Transferir título de vehículo en Texas: guía 2026
Cuando vendes un automóvil en Texas, debes transferir el título al nuevo propietario. Te decimos cuáles son los pasos que debes seguir para hacerlo.
Transferir el título en Texas, luego de la venta de un carro, es una transacción fundamental para evitar inconvenientes a futuro. Crédito: SORASIT SRIKHAM-ON | Shutterstock
Transferir el título de un vehículo en Texas es un proceso esencial al comprar o vender un auto. Realizarlo correctamente garantiza que la propiedad legal del vehículo se actualice y evita problemas legales futuros. Esta guía 2026 explica paso a paso cómo transferir el título de tu auto y qué requisitos cumplir para hacerlo sin inconvenientes.

¿Qué es la transferencia de título de vehículo?
La transferencia de título es el procedimiento mediante el cual el propietario actual del vehículo transfiere legalmente la propiedad a otra persona. El título de vehículo es un documento oficial que certifica quién es el dueño del automóvil, y debe estar actualizado para que el nuevo propietario pueda registrarlo y asegurarlo.
Requisitos para transferir un título en Texas
Antes de iniciar la transferencia, asegúrate de tener todos los documentos necesarios:
- Título original del vehículo: firmado por el vendedor y comprador.
- Formulario 130-U (Application for Texas Title and/or Registration).
- Identificación oficial válida de ambas partes (con foto y firma).
- Comprobante de pago de impuestos y tarifas de transferencia.
- Informe de inspección de vehículo (si aplica).
Si el vehículo tiene gravámenes, estos deben estar liberados antes de transferir el título. De lo contrario, el proceso no se completará hasta que se pague la deuda pendiente.
Pasos para transferir el título
- Completa la información del título: tanto el comprador como el vendedor deben firmar y completar los campos requeridos en el título original.
- Llena el formulario 130-U: este formulario oficial solicita información sobre el vehículo, las partes involucradas y el pago de impuestos.
- Calcula y paga impuestos y tarifas: en Texas, el impuesto de venta se basa en el precio del vehículo o su valor de mercado. El pago se realiza al momento de registrar el vehículo.
- Presenta la documentación en el DMV: acude al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) más cercano con todos los documentos completos. Algunos condados permiten iniciar ciertos trámites en línea, pero la firma final suele requerir presencia física.
- Obtén el nuevo título: una vez completado el proceso, el comprador recibirá un nuevo título a su nombre, generalmente por correo.
Consejos para evitar errores comunes
- Verifica que no haya gravámenes pendientes: cualquier deuda pendiente sobre el vehículo retrasará la transferencia.
- Revisa la exactitud de la información: nombres completos, direcciones y VIN del vehículo deben coincidir exactamente en todos los documentos.
- Guarda copias de todos los formularios: en caso de disputas o requerimientos posteriores, tener evidencia de la transacción es importante.
- Respeta los plazos: el comprador tiene 30 días desde la fecha de compra para registrar y transferir el título, evitando multas.

¿Qué hacer si hay problemas con el título?
Si el título está perdido, dañado o contiene errores, el vendedor debe solicitar un título duplicado antes de realizar la transferencia. Además, si el vehículo se compra a un concesionario, ellos suelen encargarse de parte del proceso, pero siempre conviene confirmar todos los pasos para no asumir riesgos.
Transferir el título de un vehículo en Texas es un paso obligatorio para comprar o vender un auto legalmente. Cumplir con todos los requisitos, formularios y pagos de impuestos evita sanciones y asegura que la propiedad quede correctamente registrada.
También te puede interesar
· Dónde y cómo sacar chapa de carro en Miami
· Traspaso de placas de vehículos: cómo hacer el trámite
· ¿Se pueden cambiar las placas de un carro a otro? Cómo transferirlas