Toyota 4Runner 1984-2025: evolución de un ícono todoterreno

La Toyota 4Runner es una de las camionetas todoterreno más icónicas en el segmento de los SUV con gran potencia y comodidad.

La Toyota 4Runner es una de las mejores SUV todoterreno del mercado.

Toyota 4Runner 2022. Crédito: lzf | Shutterstock

La Toyota 4Runner desde que llegó al mercado en 1984 ha sido una de las grandes SUV todoterreno. Desde hace más de 40 años se ha consagrado como una de las mejores opciones tanto en capacidades todoterreno como en confort y paseo para la familia, por lo que sigue vigente en muchos países

Las primeras generaciones de la Toyota 4Runner marcaron el camino, aunque tuvieron una fuerte competencia. La tercera y cuarta generación fueron las que establecieron a la 4Runner entre las grandes opciones en la categoría de SUV grandes. Para el mercado estadounidense, en la década del 2000 fue importante para la 4Runner al ser reconocida como una de las SUV más vendidas, algo que mantiene en estos días.

Por ello, en este artículo te mostraremos la evolución de la Toyota 4Runner en sus más de 40 años de producción. También su importancia en el mercado estadounidense. 

La Toyota 4Runner cumple con todas las capacidades todoterreno.
Toyota 4Runner 1990.
Crédito: Toyota | Cortesía

Toyota 4Runner: 40 años de historia en seis generaciones

Desde 1984 hasta el 2025 han pasado unas seis generaciones de la camioneta Toyota 4Runner. Dentro de ellas han existido algunos modelos que marcaron un antes y después de la marca para su venta en diferentes países. La tercera y cuarta generación fueron las que establecieron a la 4Runner en Estados Unidos.

4Runner, primera generación (1984 – 1989)

La Toyota 4Runner inició su producción en 1984.
Toyota 4Runner 1984.
Crédito: Toyota | Cortesía

Los inicios de la 4Runner entran en 1984 como una camioneta solamente dos puertas, pero con un amplio espacio. Todas sus opciones tenían tracción en las cuatro ruedas y fue vendida en un gran número de mercados, entre ellos Estados Unidos, aunque no lograba tantas ventas por la competencia.

4Runner segunda generación (1990-1995)

Toyota 4Runner 1991 es una de las mejores camionetas de ese año.
Toyota 4Runner 1991.
Crédito: Toyota | Cortesía

La segunda generación de la Toyota 4Runner fue marcada por un cambio total en su diseño y rendimiento. Su estructura fue reforzada y se mejoró el rendimiento con un motor más potente. Para esta generación se ofreció los modelos dos puertas y cuatro puertas, por lo que había más opciones de personalización.

4Runner tercera generación (1996-2002)

La Toyota 4Runner de 1997 tiene grandes capacidades todoterreno.
Toyota 4Runner 1997.
Crédito: Toyota | Cortesía

La tercera generación fue el comienzo de la consagración de la 4Runner en la mayoría de los mercados donde se vendía. Se rediseñó todo el chasis, usando parte de la plataforma de la Land Cruiser. Tuvo cuatro modelos distinguidos por su equipamiento, con un motor cuatro cilindros de tracción delantera y opción a tracción total.

Se optimizó su comodidad en el interior, ofreciendo más espacio y mejoras en los asientos y capacidad de carga. Además, para los últimos años se incorporó el innovador sistema de Control de Estabilidad del Vehículo (VSC) que ayudaba que el SUV no perdiera tracción.

4Runner cuarta generación (2003-2009)

La Toyota 4Runner de 2004 es una de las todoterreno más importantes.
Toyota 4Runner 2004.
Crédito: Toyota | Cortesía

Para la cuarta generación, la 4Runner estaba consolidada como una de las mejores SUV del mercado. Toyota incrementó su nivel mejorando algunas partes como el motor al incorporar un V8 y mejorar el par de las ruedas en función a la tracción.  Además, se estilizó un poco más su diseño con bordes más redondeados, así como otras características.

También se incluyeron innovaciones tecnológicas como el control de asistencia para el arranque en pendientes. Para esta generación se consagró como de las mejores opciones todoterreno del mercado en Estados Unidos y otras regiones.

4Runner quinta generación (2010-2024)

La Toyota 4Runner de 2018 incorporó nuevos sistemas de conducción.
Toyota 4Runner 2018.
Crédito: marekuliasz | Shutterstock

La Toyota 4Runner de quinta generación es la que más ha durado en el mercado sin cambios significativos. 14 años estuvo con la misma plataforma de construcción, aunque cada año se cambiaban algunos elementos, pero sin grandes innovaciones. Para esta generación se eliminó el motor V8, dejando solamente el L4 y V6.

Aunque no hubo grandes cambios, se incorporaron varios niveles de equipación como el conocido TRD. Esto sumaba sus capacidades todoterreno a un nivel superior, con mejoras estéticas y en suspensión para mayor rendimiento en terrenos difíciles.

4Runner sexta generación (2025- )

2025_4Runner_Toyota
Con más de 40 años de ventas a sus espaldas, la Toyota 4Runner se ha ganado un lugar especial en el segmento de los SUV.
Crédito: Toyota | Cortesía

Para la sexta generación de la 4Runner se ha mejorado en grandes aspectos tanto de rendimiento como de confort. Además, se ofrece una versión híbrida que ahorra más combustible, todas las versiones vienen con un motor 4L con diferentes potencias y opción tracción trasera y total. También cuenta con sistemas de última generación de ayudas de conducción, sistemas de seguridad e infoentretenimiento.

Te puede interesar:

· Toyota bZ4X 2025: más tecnología con recorte de precios
· Toyota 4Runner TRD Surf, el concepto estilo California
· Tras 15 años, Toyota regresa a la F1 con un equipo americano
· Toyota crea el concepto GR86 Rally Legacy para el SEMA 2024

En esta nota

autos nuevos autos todoterreno
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain