window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo era el auto que chocó Diego Jota: cómo termina así un deportivo tan seguro

Diego Jota murió tras un accidente con un Lamborghini. Los investigadores hablan de un reventón de neumático, que provocó la salida de camino, choque y fuego.

Lamborghini Huracan EVO

El Lamborghini Huracan es un auto de muy alta gama. / Foto: Cortesía Lamborghini. Crédito: Lamborghini | Cortesía

El mundo del fútbol está conmocionado por una de las noticias más tristes del año: el trágico accidente que esta madrugada se llevó la vida de Diego Jota (28 años), delantero del Liverpool y Portugal, y su hermano André Silva, de 26 años y jugador del Penafiel en Portugal. Ambos murieron en el acto luego de que, según las primeras pericias, su Lamborghini sufriera un reventón en su neumático y terminara calcinado al costado de la ruta.

Según explican medios locales, el lujoso vehículo habría sufrido el reventón de uno de sus neumáticos cuando se disponía a adelantar a otro coche y Jota habría perdido el control. Tras colisionar con las protecciones laterales de la vía a gran velocidad, se habría incendiado causando la muerte inmediata del jugador y de su hermano.

El Lamborghini Huracan se dejará de producir en 2025
Lamborghini Huracan. El deportivo de la mítica marca italiana es uno de los más lujosos del mercado.
Crédito: Lamborghini | Cortesía

El accidente ocurrió en la autovía A‑52, kilómetro 65, en la provincia de Zamora, al norte de España, esta madrugada. Lo que genera muchas dudas es por qué se incendió un auto que es tope de gama y que está diseñado para garantizar las mejores medidas de seguridad.

Los investigadores se preguntan si la velocidad o el choque contra el guardarraíl pueden haber sido determinantes.

Puedes ver: Cuál es el Lamborghini más barato que existe

Qué pasó con Diego Jota: las primeras hipótesis del accidente

El vehículo era un Lamborghini Huracan, uno de los deportivos más lujosos y seguros. Según testigos, el auto habría reventado un neumático durante un adelantamiento, lo que provocó que se saliera de la vía, chocara y se incendiara al instante.

Lamborghini Huracán
La Guardia Civil maneja como hipótesis principal que el accidente se originó por el reventón de un neumático durante un adelantamiento. Es algo muy raro en un Lamborghini Huracán y hay dudas.
Crédito: RM Sotheby’s | Cortesía

El Lamborghini terminó convertido en una masa irreconocible de hierros calcinados, reducido “a un conjunto de fierros retorcidos” envuelto en llamas. Los bomberos únicamente pudieron controlar el fuego, ya que ambos ocupantes murieron en el acto.

Por estas horas se están realizando peritajes, incluyendo la autopsia y la revisión técnica del vehículo.

Puedes ver: Cuánto cuesta un Lamborghini en Estados Unidos

Lamborghini Huracan: todo sobre el auto que conducía Diego Jota

Los hermanos Jota viajaban a bordo de un Lamborghini Huracán, uno de los superdeportivos más potentes del mercado.

Este costoso auto es lo más parecido a un automóvil de carreras y está disponible hasta en cuatro versiones: Sterrato, Tecnica, STO y EVO Spyder. En todas presume de tracción trasera, algo podría tener que ver con el trágico desenlace.

Según los investigadores, la posible causa del accidente se corresponde con el reventón de una rueda, que habría convertido al automóvil en indomable una vez perdió la estabilidad en la parte de atrás. Sobre todo, si el jugador conducía a alta velocidad en un Lamborghini, que es capaz de alcanzar los 325 km/h de máxima.

Los papamóviles del Papa Francisco
Lamborghini Huracán.
Crédito: Lamborghini | Cortesía

Bajo el capó, este superdeportivo de lujo de la marca italiana presume de 640 CV de potencia (disponible desde 610 CV según la versión), que son entregados por un motor V10 de 5.3 litros. Tiene caja de cambios automática de doble embrague con siete velocidades y permite ajustar la configuración para diferentes estilos de conducción: Strada (para superficies de bajo agarre), Sport (potencia al máximo) y Corsa. En carretera, el Huracan es capaz de acelerar de 0 a 100 KM/h (en su versión más potente) en 3,2 segundos.

La aerodinámica de este deportivo de lujo incluye el sistema ALA (Aerodinamica Lamborghini Attiva), que se complementa numerosos elementos en fibra de carbono y otros materiales ligeros, pensados para reducir el peso y mejorar las prestaciones que se trasladan al mundo de la competición.

lamborghini huracan el auto de diego jota
Lamborghini Huracan.
Crédito: Lamborghini | Cortesía

Diego Jota era fanático de los coches de lujo

Conducir un Lamborghini es un lujo que pocos pueden darse. Suele ser cosa de multimillonarios, deportistas de elite o famosos del cine y de la televisión. Entre ellos, Diego Jota.

El fallecido futbolista del Liverpool era un gran aficionado a los vehículos de lujo. Se le había visto en numerosas ocasiones acudir a los entrenamientos del club inglés al volante de un Tesla Model X. Y recientemente utilizaba un espectacular Cadillac Escalade negro para transportar a sus hijos.

La larga lista de potentados que han conducido algún modelo de la marca italiana en algún momento la integran futbolistas como Cristiano Ronaldo, Karim Benzemá, Aubameyang o Leo Messi. También Conor McGregor (UFC) y el boxeador Floyd Mayweather se dejaron ver al volante de flamantes Lamborghinis en alguna ocasión. O los artistas Bad Bunny, Travis Scott o Anuel.

Diego Jota no solo pasaba por un momento glorioso, sino que tenía un futuro aún más prometedor. Se había casado dos semanas atrás y tenía 3 hijos. El fútbol y Europa lo despiden con enorme tristeza.

La hipótesis del reventón: qué hacer en esos casos

Según los expertos, las altas temperaturas pueden ser una causa de accidentes asociados con los neumáticos, aunque, como dijimos, es muy raro en el caso de un auto de la talla del Lamborghini que conducía Diego Jota.

Llanta destruida
Una de las hipótesis habla de un reventón de neumático. Recuerda que no saber leer el estado de tus llantas puede causarte accidentes en la carretera.
Crédito: Shutterstock

Un reventón ocurre cuando la goma, en mal estado, no puede contener la presión del aire y se rompe por el flanco. El conductor notará un ruido fuerte seguido de un movimiento extraño y poco intuitivo del coche. Ante esta situación, la clave es mantener la calma, sujetar firmemente el volante y no frenar bruscamente, dejando que el freno motor reduzca la velocidad gradualmente hasta poder detener el vehículo de forma segura.

Puedes ver: Qué hacer si se revienta un neumático mientras conduces

Para controlar esta situación, ante todo debes mantener la calma y en ningún momento hacer gestos bruscos con el volante, ni frenar con contundencia. Si lo haces, el coche se puede desestabilizar y se volverá incontrolable.

Aquí acercamos algunos consejos para evitar un reventón durante el verano:

  • Profundidad del dibujo: Asegurarse de que el grosor supera los 1,6 mm.
  • Revisar y ajustar la presión en frío: Adecuarla a la carga prevista por el fabricante.
  • Inspeccionar cortes, rasguños o ampollas: Ante cualquier desperfecto, acudir al taller.
  • Usar neumáticos apropiados para el verano: Evitar los de invierno en esta estación, ya que aumentan la distancia de frenado.

El riesgo de reventón se multiplica por cinco en verano, especialmente en neumáticos con presiones por debajo de lo recomendado. Otros factores que elevan el peligro incluyen el exceso de carga y velocidad, y los defectos de fábrica o daños externos.

Puedes ver:

Top 10 de los autos que manejan los futbolistas

Lamborghini Temerario: una presentación en sociedad a la europea

Lamborghini Miura convertido en un samurái japonés

Lamborghini Revuelto 2025: un superdeportivo del futuro

En esta nota

autos deportivos
Contenido Patrocinado