Cómo saber si un auto está perdiendo valvulina y qué hacer
La carencia de lubricante en el interior de la caja de cambios puede detonar un grave problema en el funcionamiento de cualquier vehículo

Sin la cantidad suficiente de valvulina se incrementa el desgaste de las piezas en la caja de cambios Crédito: David Silverman | Getty Images
Para saber si un automóvil está perdiendo valvulina (el lubricante de la caja de cambios), debes estar atento a varios síntomas y señales que indican una posible fuga.
En resumen, para saber si un automóvil está perdiendo valvulina, busca manchas debajo del coche con olor característico, presta atención a ruidos o dificultad al cambiar de marcha, revisa el nivel de valvulina y verifica posibles causas mecánicas como juntas o tornillos sueltos.
Pero veamos paso a paso cómo detectar la fuga a tiempo evita averías graves.
Qué es la valvulina y qué pasa si hay fugas
La valvulina es un aceite lubricante de alta densidad utilizado principalmente en cajas de cambios manuales y diferenciales de vehículos. Su función principal es reducir la fricción y el desgaste entre los engranajes, además de refrigerar las piezas al disminuir la temperatura generada por el movimiento.
Un nivel inadecuado de valvulina puede provocar desgaste prematuro de la caja de cambios, reparaciones costosas e incluso fallos graves en la transmisión. Durante la ITV, las fugas de valvulina se consideran falta grave.

Cómo saber si un automóvil está perdiendo valvulina
La valvulina se almacena en un pequeño depósito o cárter situado en la parte inferior de los automóviles. Además de lubricar, tiene la función de refrigerar la caja, ya que, al disminuir el roce entre las piezas, evita que estas eleven su temperatura.
Veamos cuáles son las señales o síntomas de fallas o pérdidas:
- Manchas debajo del coche: Coloca un cartón o papel debajo del vehículo después de estacionarlo. Si aparecen manchas de color ámbar, dorado o marrón claro, con un olor característico parecido a huevos podridos, es muy probable que sea valvulina que se está filtrando. Este aceite es más denso y con un olor particular que lo diferencia del aceite de motor.
- Dificultad o ruidos al cambiar de marcha: Si notas que las marchas entran con dificultad, se escuchan ruidos extraños como zumbidos, chirridos o golpes al cambiar, puede ser un indicio de que la valvulina está baja y la caja de cambios no está bien lubricada.
- Olor a aceite quemado: La valvulina que se escapa y entra en contacto con partes calientes puede generar un olor a quemado perceptible dentro o cerca del vehículo.
- Bajo nivel de valvulina: Si tienes acceso al tapón para revisar el nivel de valvulina, un nivel bajo o la necesidad frecuente de rellenar puede indicar una fuga.
Otros factores que pueden causar pérdida de valvulina
- Juntas deterioradas que pierden estanqueidad.
- Tornillos de la caja de cambios flojos.
- Tapón mal colocado o con fuga.
- Exceso de valvulina que se filtra por los ejes.
Qué hacer si el auto pierde valvulina
Si sospechas que tu coche pierde valvulina, es fundamental acudir a un taller para revisar y reparar la fuga lo antes posible, ya que la falta de lubricación puede causar daños graves y costosos en la caja de cambios y el embrague.
Cualquier tipo de reparación en un automóvil significa un costo para el bolsillo de su propietario, pero éste puede ser mayor en la medida que se dejen sin atender pequeñas fallas o anomalías. Una fuga de la valvulina en la caja de cambios puede dañar el sistema de transmisión.
Los expertos recomiendan restituir por completo a la valvulina cada 60,000 millas aproximadamente.
También te puede interesar: