Cómo calibrar el cuerpo de aceleración del motor

Si el cuerpo de aceleración no está bien calibrado después de una limpieza o reemplazo, puedes tener problemas de ralentí inestable y pérdida de potencia.

Cómo calibrar el cuerpo de aceleración del motor

La calibración del cuerpo de aceleración del motor se puede realizar con un escáner bidireccional OBD-II o siguiendo los métodos manuales publicados por el fabricante. Crédito: Shutterstock

Calibrar el cuerpo de aceleración es esencial para garantizar un funcionamiento óptimo del motor, especialmente después de limpiarlo, reemplazarlo o realizar mantenimiento. Hay distintas señales que indican que esta pieza importante del motor está descalibrada o que necesita un ajuste o reseteo.

La calibración del cuerpo de aceleración del motor se puede realizar con un escáner bidireccional OBD-II o siguiendo los métodos manuales publicados por el fabricante. Aquí te explicamos los métodos más efectivos.

Cómo calibrar el cuerpo de aceleración del motor

La calibración del cuerpo de aceleración se puede perder por varias razones, que incluyen contaminación (suciedad y depósitos), coquización (los depósitos de carbono generan una superficie irregular dentro del cuerpo de aceleración, perturbando el flujo de aire-combustible), o problemas electrónicos, como cortocircuitos o fallas en el software.

luz advertencia tps sensor neumáticos
Un sensor TPS desgastado o defectuoso puede afectar la respuesta del motor al acelerar.
Crédito: J.J. Gouin | Shutterstock

Pasos para calibrar el cuerpo mariposa

Si tienes un scanner automotriz, los pasos son más sencillos. Preparación inicial:

  • Verifica la ausencia de códigos de error: Asegúrate de que no haya códigos de falla (DTC) activos (luz “Check Engine” apagada).
  • Si hay códigos, resuélvelos primero con un escáner OBD-II.

Limpia el cuerpo de aceleración:

  • Utiliza un limpiador especializado para eliminar residuos de la mariposa y sus componentes.
  • Asegúrate de que la mariposa se mueva libremente sin atascos.
Limpieza del Cuerpo de Aceleración
El cuerpo de aceleración electrónico es un componente clave que regula el flujo de aire hacia el motor de un vehículo moderno.
Crédito: Shutterstock

Método manual (sin escáner)

Otra opción es resetear la ECU sin escáner. De hecho, algunos modelos permiten un “reseteo” básico mediante secuencias de encendido.

Ejemplo procedimiento Nissan:

  • Interruptor en ON (sin encender el motor) → Espera 2 segundos.
  • Interruptor en OFF → Espera 10 segundos.
  • Repite el paso 1 y 2 una vez más.
  • Escucharás un sonido de “clic” del actuador, indicando que la ECU ha reiniciado los valores.

Para otros modelos (como Fiat o Chevrolet Spark):

  • Apaga y desconecta la batería por 10 minutos.
  • Conecta la batería y realiza un ciclo de encendido (ON-OFF-ON-OFF) antes de arrancar.

Limitaciones: Estos métodos no siempre restablecen los valores de fábrica y pueden requerir una calibración con escáner para ajustes precisos.

Método con escáner de diagnóstico

Conecta el escáner OBD-II: Accede al menú de “Ajuste de valores adaptativos” o “Calibración de cuerpo de aceleración”.

Sigue las instrucciones del fabricante:

  • Enciende el motor y deja que alcance temperatura normal.
  • El escáner guiará el proceso de apertura/cierre de la mariposa para recalibrar la ECU.
limpieza mariposa motor
La limpieza del cuerpo mariposa del motor no es compleja.

Pasos post-calibración del cuerpo de aceleración: qué hacer

Prueba de funcionamiento:

  • Arranca el motor y verifica que el ralentí sea estable (600–900 RPM).
  • Conduce el vehículo para que la ECU adapte los valores en diferentes condiciones.

Recuerda que siempre es importante hacer un buen mantenimiento preventivo: revisa filtros de aire y bujías, ya que afectan el rendimiento del cuerpo de aceleración.

¿Cuándo calibrar?

Hay situaciones muy precisas en las cuales es necesario calibrar el cuerpo mariposa:

  • Después de limpiar o reemplazar el cuerpo de aceleración.
  • Si el motor tiene fluctuaciones en el ralentí o fallas de aceleración.
  • Tras cambiar la ECU o realizar ajustes en el sistema de admisión.
fallas ralentí motor
El motor de tu automóvil debe estar tan estable como una piedra al momento de hacer ralentí, pero si tiembla como una hoja seguramente hay un problema que debes atender.
Crédito: Shutterstock

Consejos clave

  • Evita métodos genéricos: Cada fabricante tiene procedimientos específicos (consulta el manual).
  • Prioriza el uso de escáner: Garantiza una calibración precisa y evita daños a largo plazo.
  • Limpieza regular: Reduce la necesidad de recalibraciones frecuentes.

Errores comunes al calibrar el cuerpo de aceleración

Al calibrar el cuerpo de aceleración, pueden surgir varios errores comunes que afectan el rendimiento del motor. A continuación, se presentan algunos de los errores más frecuentes:

  • No desconectar la batería: Si no se desconecta el polo negativo de la batería durante la limpieza o mantenimiento, se pueden alterar los parámetros de la ECU, lo que requiere una recalibración posterior.
  • Uso inadecuado de productos químicos: Utilizar productos químicos penetrantes puede dañar los sellos y componentes electrónicos del cuerpo de aceleración, afectando su funcionamiento.
  • No realizar una limpieza adecuada: La suciedad acumulada puede impedir que la mariposa se abra y cierre correctamente, causando problemas de ralentí inestable y pérdida de potencia.
  • No verificar códigos de error: Ignorar los códigos de error activos puede llevar a problemas persistentes después de la calibración, ya que la ECU no puede funcionar correctamente si hay fallas subyacentes.
  • No ajustar el sensor de posición del acelerador (TPS): Si el TPS no está calibrado correctamente, el motor puede tener problemas de respuesta al acelerar, lo que afecta la eficiencia del cuerpo de aceleración.
  • No realizar pruebas post-calibración: No probar el vehículo después de la calibración puede pasar por alto problemas de ralentí inestable o respuesta lenta al acelerar, que requieren ajustes adicionales.

Consejos para evitar errores

  • Consultar el manual del fabricante: Cada modelo tiene procedimientos específicos para la calibración.
  • Utilizar herramientas adecuadas: Un escáner OBD-II es esencial para verificar y corregir códigos de error.
  • Realizar limpieza y ajustes precisos: Asegurarse de que el cuerpo de aceleración esté limpio y que todos los componentes estén bien ajustados.

Importante: Si el problema persiste, visita un taller especializado para evitar daños al catalizador o al sistema de combustible.

Te puede interesar:

En esta nota

motor del auto servicios de mantenimiento del auto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain