Toyota Tundra 2026: novedades y características clave
La Toyota Tundra 2026 combina lujo, tecnología y potencia con el motor i-FORCE MAX, asientos ISO Dynamic y capacidad off-road para trabajo y aventura.

Toyota Tundra TDR Pro 2026. Crédito: Toyota | Cortesía
La Toyota Tundra 2026 llega al mercado de las pickups Full-Size con mejoras estratégicas que refuerzan su posición frente a competidores como la Ford F-150, Ram 1500 y Chevrolet Silverado.
Sin apostar por una revolución completa, esta nueva iteración se enfoca en optimizar la experiencia del usuario con un equilibrio entre lujo, tecnología y capacidad todoterreno. Descubre las principales novedades que hacen de esta camioneta una opción versátil para trabajo y aventura.
Un interior que combina lujo y funcionalidad
El habitáculo de la Toyota Tundra 2026 eleva el estándar de confort. La versión Capstone introduce una tapicería en piel texturizada Shale Premium, que no solo aporta un diseño sofisticado, sino también durabilidad para trayectos largos. Por su parte, la variante Limited incorpora asientos de piel genuina con costuras contrastantes en negro o gris, ideales para quienes buscan un toque premium sin sacrificar practicidad.

Un detalle que mejora la experiencia de los pasajeros traseros es la inclusión de ventilas de aire acondicionado en la consola central de los modelos de doble cabina. Este cambio responde a las necesidades de quienes usan la Tundra como un vehículo familiar, garantizando confort para todos los ocupantes, incluso en climas extremos.
Tecnología al servicio de la conducción
La Toyota Tundra 2026 no solo es robusta, sino también inteligente. Una de las innovaciones más destacadas es la incorporación de asientos ISO Dynamic en la versión TRD Pro, heredados de la Tacoma. Estos asientos absorben los impactos en terrenos irregulares, reduciendo la fatiga durante aventuras off-road prolongadas. Este avance es ideal para los entusiastas que buscan explorar sin comprometer la comodidad.

Además, Toyota ha estandarizado características que potencian la funcionalidad. Todas las versiones ahora cuentan con un tanque de combustible de 32.2 galones, eliminando la opción de menor capacidad y asegurando mayor autonomía para viajes largos o jornadas de trabajo intensas. El enganche de remolque con conector de 7/4 pines también se incluye de serie, incluso en la versión SR, haciendo que la capacidad de arrastre sea accesible para todos los compradores.
Potencia híbrida con el motor i-FORCE MAX
El corazón de la Tundra 2026 es su motor i-FORCE MAX híbrido, que combina un V6 biturbo con un generador eléctrico para entregar 437 hp y 583 lb-pie de torque a solo 2,400 rpm. Esta configuración asegura una respuesta inmediata y una capacidad de remolque de hasta 12,000 libras, perfecta para cargas pesadas o remolques de gran tamaño.

La transmisión automática de 10 velocidades optimiza la entrega de potencia, logrando un equilibrio entre rendimiento y eficiencia. Este sistema híbrido no solo ofrece fuerza, sino también la posibilidad de conducir en modo eléctrico en ciertas condiciones, lo que reduce el consumo de combustible en trayectos urbanos o ligeros.
Capacidades off-road mejoradas
Para los amantes de la aventura, la Tundra 2026 refuerza su legado todoterreno. Las versiones TRD Pro y los paquetes TRD Off-Road incluyen tecnologías como el Crawl Control y el Multi-Terrain Select, que facilitan la navegación en superficies complicadas como arena o rocas. Además, el nuevo TRD 3” Lift Kit opcional para el paquete TRD Rally ofrece mayor altura y capacidad de vadeo directamente desde fábrica, garantizando fiabilidad sin modificaciones externas.

El exclusivo color Wave Maker para la TRD Pro añade un toque distintivo, asegurando que esta pickup no pase desapercibida en ningún terreno.
Una pickup completa y equilibrada

La Toyota Tundra 2026 se consolida como una opción que combina robustez, confort y tecnología avanzada. Con mejoras pensadas en el usuario, como mayor autonomía, asientos innovadores y un diseño interior premium, esta camioneta no solo cumple con las exigencias del trabajo pesado, sino que también eleva la experiencia de conducción para familias y aventureros. Sin duda, la Tundra 2026 demuestra que la evolución inteligente puede superar a los cambios radicales.
Te puede interesar: