Volvo ha descontinuado uno de sus mejores modelos
La salida del V60 Polestar Engineered de Estados Unidos representa un golpe para los entusiastas de las vagonetas deportivas, un segmento cada vez más reducido.

2024 V60 Polestar Engineered. Crédito: Volvo | Cortesía
El mundo automotriz se despide de un modelo que, aunque no alcanzó la popularidad esperada, dejó huella entre los entusiastas de los vehículos familiares con alma deportiva.
Volvo ha decidido poner fin a la producción del V60 Polestar Engineered en Estados Unidos, marcando el adiós de una de las vagonetas más emocionantes de la marca sueca.
Una van con ADN deportivo

El Volvo V60 Polestar Engineered nació como una apuesta por combinar la practicidad de una vagoneta con el rendimiento de un verdadero deportivo. Bajo el capó, contaba con un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros con tecnología híbrida enchufable, capaz de desarrollar 455 caballos de fuerza y 523 libras-pie de torque. Gracias a esta configuración, podía acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4.3 segundos, cifras más propias de un sedán de alto rendimiento que de una vagoneta.
El modelo, desarrollado con el toque de Polestar, la división de alto desempeño de Volvo antes de convertirse en una marca independiente, se caracterizaba por su suspensión ajustada para brindar una conducción ágil y deportiva. Elementos como los amortiguadores Öhlins y frenos Brembo completaban un paquete orientado a quienes buscaban una experiencia de manejo emocionante sin renunciar a la versatilidad de una vagoneta.
Un mercado que ya no apuesta por las vagonetas

A pesar de sus atributos, el V60 Polestar Engineered no logró conquistar el mercado estadounidense. La tendencia clara hacia los SUV y crossovers ha hecho que las vagonetas pierdan relevancia en mercados clave, y este modelo no fue la excepción. Aun con su propuesta híbrida enchufable, que le permitía ofrecer hasta 64 kilómetros de autonomía eléctrica, las ventas fueron insuficientes para justificar su continuidad.
Un portavoz de Volvo confirmó la noticia a Road & Track, declarando que la producción del modelo ha finalizado y que las versiones Cross Country del V60 y V90 seguirán disponibles en Estados Unidos. De este modo, la marca mantiene presencia en el segmento de las vagonetas, pero con modelos más orientados a la aventura y el confort.
Estrategia de electrificación y cambios en la línea de Volvo
La decisión de retirar este modelo también responde a la estrategia global de electrificación de Volvo. La compañía sueca ha dejado en claro que su futuro está en los vehículos eléctricos y en una gama de híbridos enchufables más alineados con las tendencias del mercado. En este sentido, se espera que el ES90, el primer sedán eléctrico de la marca, sea uno de los lanzamientos clave en los próximos años.

A pesar de esta transición, Volvo no ha descartado del todo a las vagonetas. En mercados como el británico, la marca reconsideró una decisión similar después de recibir críticas por la desaparición de los V60 y V90.
A inicios de 2024, Volvo reintrodujo estos modelos en el Reino Unido, admitiendo que eliminarlos fue un error. Robert Deane, director de operaciones comerciales de Volvo en ese país, reconoció que la lealtad de los clientes hacia las vagonetas tradicionales fue subestimada.
El fin de una era, pero no del todo
Este adiós deja una pregunta en el aire: ¿será posible que Volvo regrese con una vagoneta deportiva totalmente eléctrica en el futuro? Con la evolución del mercado y la insistencia de algunos fabricantes en mantener viva la esencia de los modelos familiares de alto rendimiento, quizás todavía haya esperanza para quienes sueñan con una vagoneta Volvo que combine potencia, electrificación y emoción al volante.
Te puede interesar: