Cómo saber si el aceite de motor está quemado o contaminado

Detectar a tiempo si el aceite está quemado o contaminado te permite actuar antes de que el motor sufra daños irreversibles y tengas que realizar reparaciones.

¿Cómo saber si el aceite está quemado o contaminado?

Varilla medidora de aceite. Crédito: Shutterstock

El aceite de motor es crucial para el buen funcionamiento de cualquier vehículo, ya que reduce la fricción entre piezas y ayuda a mantener el motor limpio. No obstante, con el tiempo, puede perder sus propiedades y, en el peor de los casos, contaminarse o quemarse, lo que afecta el rendimiento del motor y aumenta el riesgo de averías.

Te contamos aquí cómo saber si el aceite de motor está quemado o contaminado y qué hacer.

Señales de aceite quemado o contaminado

¿Cómo saber si el aceite está quemado o contaminado?
Revisión de aceite de motor.
Crédito: Shutterstock

Es fundamental revisar periódicamente el estado del aceite para detectar problemas. Aquí algunos síntomas que pueden indicar que el aceite no está en óptimas condiciones:

1. Cambio de color

El aceite nuevo es de un tono ámbar o dorado, pero con el uso se oscurece. Si al revisar el nivel ves que el aceite tiene un color marrón oscuro o negro, es señal de que ha acumulado residuos y puede estar perdiendo sus propiedades lubricantes.

2. Olor a quemado

Uno de los indicios más claros de que el aceite está en mal estado es un olor a quemado. Esto ocurre cuando el motor opera a altas temperaturas y el aceite no puede disipar el calor adecuadamente, lo que afecta la protección del motor y puede derivar en problemas graves.

3. Textura grumosa o espesa

Al tacto, el aceite debe sentirse suave y resbaladizo. Si al revisarlo notas una textura espesa o grumosa, es probable que haya acumulado suciedad, residuos o incluso humedad, factores que indican contaminación y una posible pérdida de eficacia.

4. Presencia de residuos

En algunos casos, pueden verse partículas o restos de suciedad flotando en el aceite. Estos residuos provienen del desgaste natural de las piezas internas del motor o de contaminantes externos que han logrado entrar en el sistema. La acumulación de estos elementos reduce la capacidad del aceite para lubricar eficientemente.

5. Mayor consumo de combustible

Cuando el aceite está deteriorado, el motor debe trabajar más para compensar la falta de lubricación. Esto suele manifestarse en un incremento del consumo de combustible, ya que el motor no está funcionando de manera óptima.

6. Sobrecalentamiento del motor

Uno de los roles del aceite es ayudar a disipar el calor en el motor. Si notas que el motor se sobrecalienta más de lo habitual, podría ser una señal de que el aceite ha perdido esta capacidad.

¿Por qué se deteriora el aceite?

El aceite de motor está sometido a condiciones extremas de temperatura y presión que, con el tiempo, reducen su efectividad. Además, factores como el tipo de uso (conducción en ciudad versus carretera), la calidad del aceite y la frecuencia de los cambios afectan su duración. Por ejemplo, el arranque y paradas constantes en la ciudad producen más residuos que pueden contaminar el aceite más rápido que en recorridos largos y continuos.

¿Cómo saber si el aceite está quemado o contaminado?
Alerta de cambio de aceite.
Crédito: Shutterstock

Consecuencias de usar aceite en mal estado

Utilizar aceite quemado o contaminado prolongadamente puede tener efectos muy negativos en el motor, incluyendo:

  • Desgaste prematuro de piezas: el aceite contaminado pierde su capacidad de lubricación, lo que aumenta la fricción y el desgaste de las piezas internas del motor.
  • Formación de lodos: las impurezas y los residuos en el aceite pueden generar lodos, una especie de barro que se acumula en el motor, bloqueando el flujo de aceite y disminuyendo su eficiencia.
  • Incremento del consumo de aceite: si el aceite está quemado, el motor podría comenzar a consumir más aceite de lo normal, generando una necesidad de recargas frecuentes.
  • Fallos en el motor: en casos extremos, usar un aceite en mal estado puede provocar un daño irreversible en el motor, obligándote a realizar reparaciones costosas o incluso reemplazar el motor.

¿Cómo evitar que el aceite se queme o contamine?

Prevenir problemas con el aceite es posible si sigues algunos cuidados básicos:

1. Cambios de aceite regularmente: sigue las recomendaciones del fabricante para cambiar el aceite en el intervalo sugerido. Esto garantiza que siempre tengas un aceite fresco que pueda proteger el motor eficientemente.

¿Cómo saber si el aceite está quemado o contaminado?
Marcas y diferentes tipos de aceite de motor.
Crédito: Shutterstock

2. Usa aceite de calidad: invertir en aceites de calidad puede hacer una gran diferencia en el rendimiento del motor y en la durabilidad del aceite. Un buen aceite ofrece mayor resistencia a la oxidación y al deterioro.

3. Revisiones periódicas: al revisar el nivel de aceite con regularidad, podrás notar cambios en el color, olor o textura del aceite, detectando problemas antes de que se agraven.

4. Filtración adecuada: asegúrate de que los filtros de aceite y aire estén en buenas condiciones. Los filtros obstruidos pueden permitir que contaminantes entren al aceite, afectando su efectividad.

Un mantenimiento adecuado no solo te ahorrará dinero en reparaciones, sino que también prolongará la vida útil de tu auto, asegurando que siempre esté listo para el camino.

Te puede interesar:

En esta nota

aceite del auto cambio de aceite
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain