¿Qué es el carjacking y por qué es peligroso?
El carjacking es un tipo de robo en la que la víctima sufre violencia por parte del delincuente. Cómo prevenir.

El carjacking es un robo de autos que implica violencia y puede causar daños serios a tu vehículo. Crédito: Shutterstock
El carjacking es una forma violenta de robo de autos que, a diferencia del hurto común, implica un enfrentamiento directo con el conductor del vehículo, muchas veces bajo amenaza de arma de fuego o con agresiones físicas. Esta modalidad delictiva pone en riesgo no solo la propiedad, también la seguridad y la vida de las víctimas.
¿Qué significa carjacking?
El término carjacking proviene del inglés y surge de la combinación de “car” (auto) y “hijacking” (secuestro). Se refiere al asalto a mano armada con el objetivo de robar un automóvil mientras está en uso, es decir, cuando el conductor o los pasajeros se encuentran aún dentro de la cabina.
Este tipo de delitos suele ocurrir en semáforos, estacionamientos o zonas residenciales, donde el conductor suele estar detenido por minutos. El atacante actúa rápido, obliga a la persona a salir del vehículo y huye con él lo antes posible.
¿Por qué es tan peligroso el carjacking?
El carjacking es considerado un evento peligroso por varias razones:
- Involucra violencia o intimidación directa contra personas que se encuentran dentro del vehículo.
- Puede dejar secuelas psicológicas severas, como ansiedad o trauma posterior al evento.
- En ocasiones, hay lesiones o incluso muertes si la víctima se resiste a que el ladrón se lleve el vehículo.
- La rapidez del ataque dificulta la reacción y la prevención de la víctima, lo que puede dificultar el proceso de recuperación del automóvil.

¿Cuáles son los lugares y momentos más susceptibles al carjacking?
El carjacking suele ocurrir en momentos de mucha distracción o vulnerabilidad. Algunos de los momentos más comunes relacionados con este delito son los siguientes:
- Cuando el conductor está detenido en un semáforo o en tráfico pesado y no tiene oportunidad de mantener el vehículo en movimiento.
- Al llegar o salir de casa e intentar estacionar el vehículo, especialmente si se trata de una zona poco iluminada.
- En estaciones de servicio, mientras se paga o se carga combustible.
- En estacionamientos solitarios o durante la noche en sitios apartados y poco transitados.
¿Cómo prevenir un carjacking?
Aunque no existe una fórmula infalible para evitar ser víctima de este vehículo, hay algunas medidas que pueden reducir el riesgo:
- Mantén las puertas cerradas con seguro mientras conduces, sin importar dónde te encuentres.
- Estaciona siempre en zonas iluminadas y transitadas, donde veas muchas personas.
- Evita distracciones o usar el celular cuando estás detenido.
- No dejes el motor encendido si bajas del auto, ni siquiera por un momento.
- Si notas algo sospechoso, aléjate del lugar y busca ayuda lo antes posible.

¿Qué hacer si eres víctima de carjacking?
La regla más importante es no resistirse. La vida y la seguridad personal valen más que un vehículo. En ese sentido, si te enfrentas a un carjacker:
- Mantén la calma y evita movimientos bruscos que puedan ponerlo más ansioso.
- Entrega las llaves del vehículo sin oponer resistencia alguna para evitar mayor violencia.
- Aléjate del vehículo lo antes posible para que entienda que no piensas enfrentarlo.
- Memoriza lo que puedas: apariencia del agresor, dirección en que huyó, ropa que vestía, etc.
- Llama al 911 cuando se haya alejado y reporta el incidente.
El carjacking es un delito altamente peligroso porque mezcla robo con violencia directa y, a veces, desmedida. Cuando estés conduciendo, debes tratar de estar alerta y preparado en todo momento para evitar convertirte en una víctima, sobre todo cuando estés detenido en semáforos, estacionamientos o sitios desolados.
También te puede interesar:
· Cómo reportar un carro robado en USA
· AirTags: los dispositivos que pretende usar la policía para rastrear robos de autos
· Cómo saber si estás comprando un auto robado