Cómo utilizar correctamente los triángulos de emergencia en carretera
Aprende a usar correctamente los triángulos de emergencia en la carretera y evita riesgos. Guía esencial para una señalización segura y efectiva.

Los triángulos deben estar a 50 metros del coche para ser visibles. Crédito: Shutterstock
En situaciones de emergencia en la carretera, como una avería o un accidente, es fundamental señalizar correctamente el vehículo para advertir a otros conductores y evitar posibles accidentes.
El uso adecuado de los triángulos de emergencia es esencial en estos casos. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo utilizarlos correctamente en la carretera.
1. Detención segura del vehículo

Ante cualquier imprevisto que obligue a detener el vehículo en la vía, es crucial hacerlo de manera segura:
- Encender las luces de emergencia: activa las luces intermitentes para alertar a los demás conductores de que tu vehículo está detenido.
- Buscar un lugar seguro: detén el coche en una zona con buena visibilidad, preferiblemente en el arcén o lo más a la derecha posible, evitando obstaculizar el tráfico.
- Uso del chaleco reflectante: antes de salir del vehículo, colócate el chaleco reflectante para ser visible y minimizar el riesgo de atropello.
2. Colocación de los triángulos de emergencia según el tipo de vía
La correcta disposición de los triángulos depende del tipo de carretera en la que te encuentres:
- Carreteras de doble sentido: debes colocar dos triángulos: uno delante y otro detrás del vehículo. Cada triángulo debe situarse a una distancia de 50 metros del coche y ser visible desde al menos 100 metros por los conductores que se aproximan en ambos sentidos.
- Autopistas y autovías (vías de un solo sentido): es necesario colocar un único triángulo detrás del vehículo, también a 50 metros de distancia y con visibilidad desde 100 metros.
- Situaciones especiales: si el vehículo se encuentra detenido en una curva, cambio de rasante u otro lugar con poca visibilidad, coloca los triángulos antes de estos puntos críticos para garantizar que sean vistos con suficiente antelación por los demás conductores.
3. Procedimiento para colocar los triángulos de emergencia

Sigue estos pasos para una colocación segura y efectiva:
- Salir del vehículo con precaución: antes de bajar, verifica que no haya vehículos acercándose y utiliza el chaleco reflectante.
- Caminar por el arcén: desplázate siempre por el arcén o, si es posible, detrás de las barreras de seguridad para minimizar riesgos.
- Medir la distancia adecuada: para estimar los 50 metros, puedes contar aproximadamente 70 pasos normales o 50 zancadas largas.
- Colocación perpendicular: sitúa los triángulos de forma perpendicular a la calzada para maximizar su visibilidad y garantizar que reflejen correctamente la luz de los faros de otros vehículos.
4. Normativa y sanciones
Es obligatorio llevar en el vehículo los triángulos de emergencia y un chaleco reflectante. No disponer de ellos o no utilizarlos correctamente puede resultar en sanciones económicas. Además, una incorrecta señalización incrementa el riesgo de accidentes.
5. Evolución de la normativa: luces de emergencia V-16

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha introducido cambios en la normativa para mejorar la seguridad vial:
- Sustitución de los triángulos:A partir de 2026, los triángulos de emergencia serán sustituidos por las luces V-16, que son pequeñas balizas que emiten una luz amarilla muy intensa a 360°.
- Introducción de la señal V-16: este dispositivo luminoso, que se coloca en el techo del vehículo, emite una luz amarilla intensa visible hasta un kilómetro de distancia. Además, las versiones conectadas envían la ubicación del vehículo a las autoridades, facilitando una respuesta más rápida en caso de emergencia.
A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio el uso de estas señales V-16 conectadas, sustituyendo definitivamente a los triángulos de emergencia.
6. Recomendaciones adicionales
- Revisión periódica del equipo: asegúrate de que los triángulos y el chaleco reflectante estén en buen estado y fácilmente accesibles dentro del vehículo.
- Formación y concienciación: familiarízate con el uso correcto de los dispositivos de señalización y mantente informado sobre las actualizaciones normativas para garantizar una conducción segura y responsable.
La correcta utilización de los triángulos de emergencia es esencial para la seguridad en la carretera. Siguiendo estas pautas y estando al tanto de las modificaciones en la normativa, podemos contribuir a reducir riesgos y proteger tanto nuestra integridad como la de los demás usuarios de la vía.
Te puede interesar: