window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aranceles de Trump le costaron $2,680 millones a Stellantis

¿Podrá el gigante automotriz superar esta crisis? Solo el tiempo lo dirá, pero su respuesta hasta ahora demuestra resiliencia y visión estratégica.

Aranceles de Trump impactan a Stellantis con pérdidas de $2,680 millones

Cómo los aranceles de Trump afectan a Jeep y Chrysler en 2025. Crédito: Shutterstock

La industria automotriz enfrenta un panorama desafiante, y Stellantis, el gigante detrás de marcas icónicas como Jeep, Fiat, Peugeot y Dodge, no ha sido la excepción. En el primer semestre de 2025, la compañía reportó una pérdida neta de 2,680 millones de dólares, un duro contraste con los 6,524 millones de dólares en ganancias del mismo período en 2024.

Este revés financiero, en gran parte atribuido a los aranceles impuestos por Donald Trump, ha encendido las alarmas en el sector automotriz global.

El impacto de los aranceles de Trump en la industria automotriz

Los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump a vehículos y autopartes importados desde México y Canadá han golpeado fuertemente a Stellantis. Según reportes, estos gravámenes generaron un impacto directo de 350 millones de dólares en costos adicionales, derivados de interrupciones en la producción y gastos logísticos imprevistos. 

Stellantis y el T-MEC: Adaptándose a los aranceles de 2025
Jeep, Fiat y RAM: Stellantis busca superar los aranceles de Trump
Crédito: Shutterstock

Este escenario ha obligado a la empresa a suspender su orientación financiera para 2025, reflejando la incertidumbre que envuelve al sector. La medida, diseñada para fomentar la producción en Estados Unidos, ha afectado a fabricantes con operaciones transfronterizas, como Stellantis, que depende en gran medida de sus plantas en México y Canadá para abastecer el mercado estadounidense.

Desafíos adicionales para Stellantis

Más allá de los aranceles, Stellantis enfrenta otros retos significativos. En Europa, la demanda de autos se ha mantenido débil, mientras que las estrictas normativas de emisiones han incrementado los costos operativos. La empresa también asumió 3,350 millones de dólares en cargos antes de impuestos, principalmente por la cancelación de programas como el desarrollo de vehículos a hidrógeno. 

Estos factores, combinados con la salida abrupta del ex CEO Carlos Tavares en diciembre de 2024, han generado un panorama de inestabilidad. Antonio Filosa, nuevo líder de operaciones en Norteamérica, ha tomado las riendas para reestructurar la compañía bajo la dirección de John Elkann, presidente del grupo.

Estrategias para enfrentar la crisis

Stellantis no se ha quedado de brazos cruzados. La compañía está implementando un plan estratégico con cuatro ejes principales para mitigar los efectos de los aranceles y recuperar su competitividad:

Pérdidas millonarias en Stellantis por políticas de Trump
Stellantis reacciona: estrategias ante la crisis de aranceles
Crédito: Shutterstock
  1. Reducción de programas no rentables: cancelación de iniciativas costosas, como el desarrollo de vehículos a hidrógeno.
  2. Optimización de la producción global: aprovechar las reglas del T-MEC para ajustar la producción en México y Canadá.
  3. Fortalecimiento de marcas clave: priorizar modelos de Jeep, Peugeot y RAM en mercados estratégicos.
  4. Transición energética gradual: enfocarse en vehículos híbridos mientras se frena el desarrollo de autos 100% eléctricos.

Estas medidas buscan no solo reducir costos, sino también alinear la producción con las nuevas realidades del mercado. Por ejemplo, Stellantis evalúa un nuevo esquema de producción en México que cumpla con los requisitos del T-MEC para minimizar el impacto arancelario.

El futuro de Stellantis en un mercado volátil

El panorama para Stellantis sigue siendo complejo. Según proyecciones, los costos por aranceles podrían escalar en 1,748 millones de dólares en 2025, afectando especialmente a marcas como Jeep y Chrysler, que dominan el mercado estadounidense. La incertidumbre también ha impactado a los inversionistas, con una caída del 8.5% en las acciones de Stellantis en Milán tras el anuncio de los resultados financieros. 

Los aranceles de Trump han sacudido a Stellantis, pero la compañía está tomando medidas audaces para recuperar su posición en el mercado. Con una estrategia enfocada en la eficiencia y la adaptación, Stellantis busca sortear los desafíos de un entorno comercial cada vez más proteccionista. 

Te puede interesar:

En esta nota

importación de vehículos Stellantis
Contenido Patrocinado