AirCar: el auto volador que alcanza los 250 km/h
El AirCar de Klein Vision con su diseño futurista, velocidad punta y certificaciones oficiales, está listo para despegar y redefinir cómo nos desplazamos.

Air Car de Klein Vision. Crédito: KLEIN VISION | Cortesía
Imagina un vehículo que combina la libertad de un automóvil con la velocidad de un avión. Este sueño futurista ya es una realidad gracias al AirCar, un innovador auto volador desarrollado por la empresa eslovaca Klein Vision.
Con la capacidad de alcanzar 250 km/h en el aire y transformarse de coche a aeronave en menos de dos minutos, este híbrido está marcando un nuevo hito en la industria automotriz y aeronáutica.
Un diseño que fusiona lo mejor de dos mundos
El AirCar o Flying Car es mucho más que un carro con alas. Según sus creadores, este vehículo es una “fusión de ingeniería aeronáutica certificada y diseño automotriz avanzado”. Equipado con un motor de 280 caballos de fuerza, el AirCar puede circular por carreteras a una velocidad máxima de 200 km/h y elevarse por los cielos, alcanzando hasta 250 km/h.

Su autonomía de vuelo, estimada en casi 1,000 millas, lo convierte en una opción ideal para trayectos de media y larga distancia.
Lo más sorprendente es su sistema de transformación. En menos de dos minutos, las alas y estabilizadores traseros se retraen o despliegan, similar a un convertible de techo rígido. Este mecanismo permite al conductor pasar del asfalto al cielo con una facilidad asombrosa, ofreciendo una experiencia de conducción única.
Innovación con certificación oficial
El camino del AirCar hacia el mercado no ha sido sencillo, pero sus avances son innegables. En 2022, el vehículo obtuvo el Certificado de Aeronavegabilidad de la Autoridad de Transporte Eslovaca, un logro que lo posiciona como uno de los primeros autos voladores en cumplir con normativas aeronáuticas oficiales.
Este hito valida la seguridad y fiabilidad del AirCar, aunque por ahora su uso está limitado a vuelos controlados desde aeropuertos o pistas autorizadas.

Klein Vision proyecta que el AirCar estará disponible comercialmente en 2026, con un precio estimado entre $800,000 y 1 millón de dólares. Si bien esto lo convierte en un producto de lujo, su lanzamiento podría sentar las bases para una nueva era en la movilidad personal.
¿El fin de los atascos urbanos?
Aunque el AirCar evoca imágenes de autos despegando desde avenidas congestionadas, su diseño requiere una pista de despegue tradicional, lo que limita su uso a aeropuertos o zonas específicas. Esto lo aleja del imaginario de un coche volador urbano, asemejándose más a un avión compacto con ruedas. Además, para operarlo es necesario contar con una licencia de piloto, lo que restringe su accesibilidad a un público exclusivo.

Por otro lado, el segmento de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), liderado por empresas como Joby Aviation, ofrece una alternativa más práctica para la movilidad urbana. Sin embargo, el AirCar destaca por su versatilidad al combinar la conducción terrestre con el vuelo, una propuesta que podría atraer a quienes buscan experiencias únicas.
Desafíos y el futuro de los autos voladores
A pesar de su innovación, el AirCar enfrenta retos significativos. La regulación del tráfico aéreo urbano, la infraestructura necesaria y los protocolos de seguridad son obstáculos que deben superarse para que los autos voladores se integren a la vida cotidiana. Además, la posibilidad de accidentes en zonas pobladas plantea preocupaciones que requieren soluciones robustas.

Aun así, el AirCar representa un paso audaz hacia el futuro. Su llegada al mercado en 2026 no solo ofrecerá una opción de transporte exclusiva, sino que también impulsará el desarrollo de tecnologías que podrían democratizar los autos voladores en las próximas décadas. Por ahora, este vehículo es un símbolo de innovación y un recordatorio de que los sueños de ciencia ficción están cada vez más cerca de convertirse en realidad.
Te puede interesar: