Cómo conducir (y no conducir) en un escenario de apagón

Cuando hay un apagón repentino, debes saber qué hacer y qué no hacer si estás conduciendo, sobre todo si es de noche.

conducir en un apagón

Conducir en un apagón puede ser peligroso, sobre todo si no tomas la precaución de encender las luces. Crédito: Shutterstock

Debido a la ausencia de luz, conducir durante un apagón puede ser extremadamente peligroso, sobre todo si no estás acostumbrado a practicar hábitos de conducción segura. Cuando hay un apagón, los semáforos no funcionan y la poca iluminación disminuye considerablemente la visibilidad general, creando un entorno de alto riesgo tanto para conductores como para peatones. En esta nota, te explicamos cómo conducir de forma segura (y qué evitar) durante un apagón.

manejar cuando no hay electricidad
Algunas zonas pueden ser más peligrosas que otras si conduces durante un apagón. Las zonas boscosas pueden representar mayores peligros por los animales.
Crédito: Shutterstock

¿Qué es un apagón y por qué afecta la conducción?

Un apagón es una interrupción repentina del suministro eléctrico en un área o zona determinada que afecta el funcionamiento de todo el alumbrado público (semáforos, luces, señales electrónicas), pero también el acceso a combustibles o energía para autos eléctricos. Conducir en estas condiciones requiere no solo preparación, también muchísima atención para poder adelantarse a posibles situaciones peligrosas en el camino.

Cómo conducir con seguridad durante un apagón

Cuando conduces durante un apagón, puedes poner en práctica algunas recomendaciones para evitar inconvenientes o posibles riesgos:

  • Reduce la velocidad al mínimo seguro: durante un apagón, la visibilidad es limitada, incluso en zonas urbanas, que están pobladas de obstáculos y personas. Conducir despacio te permite reaccionar cuando sea preciso, evitando accidentes, colisiones o posibles lesiones a terceros.
  • Considera que estás en una zona de alto riesgo: al acercarte a una intersección sin semáforo, trátala como si fuera una señal de alto en todas las direcciones. En ese sentido, lo más recomendable es que te detengas completamente, mires a ambos lados y avanza solo cuando estés seguro.
  • Usa las luces adecuadas: enciende las luces bajas (no las altas, ya que pueden deslumbrar a otros conductores o transeúntes) y las luces intermitentes si te detienes o te mueves lentamente. Esto permitirá que otros conductores y personas vean tu vehículo a distancia.
  • Mantén una distancia amplia con otros vehículos: deja siempre un mayor espacio entre tu auto y el de adelante. Así tendrás más tiempo de reacción en caso de frenadas inesperadas.
  • Escucha las noticias o alertas: sintoniza una estación de radio local o usa una app con datos móviles (si están disponibles) para recibir información sobre el alcance del apagón, calles bloqueadas o instrucciones de emergencia. Así sabrás qué hacer en las próximas horas.

Qué no hacer al conducir durante un apagón

Si estás en la carretera durante un apagón, es necesario que estés muy atento al camino y que evites cometer algunos errores:

1. No asumas que otros conductores te verán

Muchos vehículos pueden tener luces débiles o no encenderlas. Nunca des por hecho que te han visto, especialmente en cruces de calles o cuando vayas a girar a la derecha o a la izquierda. Lo recomendable es que te detengas y tomes una decisión de qué hacer cuando estés completamente seguro del panorama.

2. No ignores las señales manuales de tránsito

En algunos casos, agentes o civiles regulan el tráfico manualmente para evitar accidentes o hechos lamentables mientras se restablece el servicio. Respeta sus instrucciones, aunque contradigan señales usuales.

3. No uses luces altas innecesariamente

Aunque parezcan útiles y ofrezcan mayor luminosidad, las luces altas pueden dificultar la visión de otros conductores que vienen en sentido contrario y generar más peligro. Úsalas solo si estás en una carretera totalmente oscura y sin vehículos cerca.

4. No manejes si no es urgente

Evita conducir durante un apagón, a menos que sea estrictamente necesario. Los riesgos aumentan considerablemente y la circulación suele ser más lenta y caótica. Quedarte en casa hasta que se restablezca el servicio es lo más inteligente.

manejar por una carretera sin electricidad
Debes tener mucha precaución al conducir durante un apagón. Muchos transeúntes pueden cruzar la calle inesperadamente.
Crédito: Shutterstock

Consejos adicionales para prepararte ante un apagón

Si el apagón es inminente y se extiende por horas. Es recomendable que tomes algunas precauciones para mantenerte a salvo:

  • Mantén el tanque de gasolina de tu vehículo al menos medio lleno.
  • Lleva una linterna en el auto con baterías cargadas, en caso de que la necesites y estés conduciendo de noche.
  • Asegúrate de que tu celular tenga carga suficiente.
  • Conoce rutas alternas que no dependan de semáforos o autopistas complicadas.

Conducir durante un apagón requiere calma, responsabilidad y atención extrema. Si puedes evitarlo, mejor. Si no, toma todas las precauciones necesarias para protegerte a ti y a los demás. Con preparación y prudencia, puedes reducir significativamente los riesgos asociados a estos eventos.

También te puede interesar
· Conducir con sueño es como conducir bajo efectos del alcohol
· ¿Es ilegal conducir con sueño o cansancio?
· Consejos para conducir en nieve

En esta nota

Consejos de manejo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain