Cuáles son las partes de la tracción delantera de un auto
La tracción delantera es aquel sistema que solo transmite el par motor al eje delantero, donde también se halla la dirección del vehículo. Los vehículos FWD tienen el diferencial integrado en la estructura de la caja de cambios

Los autos con tracción delanteras no tienen casi peso en las llantas traseras. Crédito: Shutterstock
La tracción delantera, o FWD accionan sus ruedas delanteras para tirar del auto en lugar de empujar con la propulsión de las ruedas traseras. Además, la mayoría de los vehículos económicos que circulan hoy en día utilizan la tracción delantera para desplazarse.
Mejor aún, los autos de tracción delantera no utilizan componentes para propulsar las ruedas traseras, lo que, según U.S. News, permite que haya más espacio para los pasajeros y la carga en los vehículos modernos de tracción delantera.
Las aplicaciones de tracción delantera tienden a llevar su peso sobre las ruedas delanteras, donde reside el motor. La ubicación conjunta del peso y la propulsión del vehículo proporciona una mejor tracción en condiciones de carretera difíciles.
Aquí te decimos todas las partes que componen el sistema de tracción delantera de un auto.
1.- Transeje
Transaxle es un nombre elegante para describir una transmisión FWD. Un transeje combina 2 componentes principales en uno, la transmisión y el diferencial. Los transejes están diseñados en tres tipos básicos: manual, automático y transmisión variable constante (CVT).
En todos los tipos de transejes, la parte de la transmisión se conecta directamente al motor y aprovecha la potencia del cigüeñal al convertidor de par o al embrague mecánico, según el tipo de transmisión que tengas.
2.- Carcasa de campana
La campana es la sección del transeje que se atornilla al motor. Este es un punto común de fractura ya que el aluminio puede ser bastante delgado en algunas partes.
3.- Caja de transmisión
La transmisión ya sea automática o manual también va en la parte de adelante y le agrega más peso a las llantas frontales.
4.- Enfriadores de transmisión
Ten en cuenta que los enfriadores de transmisión son exclusivos de las transmisiones de tipo automático. Generalmente, si está equipado, el enfriador se ubicará frente al radiador o estará integrado en él.
5.- Diferencial
El diferencial se usa para convertir la potencia que proviene de la transmisión y dividirla en ambas llantas motrices de una manera que permita una conducción suave. Al igual que la caja de la transmisión, estas carcasas suelen ser de aluminio
6.- Semiejes
Todos los autos FWD tienen 2 semiejes que entregan potencia desde el diferencial a las ruedas. Se componen de 3 componentes principales: eje, articulación y fuelle. Los ejes y las juntas se rompen y las botas se rompen. Cualquier daño a estos componentes debe remediarse reemplazando los ensamblajes respectivos.
7.- Fluidos
Fluido de transmisión automática (ATF) correcto cuando está rellenando después de una reparación. El rojo no es una indicación del tipo de fluido de la transmisión y si no se usa el fluido con especificaciones OEM, podría causar problemas de cambios o, lo que es peor, una falla prematura.
***
Te puede interesar:
Cuál tracción de autos es mejor para manejar en la nieve
Beneficios de apagar el control de tracción en tu auto