Cuáles son las partes de un carro: para qué sirve cada una
Una guía práctica para entender las partes de un auto y el funcionamiento de tu vehículo. Es clave para cuidar su mantenimiento.

Las partes de un carro trabajan en conjunto para generar movimiento, pero también para garantizar confort y seguridad durante el recorrido. Crédito: iurii | Shutterstock
Un automóvil es mucho más que un medio de transporte: es una máquina compleja compuesta por cientos de piezas que trabajan en conjunto para garantizar seguridad, eficiencia y comodidad. Entender cuáles son las partes principales de un carro y para qué sirve cada una ayuda a identificar fallas o hacer mantenimientos básicos.
Además, también permite tomar mejores decisiones al momento de comprar, reparar o cuidar un vehículo. En esta guía te explicamos de forma clara y sencilla las funciones de las partes más importantes de un coche.

Las partes de un auto: un sistema perfecto
Es común que veamos los vehículos como un todo, pero en realidad son un conjunto de partes integradas y sistemas que colaboran entre sí para generar movimiento. Entre las partes de un carro, el punto focal está representado por el motor, que es la pieza fundamental encargada de producir la energía necesaria para desplazar el resto de los elementos por una superficie determinada.
No obstante, además del movimiento, todas y cada una de las partes de un auto también contribuyen de una u otra forma con la seguridad y el confort de los ocupantes, tanto del conductor como de sus pasajeros.
Puedes ver: Partes de carro en inglés y español: traducción
¿Cuáles son las partes de un carro y para qué sirven?
Los autos están compuestos por muchas partes y piezas de diferentes tamaños, cada una con sus propias funciones, desde generar movimiento hasta cubrir las necesidades básicas del conductor y sus pasajeros dentro de la cabina. A continuación se describen cada una de ellas:
1. Motor
En todo vehículo, el motor representa la pieza fundamental porque se encarga de cumplir la función principal: generar energía para transformarla en movimiento. Para hacerlo, los motores consumen un combustible, el cual es sometido a un proceso de combustión para iniciar la marcha.

En la actualidad, existen varios tipos de motores, algunos de los cuales trabajan con combustibles alternativos que no son gasolina, como el diésel y la electricidad. Sea cual sea el tipo, los motores tienden a estar compuestos por una gran cantidad de elementos que garantizan su buen funcionamiento, entre ellos, el alternador o las bombas de combustible, aceite y agua, las cuales están diseñadas para mantenerlo lubricado y evitar que se recaliente.
Puedes ver: 10 razones por las que el motor del auto se apaga solo
2. Chasis
El chasis se puede definir como el esqueleto o la estructura que sostiene los demás elementos. Al igual que sucede con los motores, existen dos tipos de chasis: uno que viene en una sola pieza y que se usa para construir autos pequeños y otro que puede estar compuestos por varias piezas que se integran. Estos últimos normalmente se usan para construir vehículos de mayores dimensiones.
La función del chasis es mantener la uniformidad del vehículo a pesar de las fuerzas a las que se ve sometido.

3. Carrocería
La carrocería es toda la superficie que recubre el chasis para brindar protección al conductor y los ocupantes en el interior de la cabina. Además de la protección, este elemento tiene una función estética, ya que define el color y la forma final del vehículo.
Puedes ver: Cuáles son los tipos de carrocería de autos y camionetas
4. Unidad de Control del Motor (ECU)
En la actualidad, los vehículos cuentan con una computadora que se encarga de regular las labores del motor. Esta computadora se conoce como Unidad de Control del Motor (ECU, por sus siglas en inglés). Entre sus principales funciones se encuentra la inyección de gasolina y la apertura o el cierre de las válvulas para garantizar que en la cámara del motor se genere la mezcla exacta de combustible y aire para el proceso de combustión.
5. Caja de cambios
La caja de cambios, ya sea manual o automática, se encarga de administrar las distintas marchas o velocidades a las cuales puede ir un motor a través de un complejo sistema de engranajes. Cuando el conductor hace uso de ella, puede modificar la energía producida y aumentar o disminuir la velocidad del vehículo, según sea su deseo.
6. Suspensión
La suspensión está diseñada para reducir considerablemente la rigidez de un vehículo. Se trata de un conjunto de elementos —amortiguadores, resortes, entre otros— que absorben una gran parte del movimiento, vibraciones y golpes a los que se somete toda la estructura del vehículo durante la marcha, reduciendo el riesgo de que las distintas partes que la componen terminen separándose.
Puedes ver: ¿Qué partes componen una suspensión de auto?

Los problemas de suspensión pueden generar daños profundos en cada una de las partes del vehículo e incluso pueden aumentar el riesgo de que ocurra un accidente de tránsito, ya sea por falta o por exceso de suspensión.
7. Ejes
En pocas palabras, los ejes son las piezas que reciben la energía del motor transformada en movimiento por la transmisión, con la intención de transferirla a las ruedas que se encargan de desplazar el vehículo. Sobre estos elementos también descansan los frenos que le permiten al conductor administrar la velocidad del vehículo y regular la marcha o detenerse si es necesario.
Puedes ver: ¿Qué es el cardán del auto y cómo funciona?
8. Embrague
La función principal del embrague es la de separar o desacoplar el motor a la transmisión durante la marcha para que el conductor pueda cambiar la velocidad sin afectar ambos sistemas. Luego de hacer el cambio, el motor vuelve a su lugar sin interrumpir el movimiento.
9. Frenos
Existen diversos tipos de freno en el mercado, pero la función de todos es la misma: disminuir la velocidad o detener el vehículo por completo, según se requiera. Los frenos son un sistema compuesto por varios elementos que el conductor hace funcionar a través de un pedal dispuesto en el interior del vehículo, el cual se usa en simultáneo con el acelerador para administrar la velocidad.
10. Batería
La batería es una pieza que almacena energía química para transformarla en energía eléctrica, la cual es aprovechada por varios sistemas del vehículo que no dependen de la energía generada por el motor: el motor de arranque, las luces internas y externas, la radio, el limpiaparabrisas, entre otros.
Las baterías tienen una vida útil, en ese sentido, deber ser sustituidas cada cierto periodo de tiempo para evitar fallas.

11. Neumáticos y llantas
Las llantas son las estructuras metálicas sobre las cuales reposan los neumáticos de un vehículo. Su principal función es mantener la forma del neumático, evitando que el peso del vehículo y la constante exposición a los elementos lo deformen.
Los neumáticos son los responsables del movimiento del vehículo sobre diversas superficies. Existen muchos tipos de neumáticos, algunos adaptados a determinados vehículos y otros diseñados para hacer frente a diversos entornos.
12. Escape
Se trata de un sistema que funciona a través de una válvula responsable de desechar los gases resultantes del proceso de combustión. Tales gases se expulsan a través de un largo tuvo que se conecta al motor. En la actualidad, los sistemas de escape han evolucionado para ser cada vez más silenciosos y limpios.
Puedes ver: Cuál es la diferencia entre escape y tubo de escape de un auto

También te puede interesar:
Qué es el Powder Coat y en qué partes del auto lo puedes aplicar
Cuáles son las partes de la tracción delantera de un auto
Qué es el tacómetro de un auto y para qué sirve
Qué son los puntos ciegos del auto y cómo impactan en la conducción
Caja automática o manual: cuál dura más