la música.

Tesoros de la industria: los vehículos con más años de fabricación
Icónico Mini en Londres
Crédito: Shutterstock

Con una producción total de 5.3 millones de unidades, el Mini dejó una marca indeleble en la historia del automóvil.

Toyota Land Cruiser Serie 70 (1984-presente)

El Land Cruiser Serie 70 de Toyota es un ejemplo notable de cómo una marca puede mantener la producción de un vehículo icónico para satisfacer la demanda continua en ciertos mercados específicos. A diferencia de Land Rover, que gradualmente descontinuó el Defender en 2016, Toyota ha logrado mantener abierta la línea de producción del Land Cruiser Serie 70.

Tesoros de la industria: los vehículos con más años de fabricación
Toyota Land Cruiser
Crédito: Shutterstock

En Australia, en particular, el Land Cruiser Serie 70 goza de una popularidad incomparable, ya que la demanda de vehículos todoterreno robusto con motores V8 turbodiésel sigue siendo alta.

Mercedes-Benz Clase G (1979-2017)

La Clase G de Mercedes-Benz es un verdadero ícono automotriz que ha trascendido fronteras y clases sociales, pasando de sus orígenes como un robusto todoterreno utilizado en el campo de batalla a convertirse en un símbolo de lujo y prestigio.

Tesoros de la industria: los vehículos con más años de fabricación
Mercedes Clase G
Crédito: Shutterstock

Aunque su sucesor mantiene en gran medida el estilo icónico de la Clase G, presenta importantes actualizaciones en términos de plataforma y diseño interior para proporcionar una experiencia de conducción más moderna y ergonómica.

Peugeot 405 (1987-presente)

A pesar de su intento fallido de conquistar el mercado estadounidense, donde se convirtió en el último Peugeot vendido nuevo, encontró éxito duradero en países como Irán y Azerbaiyán.

Tesoros de la industria: los vehículos con más años de fabricación
Peugeot 405
Crédito: Shutterstock

Diseñado por Pininfarina y ganador del premio Auto del Año, el 405 sigue siendo producido en estas regiones hasta el día de hoy.

Renault 12 (1969-2006)

Los ejecutivos de Renault tenían grandes expectativas para el modelo 12, anticipando que se convertiría en un vehículo popular en todo el mundo. Esta predicción se hizo realidad, ya que el 12 encontró éxito no solo en los mercados principales de Europa Occidental, sino también en Europa del Este, América y Australia.

Tesoros de la industria: los vehículos con más años de fabricación
Uno de los vehículos más vendidos en Latam, Renault 12
Crédito: Shutterstock

Además de su impacto en los mercados occidentales, el Renault 12 desempeñó un papel crucial en la historia de Dacia, donde se produjo bajo el nombre de Dacia 1300 durante décadas. La producción continuó en Rumanía durante 26 años después de su descontinuación en Francia

Te puede interesar:

En esta nota

autos antiguos y clásicos Curiosidades sobre autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain