A qué velocidad se deben hacer los cambios de marcha en un auto
Descubre la clave para un cambio de marchas perfecto y eficiente. La relación entre velocidad y RPM del motor.

Para lograr cambios de marcha suaves y precisos, debes mantener una presión constante en el pedal del acelerador mientras embragas y desembragas suavemente. Crédito: Shutterstock
Hacer los cambios de marcha en un automóvil en el momento apropiado es esencial para mantener un rendimiento óptimo y una conducción segura. La transición suave entre marchas no solo prolonga la vida útil de la transmisión, sino que también influye en la economía de combustible y el rendimiento del vehículo. Para comprender a qué velocidad debes cambiar de marcha, es fundamental conocer las revoluciones por minuto (RPM) del motor y cómo se relacionan con cada marcha.

Las revoluciones por minuto (RPM) indican la velocidad a la que el motor gira. Cada automóvil tiene un rango óptimo de RPM en el que funciona de manera eficiente y genera la potencia necesaria para mantener una velocidad constante. Cambiar de marcha en el momento adecuado permite mantener el motor dentro de este rango, optimizando el rendimiento y el ahorro de combustible.
¿A qué velocidad debes cambiar de marcha?
Es importante recordar que estas velocidades son solo pautas generales y pueden variar según el modelo del automóvil y las condiciones de conducción. Además, la carga del vehículo y la topografía de la carretera también pueden influir en cuándo debes cambiar de marcha. La clave está en estar atento al sonido del motor y a las RPM para realizar cambios de marcha suaves y eficientes, ajustando tu conducción según las circunstancias específicas de cada viaje.

Primera Marcha
La primera marcha se utiliza para arrancar el automóvil desde una posición de reposo. Generalmente, se cambia a segunda marcha cuando el vehículo alcanza alrededor de 10 a 15 kilómetros por hora (6 a 9 millas por hora). Cambiar a una velocidad más alta puede hacer que el motor trabaje en exceso y aumente el consumo de combustible.
Segunda Marcha
La segunda marcha suele ser adecuada para velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (12 a 18 millas por hora). Continuar en primera marcha después de alcanzar esta velocidad puede hacer que el motor gire a RPM demasiado altas, lo que no es eficiente.
Tercera Marcha
La tercera marcha es ideal para velocidades de 30 a 50 kilómetros por hora (18 a 31 millas por hora). Cambiar a esta marcha en el momento adecuado ayuda a mantener el equilibrio entre potencia y eficiencia de combustible.
Cuarta Marcha
La velocidad para cambiar de 3.ª a 4.ª marcha suele oscilar entre 32 km/h y 48 km/h, (25 mph y 30 mph). Cuando estamos conduciendo en una autopista o carretera, se puede usar esta marcha para sobrepasar a otro vehículo ya que le permitirá al motor tener un mayor desarrollo de fuerza.
Quinta y Sexta Marcha
Estas marchas son utilizadas para velocidades de autopista. Quinta se coloca entre 70 y 90 kilómetros por hora (43 a 56 millas por hora) y sexta marcha, en el caso de que el auto la tuviera, para velocidades superiores a 100 kilómetros por hora (56 millas por hora). Cambiar a estas marchas a tiempo reduce el esfuerzo del motor y mejora la economía de combustible.

Cómo hacer los cambios de marcha correctamente
Para lograr cambios de marcha suaves y precisos, debes mantener una presión constante en el pedal del acelerador mientras embragas y desembragas suavemente. Evita cambiar de marcha demasiado tarde o demasiado temprano; busca un equilibrio que mantenga el motor dentro del rango óptimo de RPM para la velocidad que estás alcanzando.
La relación entre velocidad, los cambios de marcha y las RPM
Recuerda que cada automóvil es diferente, por lo que es importante consultar el manual del propietario para conocer las recomendaciones específicas para tu vehículo. Observar las RPM y la velocidad te permitirá conducir de manera más eficiente, ahorrando combustible y prolongando la vida útil de tu transmisión. La práctica constante y la atención a estos detalles te convertirán en un conductor más hábil y eficiente en la carretera.
También puede interesarte:
Cómo cambiar una palanca de cambios
Por qué cuesta meter los cambios del auto
Taller de transmisiones cerca de mí: cambios, reparaciones y más
Señales que indican problemas graves en la caja de cambios de tu auto